Negocios
¿Cómo era el mercado bursátil antes de la Bolsa Mexicana de Valores?
Publicado
hace 6 añosel

El mercado Bursátil de México tiene más de 120 años de historia, de acuerdo con información de Grupo BMV, en el siglo XIX en el centro de la Ciudad de México se realizaban reuniones para la compra-venta de todo tipo de bienes y valores en la vía pública, con el pasar del tiempo comenzaron a negociar a puerta cerrada en diferentes puntos de la Ciudad.

Foto tomada de Grupo BMV
Manuel Algara, Camilo Arriaga y Manuel Nicolín promovieron la creación de un marco normativo e institucional para el intercambio de valores y fundaron la Bolsa Nacional en 1894, su sede se encontraba en calle Plateros N°9, actual calle Madero en el Centro Histórico de la CDMX.
Otro grupo de corredores, liderado por Francisco A. Llerena y Luis G. Necoechea, formaron en 1895 una sociedad bajo el nombre de Bolsa de México, ambos grupos se fusionaron y mantuvieron el nombre de Bolsa de México; sin embargo, fue hasta que se promulgó la Ley Reglamentaria de Bolsas en 1933 que se cambió el nombre a Bolsa de Valores de México, S.A y en 1957, mudó de ubicación a Uruguay No. 68 también en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Foto de Grupo BMV
Al mismo tiempo nuevas Bolsas nacían en el interior del país, como la Bolsa de Monterrey y la Bolsa de Guadalajara creadas durante la década de los años 50. En 1975 entró en vigor la Ley del Mercado de Valores y la Bolsa de Valores de México, incorporó a las de Guadalajara y Monterrey, con lo cual cambió su denominación a lo que hoy se conoce como Bolsa Mexicana de Valores.
La Bolsa Mexicana de Valores abre las puertas al mundo
La inauguración del Centro Bursátil , sede de la Bolsa Mexicana de valores , el 19 de abril de 1990, estuvo marcada por la asistencia de empresarios, así como autoridades del Gobierno Federal, entre ellos, el Secretario de Hacienda y Crédito Público -Pedro Aspe Armella- y el Presidente de la República Mexicana –en funciones Carlos Salinas de Gortari.

Imagen publicada en el periódico Excélsior 19 de abril 1990
Quien en su mensaje destacó “he convocado en relación con la participación de México en el intercambio comercial y la cooperación económica con los distintos bloques regionales como el de Estados Unidos-Canadá, la cuenca del Pacífico y la Europa de 1992 que son la dinámica de la economía mundial… queremos equilibrio y equidad en el desarrollo nacional. Ustedes deben contribuir a este objetivo: estoy seguro que están a la altura de las exigencias nacionales”.
La cobertura del evento realizada por el periódico Excélsior, resaltaba el mensaje del Director de la Bolsa, Alfredo Harp Helú “los cambios en el mundo no solo son políticos o sociales, las transformaciones abarcan intensamente los métodos de trabajo, producción, tecnología, comercialización y financiamiento. Con orgullo vemos a México adelantar en esos frentes: volvemos a tomar posiciones adelantadas”.
Actualmente la Bolsa Mexicana de Valores cuenta con 146 empresas listadas, lo que la convierte, después de Brasil, en el segundo mercado de valores más importante de América Latina; el valor de mercado que aporta es mayor al 40% del PIB nacional.
Por Liz Areli Cervantes
También lee
Te podría gustar
-
Turismo en México se aproxima a su recuperación total: WTTC
-
Fibra Uno otorga financiamiento para construir reservorio de agua en CDMX
-
Ofrece Serfimex 700 mdp en créditos para hoteleros en 2022
-
Bancomext y Nafin dieron créditos por 1,600 mdp para construcción del AIFA
-
INMOBILIARE 130
-
Autorizan 15 mil créditos Fovissste mediante Sistema de Puntaje 2022