

Negocios
City Express ejecuta alianza para el emprendimiento en México
Publicado
hace 3 añosel
Este jueves Hoteles City Express anunció una alianza con el programa Posible de Fundación Televisa; este último es un plan para emprendedores que ofrece herramientas, contactos y recursos necesarios basados en la innovación para el mundo emprendedor.
“Para Hoteles City Express es muy importante detonar el emprendimiento en todos los estados de la República Mexicana, consideramos que las ideas y proyectos disruptivos se pueden gestar en cualquier parte, y al apoyar programas como Posible que promueven el emprendimiento en todo el país unimos esfuerzos para lograrlo” comentó Santiago Mayoral, vicepresidente de Finanzas Corporativas y Relación con Inversionistas de Hoteles City Express.
Alrededor del mundo se destinan 80 mil millones de dólares para proyectos; en México los Fondos de Capital de Riesgo tienen alrededor de 500 millones de dólares; en el país hay 4.5 millones de empresas de las cuales 95% son proyectos de emprendimiento y Pymes, estas últimas contribuyen con el 52% del Producto Interno Bruto -PIB- del país y generan 72% de los empleos.
De acuerdo con datos del programa, en México la iniciativa emprendedora se concentra en la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León; recientemente Querétaro y Yucatán se han sumado al desarrollo de proyectos.

De izquierda a derecha: Alejandro Villanueva Argüelles director ejecutivo de POSiBLE, Marian Zámano coordinadora general de Posibles, Santiago Mayoral vicepresidente de Finanzas Corporativas y Relación con Inversionistas de Hoteles City Express, Roberto Morales CFO de Bussi, y Ariadna Trapote fundadora de Little Bookmates.
En los hoteles de City Express se llevarán a cabo los paneles estatales de selección, donde se presentarán 1,600 proyectos en 34 ciudades. Los paneles servirán para que los emprendedores presenten su idea o proyecto en cinco minutos; recibirán retroalimentación de un grupo de mentores ese mismo día y por correo electrónico. Los Paneles Estatales iniciaron el 4 de junio y concluirán el 20 de julio.
Se realizará un campamento de cinco días para los proyectos ganadores, en el que habrá conferencias, talleres y mesas de trabajo; “los temas se dividen en cinco partes: validación se aplica cuando tienes una idea y quieres saber si el mercado la va a comprar; cout to market es la estrategia de mercado para los emprendedores y venta; finanzas- fondeo, estructura de la empresa de temas legales y cómo compartir tu visión con los empleados, y finalmente pitch cómo hacer una presentación efectiva” comentó Marian Zámano, coordinadora general de POSiBLE en entrevista para Inmobiliare.
En entrevista para Inmobiliare Santiago Mayoral comentó “el poder ofrecer el hospedaje a los proyectos que asisten a los paneles regionales es primordial; además se busca traer a los proyectos ganadores para el campamento de la Ciudad de México”.
En la conferencia asistieron Ariadna Trapote fundadora de Little Bookmates y Roberto Morales CFO de Bussi, quienes en años anteriores fueron participantes del programa Posible.

De izquierda a derecha: Roberto Morales CFO de Bussi, Marian Zámano coordinadora general de Posibles, Ariadna Trapote fundadora de Little Bookmates, y Santiago Mayoral vicepresidente de Finanzas Corporativas y Relación con Inversionistas de Hoteles City Express.
Los retos que enfrentan los emprendedores en México
Según datos de Posible la edad promedio de las personas que emprenden en México es de 33 años y los principales retos que enfrentan son: 37% Ingresos insuficientes para subsistir , 16% problemas en la ejecución de su proyecto, 15.5% encontrar socios adecuados, 10% falta de claridad en sus objetivos y 9% conformar un equipo de trabajo.

Imagen de archivo
México se encuentra en el lugar 75 de 134 del Indice Global del Emprendimiento, los principales motivos son: la oportunidad de mercado, el acceso al capital de riesgo y el soporte cultural y conocimiento. Los emprendedores en el país tienen entre 25 y 33 años; 15% tienen más de 50 años y 34% de ellos son mujeres. El 54% de los emprendedores son solteros; una de cada tres personas no se avientan a emprender por miedo al fracaso; y siete de cada 10 emprendedores no llegan al segundo año de relación mencionó Santiago Mayoral.
Por Lorena Ramírez
Te podría gustar
-
Prevé BIM incremento de 17% en firma de créditos hipotecarios en el Noreste
-
Querétaro desciende 9.4% en financiamientos de vivienda
-
Los proyectos de carreteras, el periférico e internet en Jalisco para el 2021
-
Más de 27 mil turistas colombianos han viajado a México este 2021
-
SEDATU actualizará más de 500 programas
-
El sector inmobiliario debe apostar por un desarrollo sustentable: Gerardo Luis Castillo
Industria
Traxión invierte 15 mdp en herramientas tecnológicas de Redpack
Publicado
hace 2 horasel
13 abril, 2021
La compañía de transporte, Traxión informó que invertirá 15 millones de pesos en herramientas tecnológicas para robustecer las operaciones de su filial de paquetería y mensajería, Redpack.
Herramientas que incluyen la renovación de su portal web y aplicación inteligente, apertura de quioscos de comunicación interna, además de la instalación de sistemas de ruteo dinámico y gestión administrativa.

Asimismo, detallaron, que esta inyección de recursos llega tras informar a analistas e inversionistas que a partir de 2021 el conglomerado reportará en solitario el segmento de Logística y Tecnología, integrado por Redpack, Traxión Logistics y Traxporta.
“Nuestra inyección de capital más significativa será tanto para la renovación del portal web como para arrancar operaciones con la aplicación inteligente, ya que mejoraremos la experiencia del usuario al conectarse con nosotros desde una computadora, o bien, desde teléfonos móviles con sistemas operativos Android y iOS”.
De acuerdo con la compañía, el principal objetivo es dar celeridad a la captura de usuarios que buscan hacer envíos de manera inmediata y digitalizada, motivo por el que desde los dispositivos móviles tendrán a su alcance el rastreo de envíos, solicitudes de recolección y generación de guías.
Las actualizaciones e innovaciones les permitirán reducir tiempos al remitir paquetes en punto de venta y sin imprimir la respectiva guía; aunado a que podrá recibir alertas y reprogramar sus entregas por diversos canales de comunicación.
Lo más leído
- Viviendahace 6 días
Situación actual de la vivienda en León, Guanajuato
- Viviendahace 5 días
58% de los derechohabientes del Infonavit tienen interés de adquirir un crédito hipotecario
- Viviendahace 5 días
Comportamiento de la vivienda en Guadalajara y Monterrey
- Negocioshace 6 días
Baja California, punto de atracción para la inversión
- Sustentabilidadhace 6 días
El sector inmobiliario debe apostar por un desarrollo sustentable: Gerardo Luis Castillo
- Viviendahace 4 días
¿Tienes una hipoteca? .. Te conviene presentar tu declaración anual
- Viviendahace 6 días
Innovación social en modelos de gestión para una vivienda más sostenible
- Industriahace 4 días
Durango, León, Toluca y Cancún repuntan la búsqueda de oficinas a través del ‘e-commerce’ inmobiliario