Inicio Finanzas y Negocios Negocios Continuidad o Cambio: Proyectos de nación de los Independientes

Continuidad o Cambio: Proyectos de nación de los Independientes

0
Interior of modern apartment hall kitchen panorama 3d render

UNA VOZ QUE AGRUPE A MUCHAS

La contienda electoral por seleccionar a quien será el Presidente de la República los siguientes seis años es un proceso que a nivel interno e internacional ha traído consigo una serie de indefiniciones y falta de certezas que ha alimentado el ambiente de incertidumbre, en diversos sectores de interés nacional.
La comunidad empresarial considera que entre los principales retos a los que se enfrenta el país en 2018 se encuentran “mantener la estabilidad macroeconómica, a través de una reducción de la deuda gubernamental y un gasto público más eficiente, responsable, trabajar más para mantener una inflación baja y estable, concluir exitosamente las negociaciones de los tratados de libre comercio; fortalecer el mercado interno y echar a andar el aparato del Sistema Nacional Anticorrupción” así lo indicó el Consejo Coordinador empresarial en un comunicado durante los primeros días del año.
Considera además, que el ejercicio ciudadano debe ser pensado en torno a “que estas elecciones fortalezcan nuestra democracia, y nuestra fe y confianza en nuestro sistema democrático. Por un lado, al hacer que se escuche la voz de los ciudadanos. No sólo porque el voto determine a los ganadores, sino también porque las campañas y las plataformas políticas giren en torno a las necesidades de lo que los ciudadanos demandamos”.

Imagen tomada de CIENIC

En ese sentido han emprendido la conformación de una agenda pública que agrupe las necesidades del sector privado “queremos que todos los empresarios del país aportemos nuestra experiencia para identificar cuáles son los mayores obstáculos del crecimiento económico; cuáles son las barreras más grandes que enfrentamos como sociedad y, sobre todo, cuáles son las mejores formas de superarlas.”
De acuerdo con el desplegado sobre la construcción del “ Foro Regional Mejor Futuro ”, la agenda que seguirá nutriéndose a lo largo de la discusión será entregada tanto a miembros del Congreso como a los candidatos a gubernaturas y presidenciales, está basada en cuatro pilares:
Economía abierta, competitiva e incluyente.
– Apoyo a las condiciones básicas de bienestar. Salud, educación, pensiones dignas para nuestros adultos mayores, y conectividad para la movilidad de las personas.
Gobierno eficiente y transparente
Innovación y productividad. En ese sentido es preciso preguntarse ¿cuáles son los proyectos de nación que plantean los precandidatos a presidencia de la República?
Imagen tomada de thehappening.com

Los candidatos  independientes

De acuerdo con el INE “las candidaturas independientes representan la vía para que ciudadanos (as) sin afiliación a algún partido político, puedan contender por cargos de elección popular” como Presidente de la República, Senador y Diputaciones Federales.
Para que los 48 aspirantes a la presidencia por la vía independiente puedan participar en la contienda electoral deben de completar 866 mil 593 firmas de
ciudadanos, es decir 1% de la lista nominal de electores y tener representación en al menos 17 entidades federativas.
Según el reporte de aspirantes hasta el corte del 8 de febrero cuatro candidatos habían  cumplido con el 100% de avance: Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, Armando Ríos Piter, Margarita Ester Zavala Gómez del Campo y Edgar Ulises Portillo Figueroa. Posterior a la revisión del INE únicamente a Margarita Zavala había sido ratificada  por el INE para aparecer en la boleta electoral.

Margarita Zavala

Margarita Zavala

Es abogada por la Escuela Libre de Derecho. Se ha desempeñado como Diputada Local en la Asamblea de Representantes del Distrito Federal y Diputada Federal de la LIX Legislatura. Durante su militancia en el PAN trabajó como Directora Jurídica y Secretaria de Promoción Política de la Mujer. Fundó el Instituto nacional de las Mujeres –Inmujeres-.Es esposa del Ex presidente panista Felipe Calderón. Abandonó el Partido Acción Nacional durante 2017 por diferencias en el proceso interno de selección de la candidatura por la presidencia.

Entre las propuestas que ha presentado en su plataforma digital destaca que buscará crear una Secretaría de Seguridad Ciudadana “ello implica retirar a SEGOB las funciones en materia de seguridad pública” además de crear el Sistema Nacional de Policía “que homologue la formación de todos los policías del país en academias nacionales de alta calidad. Todas las corporaciones e individuos deben estar certificadas y supervisadas por unidades de asuntos internos. Esto debe ir acompañado de la homologación de salarios y prestaciones sociales para crear una carrera policial profesional única a nivel nacional”.

Tiene el objetivo de construir el gobierno que más presupuesto le otorgue a cultura “comenzaremos duplicando los montos actuales en el primer año de gobierno, para después ir incrementando gradualmente la inversión pública y privada. Que sea el mayor presupuesto que un gobierno le haya asignado a la cultura […] No sólo por su valor simbólico y social, sino también por su enorme potencial como una actividad que puede generar crecimiento, empleos y bienestar”.

Afirma que de ganar la presidencia encabezará “el primer gobierno con verdadera perspectiva de género. Será obligatoria la certificación del Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual y acoso sexual, desarrollado por el INMUJERES, en todas las empresas y universidades del país; crearé fiscalías especializadas e impulsaré una campaña de concientización para que nuestra sociedad recupere el respeto como un valor central. Mi gobierno marcará un antes y un después en la participación de la mujer en el desarrollo del país”.

Al respecto de la invitación hecha por Ríos Piter de conformar una candidatura independiente única respondió desde su cuenta de twitter “en cuanto junte las firmas hablamos, pero nos va a tomar más de 280 caracteres… Tendrá que ser en persona”.

*Actualización 

De los candidatos independientes hasta el cierre de esta edición solo Margarita Zavala había sido ratificada. Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón a quien el INE le había negado el registro por irregularidades en la recolección de apoyos acudió con un amparo ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial que durante la madrugada del 10 de abril con cuatro votos a favor y 3 en contra falló en beneficio de “El Bronco” bajo el argumento de que al candidato “no se le permitió verificar conjuntamente con la autoridad electoral la totalidad de los apoyos que fueron considerados inválidos de aquellos que había presentado” por lo que ordenó al INE permitirle estar en la boleta electoral. Del mismo modo otorgó 10 días al precandidato Armando Ríos Piter para revisar 906 mil inconsistencias que fueron señaladas en la recolección de sus firmas. Hasta el cierre  de este artículo el INE no ha emitido su postura con respecto de ninguno de los dos casos.

Jaime Rodríguez Calderón

Jaime Rodríguez Calderón

Fue el primer candidato independiente en conseguir el 100% de las firmas. Hasta la última información reportada ante INE, el gobernador con licencia conocido como el “Bronco” cuenta con 220% de avance de firmas en 23 estados.

Es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se ha desempeñado como Secretario estatal de la Confederación Nacional Campesina, Diputado Local, Alcalde del municipio de García en Nuevo León. En 2014 abandonó la militancia priista; se postuló al año siguiente como candidato independiente por el Gobierno de Nuevo León y ganó.

Entre las acciones que emprendería en caso de ganar la presidencia se encuentran reducir Impuesto Sobre el Valor Agregado del 16% al 10% para fomentar la competitividad del país y hacer frente a la reforma Fiscal en Estados Unidos.

“Vamos a competir (…) Si lo logro y puedo ser presidente, bajaría los impuestos” afirmó en entrevista para Reuters. En materia de seguridad comentó “yo le daría facultades de seguridad pública al Ejército, creo que es la institución de más confianza que tenemos en el País, y no se le ha dado porque no han querido”, ya que considera que es la institución más preparada para enfrentar al crimen organizado.

Armando Ríos Piter

Armando Ríos Piter

Reporta un avance de firmas de 166% en 17 estados. Es Licenciado en Derecho por la UNAM y en Economía por el ITAM, tiene maestría en Seguridad Nacional, en la Escuela de Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown y estudios en Administración Pública por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la Universidad de Harvard.

Fue Diputado Federal en la LXI Legislatura, por el PRD y coordinador del Grupo Parlamentario del PRD; posteriormente, fue presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados y Senador de la República en dos legislaturas. Dejó la militancia perredista en febrero de 2017.
En su plataforma considera 10 puntos fundamentales de su propuesta

1. “Derribar las barreras. Los criminales y los políticos cómplices SÍ serán encontrados y encerrados.

2. “Preparar a los jóvenes para los empleos que van a existir mañana, y no para los que están desapareciendo hoy”.

3. “Brindar a las mujeres las mismas oportunidades profesionales y económicas. Ellas tendrán las mismas opciones de desarrollo”.

4.“Garantizar una infancia segura para la niñez, con buena salud, nutrición. Enseñanza y riqueza artística y cultural”.

Por Liz Areli Cervantes

*Nota este artículo fue publicado originalmente en el numero 106 de Inmobiliare. Disponible aquí http://inmobiliare.com/inmobiliare-106/

También lee

Gomez Vazquez International: A la Conquista de Nuevos Horizontes

Continuidad o cambio. La visión para CDMX de Alejandra Barrales

Salir de la versión móvil