

Industria
¿Cómo se ha comportado el mercado inmobiliario frente a otras crisis?
Publicado
hace 9 mesesel
Durante los últimos 15 años, México ha pasado por dos crisis: en 2009 se enfrentó a la llegada de la influenza H1N1; posteriormente, el terremoto del 19 de septiembre de 2017. Ambas dificultades produjeron pérdidas humanas y financieras en diversos sectores, uno de ellos es la industria inmobiliaria; de acuerdo con varios especialistas, este mercado se ha ido recuperando.
Actualmente, la pandemia del Coronavirus (Covid-19) ha afectado a diferentes actividades; asimismo, las personas se deben plantear los retos que afrontarán cuando se inicie un nuevo ciclo.
Por lo que Leonardo González, Analista de Real Estate de Propiedades.com, comenta que en este tipo de contingencias existen áreas de oportunidad, en las que se puede mejorar las técnicas de manejo y gestión de estas crisis.
“En la contingencia de la influenza H1N1, en las principales ciudades se mostró un mayor dinamismo. Esto aceleró y detonó nuevas tendencias en los ciclos inmobiliarios de las plazas del país”.
De acuerdo con el portal inmobiliario de Propiedades así se comportó el mercado; y, de igual manera, se ha logrado mantener de la siguiente manera la industria:

Influenza H1N1
En 2009, México, Estados Unidos y Canadá, fueron las principales naciones que se vieron afectadas por el brote de contagio; a raíz de esto, ciertas actividades económicas se vieron detenidas, lo cual tuvo como efecto un panorama de crisis.
“Aunque, entonces, la pandemia se colocaba como principal culpable de una recesión, la realidad era otra. En 2008, la Gran Depresión en Estados Unidos sacudió el mercado en dicho país”.
Las consecuencias a nivel nacional, fueron tangibles, pero fue hasta el siguiente año que coincidió la crisis con el brote de la influenza, por lo que se activaron protocolos para priorizar la actividad de ciertas industrias.
En México, durante 2009, se apreció una disminución considerable en la demanda de vivienda; el sector inmobiliario se reactivó mediante el otorgamiento de créditos hipotecarios por parte del Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Debido a estas acciones, hasta el primer trimestre de 2010, el Registro Único de Vivienda (RUV) tuvo un incremento de 33% en proyectos nuevos inscritos al año anterior. Propiedades.com indica que de acuerdo con el estudio de Situación Inmobiliaria México (enero de 2011) de BBVA, al cierre del 2010, el sector de la construcción mostró un crecimiento de 4.6 por ciento.
Después de dos años de ajustes, el mercado inmobiliario pudo incrementar su crecimiento. Cabe mencionar, que aunque se tuvo un exceso de viviendas en 2008 y una recesión en 2009, se logró un mejor comportamiento en los siguientes años.
“Hacia el primer trimestre de 2013, la edificación aportó 68 por ciento al PIB de la construcción. Durante este periodo, los precios de las viviendas crecieron a tasas del 4 por ciento anual aproximadamente”.

Sismo 2017
Como es bien sabido en septiembre de 2017, México sufrió de sismos que afectaron a varios estados, ejemplo de esto fue la Ciudad de México, específicamente en las principales alcaldías de Benito Juárez, Cuauhtémoc e Iztapalapa.
Un estudio realizado, por el portal inmobiliario y la empresa ai360, para conocer la oferta y demanda de la vivienda mostró que hubo un interés de las personas por comprar una vivienda después del terremoto.
El 18 de septiembre de 2019, un día antes del incidente, ocho colonias de la alcaldía Benito Juárez y Cuauhtémoc, representaron 3.5% del total de búsquedas en el portal de Propiedades.com.
Dos semanas después, la cifra aumentó a 4.1%. “En Benito Juárez, se incrementaron las consultas en las colonias Nápoles y Narvarte. En conjunto, pasaron de una participación de 0.8 a 1.04 por ciento”.
La vivienda es un elemento central en la generación de desarrollo social, por lo cual el Senado de la República declaró el 7 de febrero como el Día Nacional de la Vivienda.
“En 10 años, el Producto Interno Bruto del sector de la vivienda ha contribuido, en promedio, con 6 por ciento del producto de México. Esto significa que, a pesar de sortear diversos obstáculos, en los últimos 15 años la industria siempre logra una pronta recuperación”.
Te podría gustar
-
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
-
Infonavit otorgó más de 39 mil financiamientos mediante el esquema Unamos Crédito
-
Incremento al salario mínimo no afectará créditos Infonavit
-
Wellestate: el oro verde del real estate
-
Compraventa de inmuebles residenciales cae un 17% durante 2020
-
Digitalización del sector inmobiliario
Industria
Rappi y Banorte otorgarán créditos a restauranteros afectados por pandemia
Publicado
hace 3 horasel
15 enero, 2021
A través del programa RappiContigo, la compañía en alianza con el Grupo Financiero Banorte, destinarán un total de 250 millones de pesos para apoyar a comercios y restaurantes aliados de Rappi México, afectados por el Covid-19.
El objetivo es apoyar a este sector proporcionando financiamiento para capital de trabajo, con un tope de hasta 1 millón de pesos por crédito. De acuerdo con un comunicado emitido por ambas empresas, esta iniciativa busca beneficiar a miles de comercios con créditos para continuar su funcionamiento y así evitar que cierren sus puertas de manera definitiva.

A partir del 15 de enero, los comercios y restaurantes aliados de Rappi México, podrán inscribirse en el portal de aliados. El crédito no cobrará comisión por apertura y tendrá condiciones preferenciales.
Alejandro Solís, Director General de Rappi México, mencionó que la pandemia ha significado grandes retos para esa industria, por lo que, desde su comienzo, han instrumentado diversas acciones enfocadas a minimizar el impacto económico de los restaurantes aliados.
Por su parte, José Francisco Martha, Director General de Medios de Pago, Banca Digital y Tecnología de Grupo Financiero Banorte, destacó que para Banorte es apoyar en tiempos difíciles. “Por eso, ahora nos solidarizamos con los comercios y restaurantes que necesitan un impulso para salir adelante. Seguiremos trabajando más cerca que nunca de las empresas y familias del país”.
Lo más leído
- Arquitecturahace 4 días
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
- Arquitecturahace 4 días
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
- Negocioshace 4 días
Zonas con gran atractivo de inversión: Invest in Tulum
- Viviendahace 2 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Arquitecturahace 3 días
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
- Construcciónhace 3 días
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
- Webinarshace 3 días
Fibras industriales: los mejores en el mercado bursátil
- Turismohace 3 días
Turismo en México registra caída anual de 54.3%