

Sustentabilidad
Cemex invierte 25 mdd para eliminar combustibles fósiles en planta de Reino Unido
Publicado
hace 1 mesel
Por
Daniela GonzálezCEMEX, S.A.B. de C.V., la empresa mexicana multinacional dedicada a la industria de la construcción, dio a conocer que invertirá 25 millones de dólares en un nuevo sistema para reemplazar combustibles fósiles en su planta de cemento Rugby, ubicada en Reino Unido.
El hidrógeno verde proviene de fuentes minerales y se genera por medio de la electrólisis, un proceso que no genera emisiones contaminantes. Por esta razón, es uno de los combustibles que ha tomado mayor importancia como alternativa ante el cambio climático.
Con esta inversión, CEMEX busca reducir el consumo de combustibles fósiles en la instalación. La empresa proyecta que el nuevo sistema que incorporará hidrógeno verde en el proceso de producción de cemento, esté implementado en su totalidad para junio de 2021. Una vez completado, tendrá capacidad de operar al 100% con combustibles alternos.

Lo anterior es parte del programa “Futuro en Acción” de la compañía, el cual, está encaminado a lograr la neutralidad de carbono.
La empresa reconoce ser una de las mayores contribuyentes a la economía circular y ser líder en el uso de combustibles alternos, aplicándolos en el 60% en sus operaciones europeas, un porcentaje significativamente más alto que el promedio de la industria.
Asimismo, en el Reino Unido, CEMEX obtiene el 100% de su electricidad de fuentes renovables.
De acuerdo con el comunicado, este proyecto forma parte de un programa de inversión de 100 millones de dólares en el Reino Unido, que ha contribuido a reducir las emisiones de CO2 de las operaciones europeas de la compañía en un 35%.
En la actualidad, la empresa ha manifestado su compromiso de reducir al menos el 55% de CO2 en las operaciones europeas para 2030, en línea con la aspiración de la Comisión Europea para todos sus estados miembros.
Creemos que esta importante inversión en esta instalación mejorada respalda la posición de CEMEX de minimizar el uso de combustibles fósiles por razones ambientales y económicas. Permitirá que la planta de Rugby opere consistentemente hasta con un 100% de combustibles alternos, lo que contribuirá a nuestros objetivos de acción climática”, dijo Sergio Menéndez, presidente de CEMEX Europa, Medio Oriente, África y Asia.
Te podría gustar
-
Se inaugura desarrollo de viviendas asequibles en Guanajuato
-
La transformación digital en México y América Latina
-
En estas zonas de la CDMX te conviene más rentar que comprar
-
Capitol Distrito Urbano: gran opción de inversión en el sureste mexicano
-
México y Japón realizarán negocios en materia de infraestructura
-
La inversión inmobiliaria en el Caribe Mexicano, de los estados con más capital privado
Sustentabilidad
¿Concreto sin cemento? Esta podría ser la alternativa más sustentable
Publicado
hace 1 díael
15 abril, 2021Por
Daniela González
Investigadores del Instituto de Ciencias Industriales de la Universidad de Tokyo se encuentran desarrollando un nuevo método para producir concreto sin cemento, lo cual ayudaría a reducir las emisiones de carbono y construir edificios o estructuras resistentes en regiones desérticas, o incluso en la Luna y Marte. Así lo explicaron en un artículo publicado en la revista científica Phys.
Para lograr este nuevo método han trabajado en lo que ellos llaman “una simple reacción química”, mediante la cual unen partículas de arena utilizando únicamente alcohol y un elemento catalizador.
Para entender mejor la relevancia de este experimento es importante destacar que el hormigón o concreto está formado por dos partes: cemento (responsable del 8% del total de las emisiones globales de CO2) y agregado (esencialmente hecho de grava y arena).

Pese a la abundancia de arena que hay en el mundo, la industria de materiales para la construcción se enfrenta a un producción de arena para hormigón bastante limitada, ya que las partículas de este mineral deben tener una distribución de tamaño específico para que el hormigón pueda integrarse.
“En el concreto, el cemento se usa para unir arena y grava. Algunos investigadores están investigando cómo se puede reemplazar más cemento con otros materiales, como cenizas volantes y escoria de alto horno, para reducir las emisiones de CO2, pero este enfoque es insostenible porque el suministro de estos materiales están disminuyendo debido a la reducción del uso de sistemas de energía térmica y al aumento del uso de acero para hornos eléctricos ”, detalló Yuya Sakai, autor principal de la investigación.
Por esta razón, señalaron, se requiere un nuevo enfoque para producir concreto a partir de materiales inagotables y con menor carga ambiental. Con este proyecto se proponen producir tetra alcoxisilano (elemento esencial para la consolidación de materiales pétreos) a partir de arena y a través de una reacción con alcohol y un catalizador eliminando el agua, que es un subproducto de la reacción. “Nuestra idea era dejar que el agua cambie la reacción de arena a tetra alcoxisilano, para unir las partículas entre sí”, dijo Sakai.
Como parte del experimento, los científicos colocaron una taza hecha de lámina de cobre en un recipiente de reacción con arena y otros materiales pétreos. Después variaron sistemáticamente las condiciones de reacción, como las cantidades de arena, alcohol, catalizador y agente de deshidratación; la temperatura de calentamiento; y el tiempo de reacción. “Encontrar la proporción correcta de arena y productos químicos fue fundamental para obtener un producto con la resistencia suficiente” apuntaron.
“Obtuvimos productos suficientemente fuertes con, por ejemplo, arena de sílice, perlas de vidrio, arena del desierto y arena de luna simulada“, comentó el segundo autor a cargo, Ahmad Farahani.
“Estos hallazgos pueden promover un movimiento hacia una industria de la construcción más ecológica y económica en cualquier lugar de la Tierra. Nuestra técnica no requiere partículas de arena específicas utilizadas en la construcción convencional. Esto también ayudará a abordar los problemas del cambio climático y el desarrollo espacial”, afirmó.
Además, es probable que el producto tenga una mayor durabilidad que el hormigón convencional porque la pasta de cemento no está incluida en el producto. Esto porque es relativamente débil contra el “ataque químico” y presenta grandes cambios de volumen debido a la temperatura y la humedad.
Los resultado de este trabajo serán publicados en Seisan Kenkyu, vol. 75, 2021 bajo el título “Producción de masa endurecida mediante unión directa de partículas de arena”.
Lo más leído
- Negocioshace 5 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Finanzashace 3 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Industriahace 4 días
Durante el 1T2021 se concretaron 15 transacciones industriales en Tijuana
- Industriahace 3 días
Mercado Libre contará con tres nuevos CEDIS en el Estado de México
- Viviendahace 4 días
Prevé BIM incremento de 17% en firma de créditos hipotecarios en el Noreste
- Sustentabilidadhace 3 días
La firma dB(A) diseña el edificio más sustentable de China
- Negocioshace 3 días
Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector?
- Negocioshace 4 días
Reactivación económica continúa su recuperación: Concanaco Servytur