Desarrollo Urbano
Comienza el rediseño de aeropuertos en el Valle de México
Publicado
hace 2 añosel

La primera etapa del rediseño aeroportuario del Valle de México, a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), comienza hoy y contempla al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y al de Toluca. El plan que se trabajó desde el 2018 pretende evolucionar la navegación de aeronaves mediante infraestructura terrestre y tecnología digital y satelital.
Los beneficios del rediseño son una reducción de hasta el 16% en tiempo de vuelo para los viajes entre ciudades grandes; además se podrá calcular con mayor exactitud las llegadas y salidas. A propósito de lo anterior, se reducirá el consumo de combustible y la emisión de gases contaminantes.

Los aviones tendrán también modificaciones en su interior para que los pilotos puedan determinar con sencillez la ruta más directa y eficiente. Esto comprimirá la carga de trabajo de pilotos y controladores de tránsito aéreo.
La planeación del proyecto se hizo de la mano con especialistas como NavBlue y otros profesionales de organizaciones aeronáuticas con Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), el Colegio de Pilotos Aviadores, el Colegio de Ingenieros en Aeronáutica, representantes de aerolíneas y demás expertos en la materia.
El rediseño cuenta con la certificación de la Agencia Federal de Aviación (AFAC) y consta de dos etapas; la segunda no tiene fecha fija y contempla el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Te podría gustar
-
The Village Yucatán: Nueva comunidad residencial en la región
-
Nishiyama Onsen Keiunkan es considerado el hotel más antiguo del mundo
-
Parque Puerta del Tiempo de Parral requerirá 28 millones de pesos
-
Fibra Nova obtiene 2,721 mdp tras colocación en mercado de capitales
-
PropTech Latam Summit 2023: Camino para la adopción de la tecnología
-
Westfield Grand Prix reconocerá al retail sostenible en 2023