

Sustentabilidad
Certificaciones para una edificación sustentable
Publicado
hace 1 añoel
Por
Mónica HerreraAdemás de LEED, en México también se promueven otras certificaciones sustentables como lo son:
Certificación WELL Building Standard, sistema basado en la medición, monitoreo y certificación del desempeño del entorno construido que impacta en la salud y el bienestar humano a través de siete conceptos fundamentales: agua, aire, nutrición, iluminación, bienestar físico, confort y mente; al igual que tres características: comportamiento, operación y diseño. Los niveles son Plata, Oro y Platino.
Certificación EarthCheck, organización mundial líder en consultoría y certificación sustentable para la industria de turismo y hospitalidad. Las certificaciones aplican los principios de sustentabilidad en planeación, edificación y operación en el sector turístico. Cuenta con cinco niveles, Bronce, Plata, Oro, Platino y Master.
Certificación EDGE, (Excellence in Design for Greater Eªciencies, por sus siglas en inglés), es una evaluación para construcciones nuevas, disponible en más de 125 países de economías en desarrollo, entre ellas México. Fue creado por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial y propone una disminución en la cantidad de recursos utilizados mediante una escala comparativa que toma como base estándares locales.

Living Building Challenge, creada por el International Living Future Institute, integra principios de energía neta positiva, reúso del agua, protección de hábitats y buen uso de sitio, uso de materiales inocuos para los seres vivos, salud y felicidad, equidad, belleza e inspiración. Puede ser aplicada a cualquier escala y tipo de edificios, ya sea renovaciones o nuevas construcciones como barrios, infraestructura y paisajes, y es más estricto que otras certificaciones verdes, tales como LEED o BREEAM.
Certificación Net Zero Energy Building (NZEB), a pesar de ser parte de la certificación anterior, ésta puede ser alcanzada de forma independiente. Las edificaciones que se someten a esta certificación procuran una conservación de la energía excepcional y satisfacen el 100% sus necesidades de electricidad, calefacción y refrigeración a través de la producción de energía renovable en sitio.
BREEAM, es el método de evaluación ambiental y calificación de la construcción de un edificio enfocado en el ciclo de vida de sus materiales. Las medidas usadas representan un amplio rango de categorías y criterios que van desde la energía a la ecología.
Parksmart, es el único sistema de certificación del mundo diseñado para avanzar en la movilidad sostenible a través de un diseño y operación de estructuras de estacionamiento más inteligentes.
Passiv Haus, proveniente de Alemania, se basa en levantar construcciones que cuenten con gran aislamiento térmico, un riguroso control de infiltraciones, y una máxima calidad del aire interior, además de aprovechar la energía del sol para una mejor climatización, reduciendo el consumo energético del orden del 70% (sobre las construcciones convencionales).

Estas certificaciones son impulsadas por Sustentabilidad para México A.C. (SUMe), una asociación que reúne a empresas, organizaciones y organismos internacionales para el mejoramiento de la calidad de las personas a través de la sustentabilidad. A lo largo del año realiza conferencias para la construcción ecológica en diferentes partes del mundo, con el objetivo de reducir el impacto ambiental y encontrar las mejores formas de construir ‘verde’. Greenbuild es el nombre de estas conferencias, las cuales congregan a líderes de la industria, expertos y profesionales dedicados a la construcción sostenible en un espacio para aprender sobre productos, servicios y tecnologías de construcción ecológica.
Por Mónica Herrera
Este es un fragmento del artículo Edificaciones sustentables: una tendencia en desarrollo de la edición 115
http://inmobiliare.com/inmobiliare-115/
Te podría gustar
-
Edificios ultra-eficientes, prioridad para lograr ciudades descarbonizadas
-
Proponen uso de patines eléctricos para entregas de última milla
-
Prologis cierra quinta inversión a finales del 2020 por 54.4 mdd
-
Presentan nuevo Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables en CDMX
-
Campus Betterware comenzará operaciones en enero con propuesta vanguardista y sustentable
-
Canadevi Valle de México promoverá nueva certificación de sustentabilidad EDGE
Sustentabilidad
MexDer y Asigna contribuirán en el desarrollo de proyectos ambientales y sociales
Publicado
hace 5 díasel
15 enero, 2021
A partir de enero de 2021, la Bolsa de Derivados (MexDer) y la Cámara de Compensación (Asigna) de Grupo BMV, destinarán el 4% de sus ingresos operativos al desarrollo de proyectos que generen impactos positivos para el medio ambiente y la sociedad. Con ello, los clientes que operen y liquiden derivados en MexDer y Asigna estarán contribuyendo al fomento de inversiones responsables y la generación de un mercado resiliente.

“En la Bolsa de Derivados y Asigna estamos muy contentos de sumarnos a este tipo de iniciativas con las aportaciones que comenzamos a realizar desde el primer día de 2021. Tenemos el firme compromiso de contribuir en la educación financiera, las mejores prácticas de gobernanza y el combate al cambio climático, con la finalidad de que nuestros clientes e inversionistas puedan acceder a un mercado cada vez más sostenible”, dijo José Miguel de Dios, Director General de MexDer.
Las aportaciones contribuirán en el desarrollo de temas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) y serán hechas al Consejo Consultivo de Finanzas Verdes, organismo representativo del sector financiero, cuyo objetivo es brindar capacitación e incidir en las mejores prácticas de mercado, regulaciones y mandatos de inversión, a fin de impulsar la movilización de capitales hacia activos verdes y sostenibles.
Desde 2011, Grupo BMV trabaja en estrategias de sostenibilidad con el objetivo de contribuir al desarrollo de mercados verdes y a fomentar la educación financiera a todos los niveles; en ese año creó el primer índice sustentable del mercado, y posteriormente en 2016 lanzó por primera vez bonos verdes, sustentables y sociales.
Asimismo en 2020, Grupo BMV refrendó su compromiso sostenible con una estrategia integral de sostenibilidad basada en ocho dimensiones, como son: Gobernanza, Productos y Servicios, Factor humano, Tecnología, Medio Ambiente, Social/Relacional, Intelectual y Económico. A través de este modelo se busca crear valor sostenible para clientes, inversionistas y público en general.
Lo más leído
- Viviendahace 2 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 6 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 6 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Industriahace 7 días
Ciudades del norte de México toman ventaja de la expansión de centros logísticos
- Industriahace 6 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 2 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 5 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX