Industria
CCE acuerda con AMLO acercar a jóvenes al sector empresarial
Publicado
hace 4 añosel
Por
Danae Herrera
Andrés Manuel López Obrador, virtual Presidente electo, se reunió esta miércoles 4 de julio a puerta cerrada con el Consejo Coordinador Empresarial -CCE- en el Hotel Camino Real de Polanco para luego encabezar una conferencia de prensa, donde aseguró existe un clima de confianza entre empresarios y el próximo gobierno.
El político señaló estar buscando desde este periodo de transición, la construcción de una verdadera democracia, descartando cualquier idea relacionada con una dictadura. Además punteó que durante la reunión con empresarios, se tocaron temas prioritarios que hoy están en la agenda, como el desarrollo del país y el impulso de los jóvenes en el ámbito laboral.

Foto: CCE
Respecto a este último tema, expresó: “Vamos a impulsar el programa del aprendiz, elaborando en conjunto, una estructura de tutores para que 2 millones 600 mil jóvenes puedan tener oportunidades, para eso estamos previendo realizar una inversión en el orden de los 110 mil millones de pesos, y queremos que esto empiece a funcionar desde el primero de diciembre”, advirtió.
Por su parte, Juan Pablo Castañón, presidente del CCE, señaló que el sector empresarial está totalmente abierto a apoyar esta iniciativa, impulsando la existencia de aulas virtuales en las que puedan conectarse los estudiantes con directivos de empresas.

Foto: CCE
El líder del Consejo Coordinador Empresarial además detalló, se establecieron mecanismos de trabajo y se acordó una reunión cada tres meses para dar seguimiento a las propuestas y mantener el acercamiento. “Estamos conscientes de que necesitamos un Gobierno sólido y fuerte para fortalecer la confianza”, expresó Castañón.
AMLO agradeció a todo el sector empresarial por actuar de manera respetuosa, reconociendo su triunfo. “Hoy les puedo decir que tenemos confianza mutua, nosotros en ellos y ellos en nosotros”, destacó.
Además de Castañón, estuvieron presentes Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex y el empresario Claudio X. González, Carlos Slim Domit, Valentín Diez Morodo, entre otros.
Con información de Forbes / El Economista
Te podría gustar
-
Tren Maya vs Greenpeace: Juez admite amparo contra el tramo 5
-
Fonadin se queda con el Tren Interurbano México-Toluca hasta 2058
-
Tren Maya no se detendrá por intereses de “pseudoambientalistas”: AMLO
-
Nestlé construye en Veracruz su planta más sustentable con 340 mdd
-
Empresas de EE. UU. confirman 40 mil mdd de inversión para México: Ebrard
-
Refinería Dos Bocas costará 18,000 mdd, el doble de lo esperado