Publicado
hace 2 semanasel
Por
Juan RangelTras confirmarse la construcción de la Línea 3 del Cablebús en Chapultepec, especialistas de la Fundación de Arquitectura Tapatía alertaron sobre el riesgo que representa para el campo visual de la Casa Luis Barragán.
El inmueble, construido en 1948 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2004, se encuentra cerca de columnas y cables de ese transporte.
Al respecto, la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova, descartó que la obra urbana impacte el desarrollo social, sin dar más detalles.
“Sin dañar ningún tipo de patrimonio, esta Línea puede ser la solución a muchos de los problemas de conectividad, planteados al inicio del proyecto”, dijo.
En el comunicado, la dependencia señaló el cuidado que se tendrá de los espacios verdes locales. Sin embargo, no se especificó una modificación del trazado para evitar dañar el entorno visual del perímetro de la casa.
Cortesía: espaciomex
Esta opción de movilidad, que correrá de Vasco de Quiroga a Los Pinos, se licitó el 27 de julio de 2022 dentro del proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura.
Hasta el momento, las autoridades han especificado sólo seis estaciones, así como un enlace con el Tren Interurbano México-Toluca.
Su objetivo, en primer lugar, es conectar la población de Santa Fe con Chapultepec. También se planea una interconexión entre las cuatro secciones del bosque y las diferentes lugares de entretenimiento, por ejemplo:
Por su parte, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, detalló que el proyecto está preparado para una futura expansión, en caso de necesitarlo.
La línea 3 de Cablebús contempla una inversión aproximada de dos mil 600 millones de pesos y contará con una longitud de 5.42 kilómetros.
Tendrá capacidad de trasladar a 36 mil pasajeros diarios, con posibilidad de ampliarse y 180 cabinas de hasta 10 pasajeros cada una.
Se espera con su ejecución reducir los tiempos de traslado 40 minutos, con una velocidad de 20 kilómetros por hora sin interrupciones.
Continúa la llegada de empresas a Monterrey; alistan 36 nuevos proyectos industriales
T-MEC impulsó el desarrollo de espacios industriales en México
BCS Automotive Interface Solutions inaugura una planta en Querétaro
CCEH busca crear un segundo parque industrial en Cd. Sahagún
Proyecto Estadio Azteca: Gob. de CDMX pide reformular propuesta original
“Septiembre mes del testamento”: Jalisco ofrecerá descuento
Monterrey continúa con un ciclo de expansión de proyectos industriales debido a que, al cierre del segundo trimestre de 2022...
El desarrollo de espacios industriales mexicanos ha visto un impulso desde 2021, debido al tratado entre México, Estados Unidos y...
Con una inversión de mil 200 millones de pesos (mdp), la empresa BCS Automotive Interface Solutions llevó a cabo la...
El Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) solicitó a las autoridades del estado de Hidalgo un segundo parque industrial en...
El Proyecto Estadio Azteca, planeado para ser una de las sedes del Mundial de Fútbol del 2026, deberá modificar su...
“Septiembre mes del testamento”, es la nueva campaña impulsada por el Gobierno de Jalisco en coordinación con Colegio de Notarios...
El diseño, construcción y operación de edificios al rededor del mundo, ha evolucionado en las últimas décadas para ser más...
La empresa Kimball Electronics, inauguró en el Parque Industrial Reynosa, ubicado en Tamaulipas, la expansión de su nave de ensamblaje...
La Ciudad de México (CDMX) es un estado muy atractivo, tanto para turistas nacionales como para extranjeros, pues en la...
Los remates hipotecarios son vistos por muchas familias como una alternativa para hacerse de un hogar. Sin embargo, aún existen...