Conecta con nosotros

Sin categoría

Centros de datos, mercado en expansión en Europa

Publicado

el

El desarrollo de centros de datos en Europa va en aumento a medida que los operadores responden a la demanda de clientes en toda la región. Durante mucho tiempo el desarrollo de este mercado se centró en lo que se conocía como FLAP: Frankfurt, Londres, Ámsterdam y París, principales ciudades del mundo con fuertes sectores comerciales y financieros. Más tarde, Dublín se unió al listado de destino importante para el desarrollo de centros de datos, y el acrónimo se convirtió en FLAP-D. 

Estos mercados siguen siendo fundamentales para el ecosistema del centro de datos. Sin embargo, cada vez más empresas apuestan por ellos, con lo cual nuevas ciudades se han posicionado en el tema. Ejemplo de ello es la reciente inversión de Equinix una de las compañías más grandes en el ramo a nivel mundial anunció que que formará una empresa conjunta de $1,000 millones con GIC, el fondo de riqueza soberana de Singapur. La asociación se centrará en la construcción de centros de datos de xScale en Europa.

De acuerdo con Cushman & Wakefield el gasto en nubes a hiperescala fue un negocio de 8,700 millones de euros en 2019 en toda Europa, y se espera que para el 2024 sea de 50,000 millones de euros, ya que tanto las grandes empresas como los gobiernos continúan su transformación hacia la Tecnología de la Información (TI). 

Además, la pandemia ha hecho que las organizaciones reconsideren su forma de operar, adoptando el home office como el nuevo esquema de trabajo. A lo cual, la industria de centros de datos ha respondido como grandes sumas de capital invertidas en plataformas.

Entre los movimientos más destacados para este mercado está la que realizó Digital Realty por la compra de la empresa holandesa Interxion por 7.600 millones de euros, para consolidar un gigante global a principios de 2020. Por su parte Vantage siguió con la adquisición de Etix Everywhere y se embarcó en un agresivo programa de desarrollo en varios mercados secundarios a la vez. Además, KKR colocó mil millones de euros en una nueva empresa conocida como Global Technical Realty destinada a nuevos desarrollos y adquisiciones. 

Cushman & Wakefield en su reporte “Mercados secundarios europeos: la historia de crecimiento para la nueva década” presenta las ciudades de europa que serán centros claves para dicho negocio. Entre las cuales se encuentran: Varsovia, Milán, Madrid, Oslo, Praga, Zurich, Marsella, Viena, Berlín y Reikiavik.

Varsovia ha recibido un interés considerable por parte de los desarrolladores y todo el ecosistema en general. Siendo la ciudad más grande de Polonia ha atraído una inversión considerable de compañías internacionales, encabezada por la reciente decisión de Microsoft de invertir más de $1 mil millones de euros en infraestructura local, capacitación y servicios en la nube para empresas y gobierno. 

Por su parte, Milán es el centro financiero y comercial de Italia, hogar de varios bancos sofisticados, administradores de inversiones, firmas de seguros y conglomerados industriales, todos con diferentes necesidades de TI. Por lo que, las empresas de servicios en la nube más grandes han ingresado al mercado, aunque a través de distintos métodos. A su vez, Madrid cuenta con una variedad de instalaciones y operadores, ya sean de alcance regional (DATA4, Interxion) o global (Colt, Equinix, Global Switch).

En Noruega dado que los operadores de centros de datos y sus clientes aspiran a ser más ecológicos con la energía hidroeléctrica de bajo costo, Oslo ha servido para hacer que el área sea más atractiva para grandes despliegues, a lo cual el gobierno noruego ha ayudado con este desarrollo, implementando un paquete de incentivos de impuestos sobre la energía y la propiedad para atraer a los hiperescaladores tanto en Oslo como a nivel regional.

Praga se ha posicionado por su ubicación física por ser un punto de conexión potencial en todo el continente. La ciudad alberga tres intercambios de Internet, incluidos NIX.cz, Peering.cz y NetIX, que brindan conectividad en Europa Central y más allá. Asimismo, Viena es un mercado de crecimiento potencial similar a Praga, beneficiada por una ubicación conveniente en un punto medio del continente en medio de otras grandes economías regionales.

Marsella, aunque actualmente es más pequeña en términos de capacidad operativa, parece tener un futuro descomunal gracias a los numerosos cables submarinos que conectan la ciudad con mercados emergentes clave en Oriente Medio y África. Por su parte, Alemania se ha posicionado con Berlín
Por último, Reykjavik ha servido como un destino para las necesidades de computación de alto rendimiento y la minería de criptomonedas gracias a la energía geotérmica e hidroeléctrica de bajo costo que se ofrece.

Últimas Noticias

Turismohace 13 horas

¿Qué es la microsegmentación y por qué atrae turistas locales?

Tras la pandemia y la disminución de vuelos internacionales, las cadenas hoteleras tuvieron que adaptarse a nuevas estrategias para no...

Negocioshace 14 horas

Marriott entra a los hoteles de negocios con la compra de City Express

En MexHIC 2023, Alonso Burgos, Vice President, CALA Development de Marriott International, informó que la compra que han hecho de...

Españahace 15 horas

España ingresará 900 mdd por startups inmobiliarias en 2023 

Las startups inmobiliarias de España obtendrán alrededor de 900 millones de dólares durante el año en curso, de acuerdo con...

Industriahace 16 horas

Aprueba Congreso venta de inmueble del Parque WTC 2 Industrial, SLP

En San Luis Potosí se autorizó al Poder Ejecutivo del Estado para enajenar un inmueble privado, ubicado dentro del Parque...

Viviendahace 16 horas

Corredor San Fe y Corredor Reforma ¿Cuánto cuesta vivir cerca del mercado de oficinas en CDMX?

El corredor Santa Fe y Reforma son dos de los corredores de vivienda más importantes de la Ciudad de México....

Turismohace 16 horas

¿Qué le depara al turismo en México?: Hotelería y hospitalidad

HVS, consultora para la industria hotelera y de hospitalidad, llevó a cabo su evento MexHIC 2023 en The Westin Santa...

Desarrollo Urbanohace 17 horas

Sedatu invierte 130 mdp para impulsar planeación territorial en más de 100 municipios

La Secretaría de Desarrollo Agrario (Sedatu) anunció la inversión de 130 millones de pesos para mejorar la planeación territorial y...

Industriahace 23 horas

Proyectos de uso mixto, éxitos de Wolstrat

Durante seis años, Wolstrat ha realizado diversos proyectos de usos mixtos en Querétaro, la ha posicionado como la primera en...

Industriahace 1 día

Nearshoring atraerá inversión neerlandesa para Querétaro

Un total de 20 empresas neerlandesas decidieron abandonar China para invertir en Querétaro debido al nearshoring, reveló Steven Büter, gerente...

Finanzashace 2 días

Crisis en EE.UU. no afectará al sistema financiero de México: ABM

La Asociación de Bancos de México (ABM) afirmó que el país tiene un sistema financiero estable y no ha registrado...

  Thank you for Signing Up
Por favor, corrija el campo marcado (s) a continuación.
Salir de la versión móvil