Conecta con nosotros

Vivienda

¿Cómo saber si vivo en un edificio irregular? CDMX cuenta con una plataforma

Publicado

el

edificio-irregular-alt

El Gobierno de la Ciudad de México informó que ha habilitado una plataforma en la que se transparenta cada uno de los 130 inmuebles irregulares donde, en total, se edificaron 264 pisos excedentes por la corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez

Con dicha plataforma, según el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Carlos Alberto Ulloa, los vecinos o posibles víctimas pueden reportar más casos con relación a este tema. 

“Si están considerando en este supuesto que están viviendo en un edificio irregular o en alguno de los pisos irregulares, en esta plataforma será mucho más fácil registrar sus datos y poderlos contemplar”, mencionó el titular de la Seduvi.  

De acuerdo con las autoridades capitalinas, la plataforma permitirá ubicar cada uno de los 130 inmuebles, así como su crecimiento a lo largo de los periodos 2008-2011, 2012-2015, 2016-2018 y 2019 y 2022. 

Características de la plataforma de la CDMX

Eduardo Clark García Dobarganes, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, informó que las personas que ingresen a la herramienta podrán ver la ficha técnica del inmueble, los niveles que eran permitidos y los niveles que se construyeron. 

Asimismo, podrán consultar los documentos de cada inmueble, una foto donde se muestra los niveles que debería tener el edificio y los pisos extra que se construyeron. A

También el Certificado Único de Zonificación con los datos personales testados y pueden descargar la base de datos con la información de cada edificio.  

Seduvi realiza visitas a los 130 edificios irregulares 

Debido a que son 130 edificios en donde se construyeron 264 pisos excedentes, Ulloa Pérez precisó que a partir de la siguiente semana, el Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México visitará cada uno de los inmuebles para emitir una opinión técnica sobre la situación estructural de este. 

“Es preocupante que incluso hay edificios que tienen tres pisos permitidos y tiene tres de más, entonces lo que queremos ver en esa visita, con la dirección de Renato Berrón del instituto, es si garantiza la estructura de este inmueble para ese número de departamentos, esperemos que eso así sea”, mencionó el titular de la Seduvi. 

Últimas Noticias

Sustentabilidadhace 17 segundos

Edificios eficientes ¿Cómo ayudan a crear ciudades inteligentes? 

Los edificios energéticamente eficientes son aquellos que minimizan las necesidades energéticas con el fin de ahorrar y hacer un uso...

Construcciónhace 3 min

Nova Steel inaugura nueva planta en el Parque Industrial Santa María

Con una inversión de 37 millones de dólares, la empresa canadiense Nova Steel inauguró su tercera planta en el Parque...

Construcciónhace 42 min

35% de las actividades en la construcción son no productivas: Hilti

México es uno de los países menos productivos en el mundo, en lo que respecta al sector de la construcción,...

Arquitecturahace 1 hora

Fertile Future expondrá el futuro del agua en la Bienal de Venecia 2023

El proyecto Fertile Futures, comisariado por la arquitecta Andreia Garcia y los curadores Ana Neiva y Diogo Aguiar, representará a...

Viviendahace 3 horas

Retos de los  millennials para la adquisición de vivienda

En México se estima que habitan cerca de 30 millones de millennials, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de...

Sustentabilidadhace 4 horas

Vinte recibe la certificación EDGE por proyectos de vivienda verde

En los últimos dos años, Vinte realizó 13 proyectos de “vivienda verde” en México, con el objetivo de ser amigable...

Desarrollo Urbanohace 4 horas

AMPI busca comercializar bienes inmuebles desocupados alrededor del país

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) ha anunciado el Programa “Embajadores” de la industria” con el que busca reactivar...

Arquitecturahace 9 horas

Michel Rojkind, apasionado de los espacios residuales

La Ciudad de México vio nacer en 1969 al arquitecto Michel Rojkind, egresado de la Universidad Iberoamericana; un profesionista apasionado...

Industriahace 20 horas

FUNO abre Galería de Arte en centro comercial para apoyar a niños con cáncer

Fibra Uno (FUNO), a través de su Fundación FUNO, facilitó una Galería de Arte al interior de Samara Shopping Mall...

Viviendahace 23 horas

Nuevos propietarios de vivienda vertical en Saltillo pagarán este predial especial

Los propietarios de nuevas unidades de vivienda vertical en Saltillo, Coahuila, deberán pagar el predial en la categoría de Residencia...

  Thank you for Signing Up
Por favor, corrija el campo marcado (s) a continuación.
Salir de la versión móvil