Finanzas
Citibanamex contempla financiar 1,500 mdd al sector inmobiliario
Publicado
hace 6 añosel

Dentro del plan de financiamiento vivienda representa entre 10 y 20%
“Nosotros tenemos un programa de crédito de comercio en Real Estate que contempla un monto de mil 500 millones de dólares, en este monto nosotros tenemos considerado tanto el financiamiento de inmuebles comerciales, como son naves industriales, centros comerciales, oficinas, hoteles –turismo y negocios– y también, tenemos un espacio apartado para el tema del financiamiento de vivienda”, detalló Francisco Preciado Gutiérrez, director de Real Estate en Citibanamex.
Típicamente el financiamiento de vivienda se venía realizando a través del otorgamiento de créditos puente tradicional, sin embargo el banco incluye otro tipo de financiamientos directos a las empresas desarrolladoras.

Francisco Preciado Gutiérrez, director de Real Estate en Citibanamex
De acuerdo con Citibanamex, en el caso de crédito puente tradicional, los montos de financiamiento dependen del valor de la construcción y del valor del precio de venta. “Los indicadores de vivienda de interés social son diferentes a los valores de media y residencial, tienen que ver de acuerdo al desarrollo, se hacen ‘trajes a la medida’ y se hacen estudios dependiendo de cada proyecto”, puntualizó Preciado Gutiérrez.
Aunado a ello, su cartera de comercio en Real Estate que incluye financiamiento de inmuebles comerciales y financiamiento de vivienda, está constituida por aproximadamente 150 grupos. Hasta el primer semestre de 2017, Citibanamex ha colocado cerca de 65% de sus recursos.
Dicho banco señala que su financiamiento de inmuebles comerciales representa cerca de 20% destinado a hoteles, 20% a centros comerciales, 40% en edificios industriales y 20% en la parte de oficinas. En cuanto al financiamiento de vivienda 60% es crédito puente y 40% otro tipo de financiamiento.
Del plan de financiamiento de mil 500 millones de dólares, vivienda representa entre 10-20%, “la parte fuerte de nuestro programa de comercio de Real Estate está en propiedades comerciales”, destacó el directivo.
Finalmente, Citibamex resalta que en el último semestre del año, han recibido más solicitudes de crédito para la construcción de vivienda media y residencial, además de solicitudes referentes a la construcción de desarrollos mixtos, lo cuales han tenido un gran auge recientemente.
Por Catalina Martínez Quintero
También lee
Te podría gustar
-
Tendencias generales en 2023 que transformarán la industria de
inversión en el capital privado en real estate -
¿Cuáles son las tendencias de vivienda en México para el 2023?
-
Más del 60% de los asesores en el sector inmobiliario son mujeres
-
¿Qué esperar en REBS Guadalajara 2022?
-
B2B PLANNER 2022
-
Las ciudades en México con mejor calidad del aire