Sustentabilidad
Cinco certificaciones de construcción sostenible en el mundo
Publicado
hace 7 mesesel

Alrededor del mundo la noción de sostenible se ha ido popularizando y han surgido diferentes certificaciones que evalúan la construcción.
Estas normalmente se llevan a cabo por mediadores subcontratados e imparciales que verifican y califican los elementos constructivos. Algunas crean clasificaciones, otras asignan puntajes y unas más generan criterios con los que la edificación debe cumplir para ser acreedora del sello.
El término de sostenibilidad surgió cuando se realizó el Informe de Brundtland en 1987 para las Naciones Unidas; fue liderado por la ex-primera ministra noruega, Gro Harlem Brundtland, que buscaba replantear las políticas de desarrollo económico que estaba tomando el mundo hacia la globalización.
Originalmente se bautizó al informe como Nuestro Futuro Común (Our Common Future) porque tenía como objetivo principal apuntalar que “está en manos de la humanidad hacer que el desarrollo sea sostenible para asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias”.
Ese fue un referente fundacional, por lo que a partir de ese entonces los países buscan tener como eje principal en el desarrollo de la industria de la construcción, la sostenibilidad y la ecología.
5 certificaciones de construcción
A continuación te presentamos cinco certificaciones de construcción sostenible:1. Leed (Leadership in Energy and Environmental Design)
- País de origen: Estados Unidos, 1998.
- ¿Quién puede aplicar? Nuevas construcciones, renovaciones, edificios comerciales existentes y áreas urbanas.

2. DGNB (Deutsche Gesellschaft für Nachhaltiges Bauen)
- País de origen: Alemania, 2007.
- ¿Quién puede aplicar? Nuevas construcciones, renovaciones, edificios comerciales existentes y áreas urbanas.
3. Verde (Valoración de Eficiencia de Referencia De Edificios)
- País de origen: España, 2007.
- ¿Quién puede aplicar? Nuevas construcciones
4. Active House
- País de origen: Dinamarca, 2017.
- ¿Quién puede aplicar? Nuevas construcciones, edificios existentes y remodelaciones.
5. CASBEE (Comprehensive Assessment System for Built Environment Efficiency)
- País de origen: Japón, 2001.
- ¿Quién puede aplicar? Nuevas construcciones, edificios existentes y remodelaciones

Te podría gustar
-
Proyectos de uso mixto, éxitos de Wolstrat
-
Nearshoring atraerá inversión neerlandesa para Querétaro
-
Crisis en EE.UU. no afectará al sistema financiero de México: ABM
-
Canfranc Estación mantiene estilo arquitectónico ahora como hotel de lujo
-
Glampling, tendencia turística con miras de crecimiento
-
Gigaplanta de Tesla requerirá 13 mil nuevas viviendas: IVNL