Publicado
hace 4 mesesel
Por
Samanta EscobarDesde hace unos años, las Fibras inmobiliarias (Fideicomisos de inversión en Bienes Raíces) se han inclinado por obtener certificación sustentable para sus portafolios.
Tal parece que esta tendencia continuará en crecimiento durante este año, siendo el sector de bienes raíces uno de los sectores con mayor actividad contaminante.
De acuerdo con la organización Architecture 2030, los edificios generan casi el 40% de las emisiones globales anuales de dióxido de carbono (CO2).
De esas emisiones totales, las operaciones de construcción son responsables del 28% anual. Mientras que los materiales de construcción y la edificación son responsables de un 11 % anual adicional.
En este contexto, Fibra Prologis dio a conocer que planea obtener certificación sustentable en el 100% de su portafolio para el año 2025.
Hasta ahora, ha logrado estos reconocimientos en el 50% de sus inmuebles. Así mismo, el 62% ya cuenta con iluminación LED.
Adicionalmente, este año arrancará su programa piloto solar, a través del cual se van a capacitar más de 700 participantes con la iniciativa Prologis’ Community Work Force.
“Estamos muy enfocados en generar e ir acumulando crecimiento sustentable. Actualmente estamos bien posicionados para aprovechar las oportunidades que surjan”, señaló Luis Gutiérrez, presidente de la compañía para Latino América, en el reporte de resultados del primer trimestre del año.
El Fideicomiso mencionado no es el único que ha adoptado estas medidas, Fibra Mty también cuenta con una estrategia sostenible para 2022.
En conferencia con inversionistas, Jorge Avalos Carpinteyro, director general de la compañía, informó que se ha iniciado el proceso de certificación LEED O+M en 11 edificios de su portafolio.
Las propiedades están ubicadas en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (CDMX), Guadalajara, Monterrey, San Luis Potosí y Ciudad Juárez. En conjunto suman más de 140 mil metros cuadrados. Se prevé que el proceso concluya en un plazo de seis a 18 meses.
Esta distinción es otorgada por el USGBC (US Green Building Council), el cual reconoce a los edificios existentes cuya operación demuestra las mejores prácticas en favor de la sostenibilidad, con altos estándares en desempeño energético y bajo impacto ambiental.
Adicionalmente, a principios de este año, la Fibra inmobiliaria se convirtió en la primera en México en conseguir el certificado EDGE Advanced (Excellence in Design for Greater Efficiencies) para su sede corporativa. Misma que es emitida por Green Business Certification Inc. (GBCI).
Por su parte, el mes pasado Fibra Uno (FUNO) avanzó en su estrategia de sustentabilidad y consolidó certificaciones para el 33.2% de su portafolio de oficinas.
Los corporativos Torre Cuarzo, Punta Santa Fe y Torre Mexicana recibieron el reconocimiento LEED (Leadership in Energy and Environment Design) nivel Oro en operación y mantenimiento.
Con la adición de estos edificios ubicados en CDMX, alcanzó un millón 100 mil metros cuadrados certificados totales.
Además, como parte de su plan integral 2020-2030, la empresa tiene el objetivo de integrar dos millones de metros cuadrados a estos estándares sustentables.
Como se ha observado, las Fibras inmobiliarias continúan realizando esfuerzos para obtener certificaciones mundiales en sus edificios, lo que les añadirá valor a largo plazo, según Carlos Gómez, analista de Intercam Banco.
Construirá la SICT un segundo puente vehicular hacia el AIFA
Oasis Tower, el nuevo diseño de MVRDV en China
5 libros de desarrollo y arquitectura sostenible
Torreón busca actualizar sus planes de Desarrollo Urbano
Infonavit: Empresas prevén recuperación económica en tres años
Continúa la llegada de empresas a Monterrey; alistan 36 nuevos proyectos industriales
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer que se construirá un segundo puente vehicular para dar...
Oasis Tower es el nuevo diseño de usos mixtos del estudio de arquitectura MVRDV, el cual se encuentra ubicado en...
Lo sostenible es todo aquello que te permite satisfacer las necesidades del presente, pero sin comprometer el entorno de las...
Las autoridades de Torreón, Coahuila, presentaron un avance de la actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano que se aplicará...
Tras el golpe de la pandemia de Covid-19, el sector empresarial estima que la economía se recupere completamente antes de...
Monterrey continúa con un ciclo de expansión de proyectos industriales debido a que, al cierre del segundo trimestre de 2022...
El desarrollo de espacios industriales mexicanos ha visto un impulso desde 2021, debido al tratado entre México, Estados Unidos y...
Con una inversión de mil 200 millones de pesos (mdp), la empresa BCS Automotive Interface Solutions llevó a cabo la...
El Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) solicitó a las autoridades del estado de Hidalgo un segundo parque industrial en...
El Proyecto Estadio Azteca, planeado para ser una de las sedes del Mundial de Fútbol del 2026, deberá modificar su...