

Industria
¿Cómo se encuentra el mercado industrial?
Publicado
hace 1 añoel
En 2019, la comercialización de espacios industriales en Ciudad de México alcanzó 993.000 metros cuadrados (m2), 2% mayor a la demanda bruta del 2018 la cual fue de 972.000 m2, en términos de la demanda nueva, esta fue de 454.000 m2 durante el año que acaba de terminar, informó la empresa de servicios inmobiliario CBRE.
“La Ciudad de México con más de 87 millones de metros cuadrados representa el 17 % del inventario industrial de los 3 mercados principales solo por debajo de Monterrey que en 2019 superó los 10.3 millones de m2 de inventario”.
Este al ser el segundo mercado más grande y el de mayor importancia por sus indicadores de absorción mantiene sus niveles en relación a la oferta-demanda y es primordial para el comportamiento del mercado industrial a nivel nacional.
De igual forma, CBRE manifestó en comunicado que el crecimiento del inventario es superior al 6% con respecto al 2018; en cuestión de términos de la comercialización de espacios en ambos años cerró con aproximadamente un millón de de m2, ha pesar de la incertidumbre política que se vivía por el cambio de administración federal.
“Además de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía la Ciudad de México y el Estado de México captaron 42% de la inversión extranjera directa (IED) nacional al cierre del tercer trimestre del 2019 lo que equivale a un poco más de 8,600 MDD superando el mismo periodo de 2018 que registró 6,700 MDD”.
La IED del tercer trimestre de 2019 fue del 20% a las industrias manufactureras, es decir, más de 2,300 MDD de capital de inversiones que fortalecen al mercado industrial; en este mismo año se entregaron más de 500.000 m2, esto representó que incrementará 6.4% el inventario de la CDMX, asimismo durante el cuarto trimestre se entregaron poco más de 74.000 m2 en el corredor del Cuautitlán-Tultitlán-Tepotzotlán (CTT), 52% se ingresó al registro prearrendado.
Asimismo, la empresa de servicios mencionó que de los proyectos en construcción sólo 48% está prearrendado, además que tres de los proyectos de BTS suman cerca de 80 mil m2, los cuales tienen como inquilinos a Mercado Libre, Toyota e Ikea en los corredores de Tepotzotlán Cuautitlán y Huehuetoca-Tepeji.
“Se espera que la actividad en construcción se mantenga activa durante el siguiente año, se sabe que hay planeados más de 125 mil m2 que inician construcción en este primer semestre del 2020 en naves superiores a los 20.000 m2 en el corredor Cuautitlán”.

Al finalizar el 2019, la CDMX informó una vacancia de 5.1%, 0.7 puntos porcentuales mayor al cierre del 2018 entre (4.4%) este incremento es debido a la actividad de construcciones en Cuautitlán, que tuvo un aumento anual de 9% en su inventario y concluyó el año con más de 180 mil m2, en cuestión de espacio vacante y cuyos espacios representan 42% de naves en la capital del país, Tultitlán fue otro corredor que desarrolló su inventario en 13%, con respecto al año anterior.
En cambio Tepotzotlán en 2018 cerró con una vacancia superior al 10% en más de 160 mil m2 y al finalizar el último trimestre de 2019 reportó una disponibilidad de 6.1 en 97 mil m2. “Este submercado recibió en 2019 a empresas como Grupo Modelo, Walmart, Alpura y Miniso en espacios que van de los 10 mil m2 a 50 mil m2 destinados principalmente al sector de distribución, logística y de e-commerce, consolidando el mercado como el principal HUB logístico a nivel nacional”.
La demanda del sector automotriz se vio reflejada en Cuautitlán con la llegada de Toyota y Atolín que registran cerca de 23 mil m2; el sector manufacturero le dio la bienvenida a Absormex que ocupó más de 38 mil m2.
Otros corredores donde se registró mayor demanda de espacios fueron Huehuetoca, Tepeji y Tultitlán, por lo que CBRE pronostica que para el siguiente año los precios continúen a la alza, debido a la escasez de tierra dentro y fuera del parque industrial en Ciudad de México.
Te podría gustar
-
Durante el 1T2021 se concretaron 15 transacciones industriales en Tijuana
-
2021, segundo año que México queda fuera de ranking de países atractivos para la Inversión Extranjera Directa
-
Retos que ha enfrentado el sector del retail durante el último año
-
México se ubica como el tercer país con más IED en energía eléctrica y gas
-
Tiendas híbridas, la nueva experiencia de compra
-
Reynosa dentro de las ciudades ideales para actividad industrial
Desarrollo Urbano
México y Japón realizarán negocios en materia de infraestructura
Publicado
hace 8 horasel
16 abril, 2021
Se llevó a cabo una reunión histórica entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y embajadores de Japón para proponer proyectos en los ámbitos de infraestructura y las comunicaciones; Jorge Arganis Díaz-Leal representó a México y Yasushi Takase habló en nombre de su nación. Japón es el país asiático que más invierte en México y es el cuarto mundialmente.

La reunión nace de un interés mutuo en las ideas, prácticas y tecnologías de cada país; el embajador japonés externó su interés de participar en los proyectos de infraestructura y de telecomunicaciones mexicanos, de esta manera se podrá modernizar el transporte urbano y se crearán ciudades inteligentes.
Las negociaciones bilaterales con Japón producen una derrama económica de 22 mil millones de dólares aproximadamente cada año, a partir de que se firmó el Acuerdo de Asociación Económica; momento en que los convenios crecieron 88.5% y comenzaron a reportar un incremento anual de 4.63%. Actualmente operan más de 1,200 empresas nipones en México.

A la espera de generar nuevos proyectos, la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en México está en proceso de liberar su encuesta anual en la que buscan soluciones para los problemas más mencionados en materia de puertos, aeropuertos, ferrocarriles y carreteras.
Otros implicados en la reunión híbrida que será el comienzo de proyectos de desarrollo urbano fueron Hishiyama Satoshi, Ministro Consejero; Paula Meléndez, asesora económica; Isshiki Hiroki, segundo secretario de la embajada; Jorge Nuño Lara, subsecretario de infraestructura; y Bárbara Escudero, representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Lo más leído
- Negocioshace 4 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Finanzashace 3 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Industriahace 4 días
Durante el 1T2021 se concretaron 15 transacciones industriales en Tijuana
- Industriahace 3 días
Mercado Libre contará con tres nuevos CEDIS en el Estado de México
- Viviendahace 4 días
Prevé BIM incremento de 17% en firma de créditos hipotecarios en el Noreste
- Sustentabilidadhace 3 días
La firma dB(A) diseña el edificio más sustentable de China
- Negocioshace 2 días
Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector?
- Negocioshace 4 días
Reactivación económica continúa su recuperación: Concanaco Servytur