Arquitectura
China prohíbe los rascacielos y el plagio en la arquitectura
Publicado
hace 2 añosel

China anunció que ya no se aprobarán las construcciones de rascacielos de más de 500 metros de altura y que se prohíbe el plagio en la arquitectura.
Las edificaciones que superen los 250 metros también estarán estrictamente limitados y los de más de 100 metros deberán cumplir con las regulaciones dependiendo del distrito en el que se ubiquen.
Este decreto fue emitido vía el sitio web del Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural.
El objetivo del país asiático es fortalecer sus estándares arquitectónicos, llevar su desarrollo de urbanización hacia un diseño más moderno y funcional.
En el documento oficial también se menciona que se busca evitar los diseños antiestéticos, los altos costos derivados de los mega edificios y los riesgos a la seguridad de las personas que estos conllevan.
Recientemente, la torre SEG Plaza en la ciudad de Shenzhen, de casi 300 metros de altura, se tambaleó sin razón aparente, por lo que tuvo que ser desalojada a la brevedad.

Imagen vía Pixabay
La tasa de construcción de edificios supertall en China ha ido en ascenso, según las clasificaciones oficiales del Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano (CTBUH).
En todo el país existen 6 rascacielos de más de 500 metros, 95 sobrepasan los 300 metros y 2 mil 395 edificios que superan los 150. Esta exponencial urbanización vertical responde a la gigantesca población que tiene el país.
En comparación con otros lugares, Estados Unidos y Europa cuentan con solamente uno de los rascacielos más altos del mundo, el One World Trade Center y el Lakhta Center, respectivamente.
China y sus restricciones en la arquitectura
De igual forma, las nuevas políticas contemplan restricciones en el diseño de las nuevas construcciones correspondientes a teatros, museos, estadios y proyectos de gran escala.
“El plagio de edificios, la imitación y el comportamiento imitador están estrictamente prohibidos”, se menciona en el documento del Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural.
Las nuevas regulaciones buscan frenar la tendencia de copycat (imitadora) en el sector del diseño en el país asiático y las recreaciones pertenecientes a la “arquitectura pop”.

Imagen vía Zaha Hadid Architects
En el pasado, algunos monumentos y varias edificaciones en China fueron víctimas del copycat. El complejo Wangjing Soho, a cargo de la firma Zaha Hadid Architects, se plagió en el Meiquan 22nd Century, desarrollado por Chongqing.
Además, cualquier diseño arquitectónico deberá acatar los requisitos de urbanización en sus cualidades de formas, volumen, color y el contexto.
Te podría gustar
-
¿Qué es la microsegmentación y por qué atrae turistas locales?
-
Marriott entra a los hoteles de negocios con la compra de City Express
-
España ingresará 900 mdd por startups inmobiliarias en 2023
-
Aprueba Congreso venta de inmueble del Parque WTC 2 Industrial, SLP
-
Corredor San Fe y Corredor Reforma ¿Cuánto cuesta vivir cerca del mercado de oficinas en CDMX?
-
¿Qué le depara al turismo en México?: Hotelería y hospitalidad