Publicado
hace 2 mesesel
Por
Juan RangelJuan Manuel Ayala, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que en el estado de Durango existe un déficit de vivienda, sobre todo en el sector de interés social.
“Nosotros como desarrolladores trabajamos en el segmento más arriba de interés social. El volumen de negocio es similar pero no en el número de unidades”, informó.
Además, reiteró que el 70% de la población solo tiene acceso a vivienda de este tipo, por lo que no se está atendiendo la mayor necesidad del estado.
De acuerdo con el organismo, en la entidad se construyen entre dos mil y tres mil viviendas cada año. Sin embargo, para satisfacer la necesidad inmobiliaria, se requieren más de siete mil nuevas edificaciones anuales.
La mayor parte de estos nuevos inmuebles corresponden al sector de la vivienda media.
Para Ayala Mercado, el verdadero problema radica en la falta de incentivos por parte del gobierno para hacer realmente accesible la vivienda a la población.
“No hay suficiente oferta de vivienda por temas que tienen que ver con el suelo, el agua, drenaje, temas de infraestructura y de apoyo e incentivos para que la gente realmente pueda tener un complemento para comprar la vivienda”, explicó.
El VP enfatizó que urge regularizar la vivienda, pues es un tema que limita el desarrollo habitacional, de manera ordenada.
“A falta de vivienda formal y, ante la necesidad de la población, se siguen registrando invasiones y hacinamiento en Durango”, declaró.
El Instituto Municipal de Vivienda (Inmuvi) inició la licitación de cuatro contratos, correspondientes al programa “Mejoramiento de Vivienda 2022”.
José Flores Hernández, titular de la dependencia, detalló que el proyecto consiste en la construcción de:
Quedarían pendientes tres contratos correspondientes a la construcción de 20 cuartos rurales, 20 techos de lámina y 192 calentadores solares. Estos se encuentran a vísperas de iniciar el proceso de licitación.
Flores Hernández añadió que las acciones van dirigidas a familias de comunidades como El Nayar, Francisco Villa Nuevo, Chupaderos y Lerdo de Tejada.
“Los habitantes serán informados de cada uno de los procesos, para garantizar la ejecución de la obra cumpliendo en tiempo y forma”, finalizó.
La demanda de hoteles all inclusive aumenta: JLL
Sedeco presenta avances del nuevo parque logístico industrial de Morelia
¿Cómo la tecnología puede facilitar la renta de inmuebles?
Femsa llevará a Oxxo hasta Europa tras adquirir al operador suizo Valora
Lidl construirá un nuevo almacén en Constantí, España
Samsung invertirá 500 mdd para fortalecer plantas en Querétaro y Tijuana
Los hoteles all inclusive, creado para dar servicio al viajero adulto consciente del costo en los 50`s, han pasado por...
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Michoacán presentó los avances de la construcción de un nuevo parque logístico industrial...
Por décadas, la renta de inmuebles en México fue un proceso que se realizó con mecanismos poco confiables, sin embargo,...
Fomento Económico Mexicano (Femsa) dio a conocer los planes para expandir por Europa su División de Proximidad, las tiendas Oxxo,...
La cadena alemana de supermercados Lidl construirá un nuevo almacén en Constantí, Tarragona (España); esta prevista que entre en funcionamiento...
Samsung invertirá 500 millones de dólares (mdd) en México para incrementar la fabricación de electrodomésticos en sus plantas de Querétaro...
Inmobiliare y la USMCOCNE celebraron, el pasado 5 de abril, la octava Cumbre de Inversión en Bienes Raíces México-Estados Unidos....
La propuesta del equipo dirigido por Bureau Bas Smets ha sido la elegida para ser el nuevo paisaje urbano que...
Actualmente, las viviendas que cuentan con un mayor número de tecnologías del hogar se han vuelto las más demandadas. En...
Fibra Uno (FUNO) otorgará un apoyo financiero de dos millones 590 mil 340 pesos para la construcción del primer reservorio...