Conecta con nosotros

Desarrollo Urbano

Construcciones chilenas resistentes al colapso en sismos

Publicado

el

De acuerdo con el ingeniero chileno Pedro Hidalgo Oyandel, considerado uno de los expertos en construcciones y su comportamiento durante los sismos, en entrevista exclusiva para Inmobiliare sugirió que México debe examinar cuidadosamente el efecto producido, por los sismos recientes del 7 y 19 de septiembre, en las construcciones, se identifiquen las causas de los daños y modifiquen sus reglamentos de modo de evitarlos en el futuro. En cuanto a la pertinencia de hacer modificaciones a las normatividades de las construcciones detalló que “en general, cada sismo severo debe implicar una revisión de los reglamentos o normas a modo de incorporar las lecciones obtenidas del comportamiento estructural. La clave es usar materiales que han demostrado buen comportamiento sísmico y los reglamentos adecuarse a cada tipo de material”.

Pedro Hidalgo Oyandel


Resaltó que en Chile tuvieron lecciones aprendidas después de los sismos que los han afectado y es que, “la observación de los efectos producidos por los sismos severos en las construcciones son la mejor fuente de aprendizaje en la ingeniería sismo-resistente. En Chile se ha aprendido la importancia de limitar las deformaciones sísmicas y el desarrollo de excesiva ductilidad en el comportamiento de los elementos estructurales. Con ello se limita el daño estructural y la continuidad operacional de las instalaciones.”
“Esto no significa que el diseño no use las disposiciones para obtener un comportamiento dúctil y la consiguiente disipación de energía sísmica durante sismos mayores a los considerados en el reglamento o norma correspondiente. También se ha aprendido la importancia de la buena construcción apegada al diseño original y a la mantención de las estructuras a lo largo del tiempo. Por último, se ha aprendido que la revisión constante de los reglamentos de diseño de acuerdo al comportamiento observado en sismos severos es una medida de gran relevancia para impedir daños en sismos futuros”.

Santiago, Chile. Imagen de archivo


Pedro Hidalgo afirmó que en su opinión el éxito de las construcciones chilenas durante los sismos con gran magnitud pasados, no radica en el reglamento sino en la tipología estructural usada; ésta se basa en el extendido uso de muros rígidos o paneles arriostrados que reducen las deformaciones laterales inducidas por el sismo y que, en caso de presentar daños no se ponen en peligro la estabilidad global de la estructura y el consecuente colapso catastrófico.
Por otra parte, refirió que en Chile, la comunidad de ingenieros estructurales es de tamaño reducido y la formación de ellos se realiza en un número acotado de universidades, lo que facilita la uniformidad de su enseñanza. Más aún, los conceptos de diseño sísmico están indisolublemente asociados a los de la ingeniería estructural ya que en Chile, la solicitación producida por un sismo es generalmente la solicitación que determina el diseño de las estructuras.
Por Catalina Martínez Quintero
También lee 

Últimas Noticias

proptech-inmobiliare-alt proptech-inmobiliare-alt
Tecnologíahace 5 segundos

Herramientas tecnológicas y proptech. ¿Qué son? Perspectiva 2023

El sector inmobiliario se está transformando a una velocidad sin precedentes. Hablando con un número importante de directores comerciales de...

Museo Central de Jeddah-alt Museo Central de Jeddah-alt
Arquitecturahace 13 horas

Studio Heatherwick presenta diseño del Museo Central de Jeddah

Studio Heatherwick presentó el diseño del nuevo Museo Central de Jeddah, su último proyecto arquitectónico en Arabia Saudita. El plan...

mercado de vivienda en Latinoamérica mercado de vivienda en Latinoamérica
Viviendahace 15 horas

ZMCDMX el mercado de vivienda en latinoamérica con mayor número de proyectos

La empresa de valuación y consultoría inmobiliaria, Tinsa, realizó el estudio Residential Market Overview para comparar el mercado de vivienda...

datoz-4s-real-estate-alt datoz-4s-real-estate-alt
Negocioshace 15 horas

Datoz se integra a la familia de 4S Real Estate

A través de un comunicado de prensa, Datoz, la plataforma en inteligencia inmobiliaria en México, informó que pasará a ser...

vivienda intergeneracional vivienda intergeneracional
Viviendahace 16 horas

Proyecto Beta, vivienda intergeneracional en Holanda

La vivienda intergeneracional se ha vuelto tendencia en el sector inmobiliario, sobre todo en el continente europeo. Dicho modelo ya...

sky bridge-alt sky bridge-alt
Industriahace 20 horas

Colocan primera piedra del parque industrial Sky Bridge en Sonora

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo colocó la primera piedra del nuevo parque industrial Sky Bridge en Ciudad Obregón, que...

Tuhabi-inmobiliare-alt Tuhabi-inmobiliare-alt
Negocioshace 21 horas

Tuhabi llega a Querétaro para potencializar el uso de la vivienda usada

Con una inversión de más de 100 millones de pesos (mdp), Tuhabi llega a Querétaro para comprar vivienda usada en...

Industriahace 1 día

Propuesta de valor… ¿cómo servir a dos usuarios diferentes?

Durante el periodo 2018 a finales de 2019, se observaba una aceleración en la etapa de crecimiento del ciclo de...

teatro-de-cancún-alt teatro-de-cancún-alt
Construcciónhace 2 días

Nuevo Teatro de Cancún presentó avance del 70%

El nuevo Teatro de Cancún registró este fin de semana un avance en la construcción del 70%, señalaron las autoridades...

calica-alt calica-alt
Negocioshace 2 días

Calica denuncia toma del puerto Punta Venado en Quintana Roo

Vulcan Materials Company denunció que elementos estatales y federales ingresaron a sus instalaciones en las afueras de Playa del Carmen,...