

Desarrollo Urbano
CANTERA pensada para redefinir la calidad de vida urbana
Publicado
hace 4 añosel
Por
Emiliano GarcíaCANTERA no es cualquier proyecto, es el conjunto residencial vertical más exclusivo de Monterrey.
Ubicación privilegiada
Edificado sobre las faldas del Cerro de las Mitras, en la Av. Rogelio Cantú Gómez, CANTERA plantea una de las propuestas urbanas más inclusivas e innovadoras en cuanto a edificaciones habitacionales se refiere. Y es que en la actualidad, ya no se puede construir sólo con un discurso hacia el propio edificio, cualquier desarrollo tiene que pensarse como parte viva de toda la ciudad.
Carza, con sus 35 años de experiencia desarrollando proyectos residenciales, y Legorreta + Legorreta, el despacho de Arquitectos más importante del país, responden a este compromiso con una visión en común: ser pioneros en solucionar los nuevos problemas que están impactando en la creciente población urbana.
Dentro de estas prioridades, una de las mayores era reducir el tiempo que se pierde trasladándose durante el día, para realizar las actividades personales y familiares más comunes. Por consiguiente, desde su ubicación, CANTERA permite a sus habitantes tener acceso a cualquier zona de la ciudad en menos tiempo, en comparación con los otros desarrollos que compiten en el mercado. De igual forma, los residentes tendrán restaurantes, escuelas, iglesias, centros de salud y entretenimiento, entre otros comercios y servicios a minutos de su hogar.
Arquitecto Legorreta
Siendo puntuales en su visión, el Arq. Víctor Legorreta, reconocido internacionalmente por su arquitectura mexicana contemporánea, ha plasmado el estilo que lo caracteriza para un Proyecto Residencial Vertical como éste. La conceptualización urbanística aplicada en CANTERA, está planeada para satisfacer las necesidades del mercado, sin descuidar el objetivo de generar una comunidad donde la familia y la calidad de vida sean los ejes principales.
Edificio Jade
Originado para ser la primera de las edificaciones del desarrollo, el Edificio Jade se ubicará en un lugar que se podrá admirar desde muchos puntos de la ciudad; por lo tanto, para el Arq. Víctor Legorreta Dir. General de Legorreta + Legorreta, su diseño tiene mucha responsabilidad, magia e importancia. Gracias a esta pasión y compromiso por la estética y funcionalidad, se realizó un análisis del sitio, buscando aprovechar las mejores vistas del predio, y los posibles accesos vehiculares y peatonales.
Inspirado en la arquitectura contemporánea mexicana, el Edificio Jade está integrado por 17 niveles, con un total de 214 departamentos, que cuentan con espaciosos interiores, finos acabados y diseños a partir de una y hasta 3 recámaras, con o sin terraza. Además de Penthouses con Roof Garden.
Amenidades
Conviene poner énfasis en el esfuerzo e inversión que se hizo, tanto para el diseño interi
or y exterior de los espacios habitacionales, como de las áreas verdes y amenities. Factor que aventaja a CANTERA respecto a los demás desarrollos de su tipo.
Servicios
CANTERA cuenta con amplios espacios de estacionamiento distribuidos en 5 niveles de sótanos por la arquitectura del edificio. Se cuenta con 2 áreas de lobby, 5 elevadores, 3 núcleos de escaleras de servicio, oficina administrativa y 184 bodegas para venta.
Tecnología y Sustentabilidad
Para el diseño de CANTERA, tanto CARZA como Legorreta + Legorreta, han considerado materiales de muy bajo mantenimiento. Asimismo, las amenidades y áreas comunes serán de sencillo cuidado, gracias a la tecnología de automatización en las ingenierías del edificio.
Si bien ya se ha hablado de las características y los beneficios tanto del desarrollo en su conjunto como de su primera edificación habitacional, otro punto importante es que el proyecto ha considerado desde un inicio, a su entorno medioambiental. Por lo tanto se han convenido anticipadamente, el uso de procesos y soluciones para el impacto que tendrá el proyecto. Al optimizar todas las áreas, se ha logrado satisfactoriamente que el proyecto sólo sea desplantado en menos del 10% de la superficie total.
Inversión y Plusvalía
Como detalle de valor agregado, para quienes buscan adquirir una propiedad para establecer su residencia o para los inversionistas de bienes raíces, apremia mencionar que desde su lanzamiento, y a la fecha del día de hoy, el Edificio Jade CANTERA cuenta ya con un positivo avance en la preventa del 40%, lo cual habla de una demanda inmediata del Concepto Residencial Vertical, en ubicaciones privilegiadas, por parte del mercado.
Te podría gustar
-
Arquitecto francés planea un desarrollo de usos mixtos en París
-
“El Protector”, nuevo monumento en Brasil que medirá 43 metros altura
-
Diario Oficial de la Federación publicó la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial de la SEDATU
-
Pasajeros y conductores de Didi podrán ver el punto de encuentro en imágenes reales
-
Torre de Radio y Televisión de Estambul tendrá vistas hacia Europa y Asia
-
El jardín desconocido de Luis Barragán en CDMX
Desarrollo Urbano
México y Japón realizarán negocios en materia de infraestructura
Publicado
hace 12 horasel
16 abril, 2021
Se llevó a cabo una reunión histórica entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y embajadores de Japón para proponer proyectos en los ámbitos de infraestructura y las comunicaciones; Jorge Arganis Díaz-Leal representó a México y Yasushi Takase habló en nombre de su nación. Japón es el país asiático que más invierte en México y es el cuarto mundialmente.

La reunión nace de un interés mutuo en las ideas, prácticas y tecnologías de cada país; el embajador japonés externó su interés de participar en los proyectos de infraestructura y de telecomunicaciones mexicanos, de esta manera se podrá modernizar el transporte urbano y se crearán ciudades inteligentes.
Las negociaciones bilaterales con Japón producen una derrama económica de 22 mil millones de dólares aproximadamente cada año, a partir de que se firmó el Acuerdo de Asociación Económica; momento en que los convenios crecieron 88.5% y comenzaron a reportar un incremento anual de 4.63%. Actualmente operan más de 1,200 empresas nipones en México.

A la espera de generar nuevos proyectos, la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en México está en proceso de liberar su encuesta anual en la que buscan soluciones para los problemas más mencionados en materia de puertos, aeropuertos, ferrocarriles y carreteras.
Otros implicados en la reunión híbrida que será el comienzo de proyectos de desarrollo urbano fueron Hishiyama Satoshi, Ministro Consejero; Paula Meléndez, asesora económica; Isshiki Hiroki, segundo secretario de la embajada; Jorge Nuño Lara, subsecretario de infraestructura; y Bárbara Escudero, representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Lo más leído
- Negocioshace 5 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Finanzashace 3 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Industriahace 4 días
Durante el 1T2021 se concretaron 15 transacciones industriales en Tijuana
- Industriahace 3 días
Mercado Libre contará con tres nuevos CEDIS en el Estado de México
- Viviendahace 4 días
Prevé BIM incremento de 17% en firma de créditos hipotecarios en el Noreste
- Sustentabilidadhace 3 días
La firma dB(A) diseña el edificio más sustentable de China
- Negocioshace 3 días
Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector?
- Negocioshace 4 días
Reactivación económica continúa su recuperación: Concanaco Servytur