Conecta con nosotros

Webinars

Ciudades integrales e incluyentes

Publicado

el

ciudades-integrales-alt

Para cerrar el congreso, Luis Manuel Gómez Portugal, de Eskema Arquitectos, realizó una presentación sobre las ciudades integrales e incluyentes en México, donde desde 2013 se comenzaron a desarrollar los DUIS (Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables), hoy en día llamados polígonos estratégicos.

“Es un mecanismo que tiene el gobierno federal en el que a través de Banobras y de Fonadin, se financian proyectos muy grandes con los gobiernos de los estados, ya que estos no cuentan con el capital suficiente para llevar a cabo este tipo de proyectos”.

Razón por la que se convierte en una propuesta atractiva para los gobernadores, puesto que, sumado a lo anterior, el programa cumple con ciertos principios sostenibles y sociales que benefician a la población.

El primero de ellos es el enfoque productivo y social, seguido del aprovechamiento de vacíos urbanos, principalmente en zonas centrales que ya cuentan con infraestructura, evitando el crecimiento en las periferias de las ciudades. Posteriormente, se deben restaurar los tejidos urbanos para volver a conectar la ciudad.

“Algo muy importante en estos desarrollos es que este urbanismo del siglo pasado, en el que se pensaba la vivienda, el trabajo y entretenimiento en diferentes zonas, no funciona. Un uso mixto, lo que está haciendo es que mezcla todo y se vuelven ciudades mucho más dinámicas al mezclar todo, además de ayudar a la movilidad urbana”.

De igual manera, destacó que este tipo de proyectos deben contar con los tres niveles de vivienda, es decir, tradicional, media y residencial, para lograr una integración social. Así como plantas bajas comerciales y de servicios, mismas que se convierten en la conexión del espacio privado con el público.

“Necesitamos diseñar ciudades para todos, si no estamos logrando eso, no estamos haciendo bien nuestro trabajo. El problema es que quienes diseñamos y estamos en esta generación entre 20, 60 o 70 años no nos damos cuenta de las necesidades de los adultos mayores”.

Otros factores a tomar en cuenta son: contar con el referente histórico de la ciudad; realizar diseños bioclimáticos con estrategias pasivas que no cuesten; y diseñar con la gente, es decir, considerar las opiniones de quienes habitan la zona. “Nadie conoce mejor el espacio que la gente que lo vive”.

Por Mónica Herrera

Este es un texto de la edición 134 https://inmobiliare.com/inmobiliare-134/

Últimas Noticias

Sustentabilidadhace 17 segundos

Edificios eficientes ¿Cómo ayudan a crear ciudades inteligentes? 

Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...

Construcciónhace 3 min

Nova Steel inaugura nueva planta en el Parque Industrial Santa María

Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...

Construcciónhace 42 min

35% de las actividades en la construcción son no productivas: Hilti

México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...

Arquitecturahace 1 hora

Fertile Future expondrá el futuro del agua en la Bienal de Venecia 2023

El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...

Viviendahace 3 horas

Retos de los  millennials para la adquisición de vivienda

En México se estima que habitan cerca de 30 millones de millennials, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de...

Sustentabilidadhace 4 horas

Vinte recibe la certificación EDGE por proyectos de vivienda verde

En los últimos dos años, Vinte realizó 13 proyectos de “vivienda verde” en México, con el objetivo de ser amigable...

Desarrollo Urbanohace 4 horas

AMPI busca comercializar bienes inmuebles desocupados alrededor del país

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha anunciado el Programa “Embajadores” de la industria” con el que busca reactivar...

Arquitecturahace 9 horas

Michel Rojkind, apasionado de los espacios residuales

La Ciudad de México vio nacer en 1969 al arquitecto Michel Rojkind, egresado de la Universidad Iberoamericana; un profesionista apasionado...

Industriahace 20 horas

FUNO abre Galería de Arte en centro comercial para apoyar a niños con cáncer

Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...

Viviendahace 23 horas

Nuevos propietarios de vivienda vertical en Saltillo pagarán este predial especial

Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...

  Thank you for Signing Up
Por favor, corrija el campo marcado (s) a continuación.
Salir de la versión móvil