Publicado
hace 4 añosel
Por
Mónica HerreraLa alta demanda de vivienda en la Ciudad de México ha dado paso a que sólo ciertos segmentos sociales de la población adquieran una propiedad en lugares cercanos a fuentes de transporte, trabajo y esparcimiento debido a los altos costos que representan las zonas centrales de la capital. La información fue dada a conocer durante la conferencia de prensa realizada por la asociación civil Mejor Ciudad.
El principal motivo de discusión fue la escasez de vivienda asequible y el aumento de precios en la CDMX, lo cual excluye a la población económicamente menos favorecida, pues según su información, en los últimos tres años la oferta del sector medio ha disminuido un 8.6%, mientras que el mercado residencial ha aumentado 18.5 por ciento. Por lo que la ONU Hábitat, ubica a la capital del país entre las ciudades más excluyentes de América Latina.
Imagen de archivo
De acuerdo con Gene Towle, Director de SOFTEC y miembro del Consejo Consultivo de Mejor Ciudad, el último trimestre del 2017 la ciudad cerró con un incremento en los precios -de vivienda- unitarios: 32% el mercado medio y residencial, 31% para el segmento económico y 43% para el segmento social.
Asimismo, Dolores Franco, Presidenta del Colegio Mexicano de Urbanistas, comentó que los principales factores de exclusión de habitantes son la dificultad y lentitud para gestionar permisos y licencias, lo que promueve la especulación en tierra e incrementa los costos.
Cortesía Mejor Ciudad
Sin embargo, los expertos señalaron que con la llegada del nuevo gobierno se tiene la oportunidad para cambiar el estatus quo del desarrollo urbano actual en la CDMX, de promover un marco regulatorio eficiente para la construcción de vivienda e infraestructura adecuada y de generar asequibilidad en el mercado inmobiliario para población de diferentes segmentos económicos, lo cual coadyuvará resolver problemas como la movilidad, sustentabilidad y la seguridad, entre otros.
Por su parte, Janet de Luna, Directora de Proyectos de Mejor Ciudad, indicó que el ordenamiento y planeación de largo plazo de nuestra ciudad es un tema urgente y necesario, por lo que hizo un llamado a la sociedad civil para acompañar, vigilar e incluso acelerar la agenda para agilizar los plazos estipulados por la Constitución de la Ciudad de México en la creación del Plan General Desarrollo y el Programa de Ordenamiento Territorial.
Por Mónica Herrera
INVI prevé entregar 10 mil créditos de vivienda en la CDMX en 2023
Parques y museos en la CDMX que se inaugurarán en 2023
Crecimiento de precios de vivienda en México disminuirán en 2023
¿Cuáles son las alcaldías más seguras para vivir en Ciudad de México?
Mercado inmobiliario en México, ¿cómo finaliza el 2022 e inicia 2023?
¿Cómo saber si vivo en un edificio irregular? CDMX cuenta con una plataforma
Debido a que los usuarios adaptaron sus necesidades a la época post pandemia, para el 2023 se esperan nuevas tendencias...
Nuevo Uxmal es el parque nacional que impulsará el turismo sustentable en Yucatán, fue presentado en julio de 2022 por...
El grupo hotelero Accor operará The Paragon Hotel, Mexico City, Santa Fe; esta decisión fue tomada tras un acuerdo con...
En 2022, la venta de vivienda de lujo en Los Cabos, Baja California Sur, aumentó 8.7% anual, informó JLL. De...
José Octavio Rocha, director general de 3Difica, partió diciendo que su firma es una agencia integral enfocada al real estate...
La Sagrada Familia, en Barcelona, España, es una de las obras maestras del arquitecto Antoni Gaudí. Es una de las...
Tuhabi y BBVA Spark firmaron un nuevo acuerdo de financiación por 21 millones de dólares; con dicho capital esperan fortalecer...
La gestión energética de los inmuebles es un tema de mayor prioridad en la actualidad, sobre todo ahora que muchas...
Fernando Muñoz, director de partnership de Pulppo, relató durante su turno, que la startup a la que representa es un...
Work Café es un modelo de oficinas presentado por el banco Santander, como respuesta a los nuevos hábitos de consumo...
|
Thank you for Signing Up |