

Sustentabilidad
¿Cómo el Internet de las Cosas puede lograr edificios más sustentables?
Publicado
hace 5 mesesel
Por
Daniela GonzálezDe acuerdo con el más reciente estudio “Sustentabilidad con IoT”, elaborado por la compañía trasnacional de telecomunicaciones Deutsche Telekom, el uso del Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) se ha convertido en una herramienta fundamental para diversas industrias en el camino hacia modelos de negocio más sustentables.
El IoT permite conectar entre sí dispositivos inteligentes de uso diario, que facilitan obtener conocimiento sobre determinadas operaciones, con el objetivo de optimizar procesos, reducir costos y tiempo e implementar modelos más eficientes. Incluso, puede maximizar las ganancias y dar ventaja a las compañías que integren un enfoque sostenible en el corto plazo.
El potencial de esta tecnología ya es respaldado por el Foro Económico Mundial, ya que al analizar más de 600 aplicaciones de IoT, se encontró que el 84% pueden contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Ese potencial puede ser aplicado en diferentes sectores, por ejemplo, las aplicaciones digitales para la administración de inmuebles tienen la posibilidad de hacer a las edificaciones sostenibles.
Algunos de los factores clave para que los edificios sean sustentables, son los métodos de construcción, los materiales y el consumo de energía. “Usualmente, las ventanas se dejan abiertas, mientras que las habitaciones que se calientan o enfrían artificialmente no se utilizan en absoluto. El IoT puede identificar estas ineficiencias y ayudar a tomar las medidas adecuadas”, señala la compañía global.
Los edificios ineficientes tienen un consumo energético mucho más alto, sin embargo, una gestión adecuada basada en herramientas tecnológicas, puede mejorar en gran medida sus implicaciones para el ambiente.
Según la ONU, la industria de la construcción es responsable de casi el 40% de todas las emisiones relacionadas con la energía. No obstante, aunque la demanda energética media de los inmuebles ha aumentado por el contexto actual, se estima que entre otras soluciones, el IoT logrará que este sector sea climáticamente neutro para 2050.
Aunado a esto, los sensores del Internet de las cosas también pueden medir la calidad del aire en las ciudades y detectar la contaminación del aire. Además, los procesos digitales ayudan a reducir el consumo de papel y otros materiales.
“Los escenarios de aplicación son infinitos. Permiten que industrias como la logística, las ciudades inteligentes, los edificios, el comercio minorista y la fabricación impulsen la sostenibilidad”, explica Ariane Elena Fuchs de Deutsche Telekom.
Por otra parte, el impacto negativo que podría representar la digitalización para el medioambiente puede ser contrarrestado mediante la construcción de centros de datos sustentables, reciclaje de hardware y energía renovable.
Te podría gustar
-
5 grandes discusiones del sector inmobiliario en 2021
-
Edificios ultra-eficientes, prioridad para lograr ciudades descarbonizadas
-
Sensores impresos para la operación de edificios inteligentes
-
Presentan nuevo Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables en CDMX
-
Guanajuato se convertirá en una ciudad inteligente
-
Tendencias en iluminación 2020

En esta época en que el hogar se ha convertido en un lugar multiusos en el que se pasa la mayor parte del tiempo, es probable que se piense en hacer una redecoración para darle un aire nuevo a cualquier espacio. Esto se puede lograr de manera económica y sustentable, por ello, el portal inmobiliario Propiedades.com presenta algunas alternativas.
Ecotecnología
Adoptar las llamadas ecotecnologías no solo ayudará a ahorrar en servicios, sino que serán útiles para renovar la decoración del hogar, siendo una solución sustentable y accesible. Un aspecto en donde se pueden aplicar es la iluminación, para la que ya existen candiles, plafones y más opciones que cuentan con esta tecnología que permite ahorrar hasta 80% de la energía, además de que son estéticos.
Asimismo, duran 10 veces más que los focos incandescentes y desprenden menos calor, alumbrando en la misma proporción. Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com, indica que la instalación de ecotecnología representa un pago inicial elevado. No obstante, con el tiempo, el balance costo-beneficio tiene un resultado positivo.

Jardínes verticales
Los jardines verticales, además de una tendencia, son una excelente opción para redecorar tu casa. González señala que este tipo de mejoras en el interiorismo potencian usos más saludables. “Podría esperarse que, a corto plazo, esta tendencia propicie el desarrollo de nuevas amenidades. Las cuales marcarán el estándar residencial para mejorar la calidad de vida en los hogares”, agrega.
Los jardines verticales también ayudan a reducir la temperatura interior de una casa, ya que las plantas son ideales para aislar el calor y los rayos ultravioleta. De este modo no solo se mantiene la vivienda fresca, sino que se evita el uso de ventiladores que consumen energía eléctrica.
También, será la opción ideal para aislar el ruido exterior y crear un huerto urbano que reduzca el gasto en alimentos. Este proyecto sustentable es de mantenimiento bajo, pues no requieres tierra o sustrato especial y puedes comenzar con macetas, agrega el portal.
Plantas
Si un muro verde no es la alternativa ideal, acercarte a tu vivero más cercano y comprar plantas que sean aptas para los espacios que quieres innovar puede ser la mejor opción. Además de ser un elemento decorativo, algunas te ayudarán a purificar el aire de tu hogar y mantenerte libre de contaminantes.
Entre las opciones que puedes encontrar están las siguientes:
● Helecho de Boston
● Potus
● Sanseviera o “Lengua de suegra”
Estas son ideales para principiantes pues son resistentes y de bajo mantenimiento. La clave es saber cada cuánto debes regarlas, en qué cantidad y qué tipo de tierra necesitan. González explica que las plantas ayudan a llegar a un estilo de vida que mejore el uso e imagen de las viviendas. “Su instalación tiene un perfil funcional y sustentable, pues su presencia genera una cultura habitacional que mejora la salud y vinculación al entorno de los usuarios”, apunta.
Lo más leído
- Sustentabilidadhace 6 días
CDMX contará con el campo solar urbano más grande del mundo
- Retailhace 6 días
Best Buy cierra oficialmente su ecommerce en México
- Industriahace 6 días
Presente y futuro de las oficinas, “Coll-hubs”
- Finanzashace 1 día
Fibra SOMA, de GSM debuta en BIVA
- Desarrollo Urbanohace 5 días
Arrancan obras de mejoramiento urbano en Tultitlán, EdoMex
- Webinarshace 5 días
Estudio de mercado sobre el panorama de vivienda de Tulum
- Tecnologíahace 7 días
“La joya de la corona de Millionaire’s Row” sale a la venta con realidad virtual
- Viviendahace 7 días
Infonavit iniciará diálogos para la implementación de su Reforma