Publicado
hace 5 añosel
Durante la Reunión Plenaria de CANADEVI Valle de México, se hizo un llamado a los socios desarrolladores a ser íntegros y mantener sus obras apegadas a toda norma, así como a respetar el uso de suelo y ser sensibles ante los llamados de vecinos.
“El código básicamente es un diálogo con la ciudadanía, es corresponsabilidad del cumplimiento de la norma, unidad armónica, es cuidado del medio ambiente y de nuestros trabajadores”, destacó Lydia Álvarez, presidenta de CANADEVI Valle de México.
La presidenta, resaltó que la firma del código de ética en la Ciudad de México, entre la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios –ADI– y CANADEVI Valle de México, se encuentra comprometido con su cumplimiento, explicó que dicho código se trata de una manifestación pública de respetar las normas y este ha obtenido una recepción positiva de manera mediática en el sector.
Por otro lado, habló sobre la modificación de la norma de estacionamientos, la cual dijo, en lugar de permitir mínimos, va a permitir máximos, pues se logró otorgar 1.5 estacionamientos máximos para la vivienda, por arriba de 1.5 se pagarán derechos por estacionamientos extras, lo cuales deberán ser usados para el mejoramiento del transporte público.
“Creo que es bastante sensato, la mayoría estamos haciendo un cajón de estacionamiento por vivienda, a menos que sea residencial, en los centros comerciales y oficinas se hizo un cajón de estacionamiento por cada 25 metros cuadrados, es una manera de empezar a conceptualizar la ciudad de una manera diferente”, puntualizó.
En otro orden de ideas, la CANADEVI también rindió su informe correspondiente al Estado de México en voz de Miguel Lozano Pardinas, quien indicó, se encuentran a la espera de la confirmación de los resultados a la elección en dicha entidad, los cuales se darán a conocer de manera oficial el próximo 16 de agosto.
Hizo hincapié en uno de los temas que se pretende plantear al gobernador electo es la actualización del Reglamento del Libro Quinto, el cual aseguró bloquea la ejecución de vivienda interurbana. Con respecto a los temas pendientes con la Comisión Federal de Electricidad, señaló que actualmente se revisa el convenio de colaboración para la electrificación entre CANADEVI Nacional, Comisión Federal de Electricidad y el Infonavit, convenio que venció en el mes de marzo y que a la fecha no se ha vuelto a firmar.
Lozano Pardinas reveló que otro de los problemas latentes en el Estado de México es la posibilidad de derogar facultades a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano y pasar la autorización de conjuntos urbanos, condominios, a la Consejería Jurídica, lo cual recalcó haría más infructuoso el trámite en el Estado de México.
Por Danae Herrera Rodríguez
Desarrolladores inmobiliarios enfrentan retrasos en construcción por inflación y burocracia
Canadevi y CMIC construirán 14 mil viviendas de interés social en Acapulco
Expo Vivienda 2022 espera la colocación de 4 mil nuevas casas: Canadevi
Crean NOM de vivienda para evitar fraudes inmobiliarios en México
Desarrolladores de vivienda apuntan al mercado de mexicanos migrantes
Firman acuerdo para impulsar desarrollo inmobiliario en la Zona Industrial de Vallejo-I
Google llevó a cabo la inauguración de su campus Bay View en Silicon Valley, California (Estados Unidos). El nuevo inmueble...
En el Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ) se inauguró el nuevo Edificio Procesador (NEP), con un área superior a los...
El Gobierno de Nuevo León dio a conocer el Plan Maestro del Agua, el cual contempla una inversión de 25...
La Ciudad de México (CDMX) cuenta con una amplia extensión de corredores industriales que abre una paleta de precios diferenciales....
Casavo invertire más de 10 millones de euros para adquirir viviendas en Sevilla, España; prevé superar las 50 transacciones en...
Las autoridades de Jalisco dieron luz verde a las obras de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, con...
Para hablar sobre la situación actual del mercado de logística y distribución en Querétaro, estuvieron presentes como panelistas: Mercedes Rodríguez...
Para la inmobiliaria tecnológica Houm, México es el mercado más atractivo para escalar, no solo para ellos sino para todas...
Las oficinas y los co-working han sido afectados por el cambio de esquemas laborales tras la llegada de la pandemia...
Los títulos de Fibra Uno (FUNO), Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, reportaron el lunes 16 de mayo una caída...