El convenio de mediación, aplicado al arrendamiento, es una herramienta que busca generar certezas sobre las condiciones para devolver un inmueble en caso de incumplimiento de contrato por parte del arrendatario.
El principal atributo de este instrumento es que permite a los involucrados definir la manera de actuar ante un impago, y de esta forma, ahorrar mucho tiempo en juicios para reclamar el desalojo de una propiedad.
Sobre el tema, Jorge Hernández, director general del Centro de Mediación 640 CDMX, explicó que esta mediación privada tiene dos funciones: preventiva, para mitigar y establecer una prevención de conflicto, y resolutiva.
“Creo que no hay peor negocio que tener un inmueble ocupado y que no te paguen renta. A través de un convenio de mediación privada se garantiza la devolución de manera inmediata”, compartió.
Asimismo, declaró que establecer las condiciones en un convenio de mediación es una de las mejores aplicaciones jurídicas en estos días.

Cortesía: Pixabay
Convenio de mediación reduce la carga de trabajo al propietario
Por otro lado, Cassandra Lezama, directora operativa de “Ágil Garantizamos tu Renta”, explicó que el convenio de mediación también busca reducir cargas al propietario.
“Lo que nosotros hacemos reducir cargas al arrendatario, sobre todo, frente a un posible incumplimiento. En un problema, buscamos la ejecución del convenio y recuperar la posesión de la propiedad en tiempo récord”.
Finalmente, Karim Goudiaby, CEO y fundador de Neximo, recomendó a los propietarios de inmuebles revisar este tipo de instrumentos que complementan la protección en caso de rentas.
Remarco que siempre existe el riesgo de incumplimiento en el sector, por lo que es mejor contar con instrumentos que protejan y den certeza.
“El mercado ha desarrollado opciones para minimizar el riesgo, pero si tomas a cualquier persona, es normal tener accidentes”, agregó.