

Industria
¿Cómo llega la vivienda de cara al nuevo gobierno?
Publicado
hace 2 añosel
Por
Alan MunguiaDe acuerdo con los expertos consultados por el portal inmobiliario propiedades.com mencionan que la demanda y los nuevos esquemas de vivienda definirán el panorama del sector inmobiliario con el nuevo gobierno. A esto se le suma la incertidumbre proporcionada por el cambio de gobierno, así como la necesidad de mantener el crecimiento económico.
“Este sector ha sido la base del desarrollo, en gran medida de la política social por varias décadas. Así que los usuarios hoy tienen una propensión notable hacia las opciones inmobiliarias como insumo de bienestar y refugio de inversiones competitivas”, señalo Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.

propiedades.com
A continuación, te presentamos los 5 aspectos que definen el panorama de la industria.
La demanda
De acuerdo con Leonardo González “La demanda es el principal driver de la industria, no obstante, aún existe un alto nivel de rezago residencial”
Conforme al reporte mensual del Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda de la Conavi, en el anterior sexenio cayó el número de acciones para un hogar.
En 2012, hubo 1 millón 748 mil trámites para comprar, en 2017 la cifra cayó 1 millón 180 mil 274. Además, se estima para este año una baja de 7.5 por ciento en la demanda comparada con 2017, según datos de Sociedad Hipotecaria Federal.
Los nuevos esquemas habitacionales
La situación actual del mercado y el modo de vida de los mexicanos abre áreas de oportunidades para innovar las soluciones de vivienda.
“Dada la tendencia a rentar, las opciones deben orientarse a nuevos mecanismos de transición entre alquiler y tenencia en propiedad”, aseguró Leonardo González.
“El desafío es pasar de un modelo unifamiliar (casas) a una vivienda multifamiliar (condominios, edificios). Eso va a favorecer los servicios y la plusvalía. La construcción de vivienda unifamiliar y alejada de los centros de trabajo está perdiendo valor, no se vende ni se revende “explicó, Raymundo Tenorio, académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
¿Hay incertidumbre?
Para Leonardo, el panorama internacional propicia incertidumbre dentro de la industria de vivienda.
“El panorama mundial impacta en la volatilidad del tipo de cambio, la evolución de las tasas hipotecarias y el ajuste de precios de compra y renta. También en los flujos de inversión y desarrollo de nuevos proyectos”
“La inflación de los insumos para edificar, acero y cemento, hoy operan en un momento crítico que podría impactar aún más al alza los precios de salida de los usuarios residenciales”, señaló González.
En lo local, está pendiente definir la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador en este sexenio sobre el sector de la vivienda.
“La vivienda es un termómetro muy claro del sentir de las personas porque es un patrimonio que implica el compromiso de invertir capital, y eso lo haces cuando tienes certidumbre”, aseguró Fernando Soto-Hay, director general de Tu Hipoteca Fácil.
Crecimiento económico
Para Raymundo Tenorio, el desafío es que la actividad económica siga creciendo para que haya generación de trabajo permanente y capacidad de crédito de los que buscan patrimonio.
“El mercado de vivienda llegó un punto en el que se ha frenado la demanda y se encareció el crédito para los desarrolladores”
La última proyección del Fondo Monetario Internacional para la economía nacional es de un crecimiento de 2.3 por ciento en 2018.
Además, está pendiente la modificación de los sistemas de financiamiento. “El gran reto sigue siendo la reestructura institucional a nivel nacional de todos los créditos otorgados en veces de salario mínimo que han causado un daño severo. Ojalá este sexenio se haga para ayudar a familias”, insistió Soto-Hay.
“Ante los persistentes ajustes a la baja del magro ritmo de crecimiento económico, hoy las decisiones de la industria deben estar mejor evaluadas para evitar situaciones de sobreoferta o vacancia prolongada”, manifestó Leonardo González.
Transparencia y datos abiertos
“La vivienda juega un rol fundamental en la política social y competitividad de las ciudades. Por lo que debe haber una mejoría en la elaboración, difusión y uso de indicadores para mejorar la toma de decisiones del sector y la industria”, señaló González.
Las plataformas inmobiliarias como Propiedades.com que ofrecen a los usuarios información accesible y gratuita la cual les es útil para cualquier transacción inmobiliaria.
Te podría gustar
-
Clikalia, la plataforma que digitalizará la compraventa de propiedades en México
-
Industria inmobiliaria muestra señales de recuperación en 2021
-
Tendencias y cambios en el sector inmobiliario después del 2020
-
¿Por qué la seguridad de una zona influye en la plusvalía de los inmuebles?
-
Por primera vez Chile reporta una gran desocupación de oficinas
-
Recapitulando el 2020 y aprovechando el 2021
Industria
Hisense invertirá 260 mdd para nueva planta y parque industrial en Nuevo León
Publicado
hace 8 minel
4 marzo, 2021Por
Mónica Herrera
Hisense, compañía de origen chino, anunció la construcción de una nueva planta de manufactura de electrodomésticos y un parque industrial en el estado de Nuevo León, para la cual se destinarán 260 millones de dólares.
Durante el evento, en el que estuvieron presentes el Gobernador del estado, Jaime Rodríguez Calderón y Yue Ma, director de gestión de la propiedad de Hisense, detallaron que el objetivo es formar un sistema de operación integrado para la investigación y desarrollo a la fábrica.
La planta se ubicará en el parque industrial Hofusan en el municipio de Salinas Victoria, en una extensión de 252 mil 600 metros cuadrados.

“Hisense planea invertir en la construcción de un parque industrial de electrodomésticos inteligentes, es una parte importante del plan de desarrollo estratégico global del grupo”, expresó Yue Ma, director de gestión de la propiedad de Hisense.
Asimismo, señaló que la planta tendrá como objetivo acortar el ciclo de producción, reducir la logística y el tiempo de transporte, ya que su producción será destinada para ventas en México, Estados Unidos y Canadá.
El proyecto generará en primera instancia mil nuevos empleos, para alcanzar en los próximos cinco años siete mil fuentes laborales.
La instalación estará destinada, principalmente, a la producción de refrigeradores, lavavajillas, hornos y aires acondicionados.
“Desde nuestras primeras reuniones observamos al Estado de Nuevo León con el capital humano más competitivo de México, con un alto nivel educativo y el primer lugar en atracción de IED en México. Para Hisense es muy importante su ubicación estratégica, pues posee acceso directo al mercado norteamericano”.
Por su parte, Roberto Russildi, titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (Sedet), comentó que Nuevo León es la entidad donde más partes de electrodomésticos se fabrican en todo el país, así que cuenta con un buen número de empresas que serán proveedoras.
Lo más leído
- Negocioshace 3 días
FUNO adquiere propiedades de Gayosso
- Viviendahace 7 días
¿Cuáles son las tendencias residenciales para 2021?
- Negocioshace 6 días
Efecto del aeropuerto de Santa Lucía en el mercado inmobiliario de la zona
- Viviendahace 2 días
Los 5 estados con más venta de vivienda
- Negocioshace 2 días
Industria inmobiliaria muestra señales de recuperación en 2021
- Industriahace 6 días
Prevén especialistas crecimiento en la dinámica inmobiliaria para 2021
- Negocioshace 3 días
Alsea invertirá 3,500 millones de pesos en 2021
- Viviendahace 6 días
Cómo incluir el gasto de hipoteca en la declaración anual