Publicado
hace 2 mesesel
Por
Samanta EscobarAl cierre del primer trimestre del 2022, la construcción industrial reportó más de 4.7 millones de metros cuadrados a nivel nacional, lo cual es su máximo histórico en los últimos cuatro años, según la plataforma inmobiliaria Solili.
En comparación con el mismo periodo del año pasado, casi se duplicó la actividad en obra y superó en más de un cuarto a lo registrado en el cuarto trimestre del mismo.
Monterrey, con casi 1.3 millones de metros cuadrados de naves industriales en edificación, superó con creces a la Ciudad de México (CDMX), que reporta cerca de 814 mil metros cuadrados concentrados en 83% sobre los corredores del CTT (Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán).
La frontera norte continúa como el mercado más dinámico del país, ya que concentró 58% de lo que se edifica en naves industriales.
Tan solo en Monterrey arrancaron las obras de 22 inmuebles que en conjunto suman 463 mil metros cuadrados. En tanto que Reynosa, Saltillo, Ciudad Juárez y Tijuana suman 336 mil metros cuadrados de nuevos desarrollos.
Solili señaló que en esta zona ha habido una importante participación de proyectos especulativos combinados con los “hechos a la medida” (BTS).
Por su parte, la región del Bajío se hace del 20% de la construcción industrial, en respuesta a la fuerte demanda y a los ajustes de vacancia a la baja.
Así, iniciaron nuevas edificaciones en Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí con 163 mil, 151 mil y 49 mil metros cuadrados de naves, respectivamente.
En este caso, los desarrollos BTS llevan la delantera. Además, se ha confirmado que algunas empresas han asumido el riesgo de edificar sus propias instalaciones, lo que abre diversas posibilidades de negociación para el activo inmobiliario una vez finiquitada la obra.
Como se ha observado, los desarrolladores continúan impulsando el segmento industrial a pesar del contexto inflacionario, que se ubica en 7.45% para marzo de 2022.
Esto se ve reflejado en el valor real de la producción de las empresas constructoras que aumentó 5.1% a tasa anual en febrero, según datos del INEGI.
Mientras que el personal ocupado y las horas trabajadas subieron 6.4% y 6.5%, respectivamente.
Respecto al tipo de obra, la construcción industrial, comercial y de servicios fue la de mayor dinamismo en el mes (23.1%), seguida de la vivienda (17.6 por ciento).
Solili explicó que esta movilización se sustenta por la “fuerte demanda que se mantendrá en 2022, bajo el escenario de precios de renta con importante margen de crecimiento que les permita absorber los costos y mantener sus utilidades proyectadas”.
Mejores ventas, pero con casas más pequeñas: así va la vivienda en México
Aumento la demanda de departamentos en Ciudad de México y Estado de México
CIEN Grupo Inmobiliario invierte 850 millones de pesos en Querétaro
Cinco cuentas de Instagram destacas en el sector industrial
Prologis prepara tres nuevos parques industriales en Edomex
Gestión de aguas urbanas, una tarea fundamental para las ciudades
El mercado de vivienda en México ha registrado una recuperación a niveles prepandemia en la venta de unidades; sin embargo,...
La demanda de departamentos en Ciudad de México y Estado de México ha recuperado las cifras que mostraba previo a...
Con una inversión de 850 millones de pesos, CIEN Grupo Inmobiliario llevó a cabo la colocación de la primera piedra...
Las naves industriales requieren de una buena administración y mantenimiento, por lo que es importante contar con empresas aliadas que...
Durante una reunión con el gobierno del Estado de México (Edomex), Prologis anunció que construirá tres nuevos parques industriales, en...
Frente a un mundo con una mayor población y afectado por el cambio climático, la gestión de aguas urbanas se...
Durante la reunión del sexto aniversario de la Asociación de Mujeres Líderes por la Vivienda (MULIV), expertas y expertos analizaron...
El gobierno de Maldivas y el estudio de arquitectura Waterstudio se han asociado para crear una ciudad flotante para 20...
La vivienda en renta es un excelente producto de inversión, pero hay una gran diferencia entre la que está profesionalmente...
El grupo español Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), cuyo accionista mayoritario es el empresario Carlos Slim Helú, concretó la...