

Industria
Corredor de Insurgentes en Constante Renovación
Publicado
hace 3 añosel
Por
Mónica HerreraInsurgentes es uno de los submercados de oficinas más importante en la Ciudad de México que sigue en un significativo proceso de renovación y también, se ha observado un mayor crecimiento en los edificios clase A. De acuerdo con Rafael Monroy, vicepresidente de Cushman & Wakefield, reportó al 4T de 2017 que Insurgentes tiene un stock total de dos millones 49 mil 153 metros cuadrados, en oficinas clase A hay 862 mil 423 metros cuadrados en construcciones y una renta promedio de 25.21 dólares por metro cuadrado al mes.
Entre las ventajas que ofrece el corredor de Insurgentes es la conectividad y el fácil acceso desde todos los puntos de la Ciudad de México gracias a que cuenta a lo largo de la Avenida Insurgentes con tres estaciones del metro y dos líneas de metrobús.

Imagen de archivo
A lo largo del corredor de Insurgentes hay ofertas interesantes tanto de vivienda como entretenimiento –centros comerciales, restaurantes, bares y galerías de arte- que complementan la experiencia cultural en México, incluso en las cercanías con las zonas residenciales donde todas las personas desean vivir como colonia Roma, Del Valle, Nápoles, Condesa y Narvarte.
Otra de las ventajas es la mezcla interesante de inquilinos que tienen presencia en el corredor de Insurgentes donde el gobierno tiene presencia de 44%, servicios financieros 27%, industrial 10% y en menor medida, servicios profesionales, tecnologías de la información, servicios médicos, telecomunicaciones, transporte, corporativos e infraestructura, entre otros.
Insurgentes Capital es un nuevo edificio clase A que llega a este corredor para redefinir el concepto de oficinas corporativas, hoy en día las empresas valoran tener sus operaciones en edificios con buena ubicación y que respondan a las exigencias de sustentabilidad. El bienestar de los colaboradores sin duda es uno de los objetivos de los directivos, por ello la movilidad y contar con múltiples servicios alrededor de la oficina es lo más importante.

Imagen de archivo
El corredor de Insurgentes se convertirá en uno de los principales gracias a su crecimiento en desarrollo de inmuebles de calidad como Insurgentes Capital -las empresas interesadas en tomar espacios pueden contratar desde 500 metros cuadrados-, por el momento los clientes del sector asegurador, financieras, tecnología y co-working se han acercado porque reconocen las ventajas de imagen, ubicación, tecnología instalada y eficiencia de espacios.
Insurgentes Capital es un inmueble de oficinas corporativas de 24 niveles que ofrecen 24 mil 284 metros cuadrados de área rentable y cuenta con 600 metros cuadrados de plaza exterior, hasta el momento el inmueble tiene Pre Certificación LEED y cuenta con equipamiento de última generación.
El proyecto tiene niveles Low-rise y High-rise, así como ocho elevadores de alta velocidad y acabados en granito, mármol, aluminio y madera que cuenta con diseño estructural por Aguilar Ingenieros. El edificio corporativo está ubicado en Insurgentes Sur 1079. El inmueble es de concreto reforzado y cimentación de pilas, la fachada es de cristal Duovent con aluminio y cuenta con estacionamiento para motos y bicicletas.
Por Rafael Monroy, VicePresidente de Cushman & Wakefield

Te podría gustar
-
En marzo se tendrá una mayor actividad comercial y de servicios: Concanaco Servytur
-
Opciones sustentables para redecorar el hogar
-
Santander fija objetivos de descarbonización para su actividad financiera
-
Cemex implementa revolucionaria tecnología a base de hidrógeno en Europa
-
LATAM Airlines entre las aerolíneas más sustentables del mundo
-
Estafeta anuncia inversión para 2021 y la creación de nuevo hub en la CDMX
Industria
¿Cómo avanza la participación de las mujeres en el sector inmobiliario?
Publicado
hace 14 horasel
4 marzo, 2021Por
Daniela González
Una de las industrias más importantes para el país es la de bienes y raíces. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el sector inmobiliario aportó 10 puntos porcentuales al PIB nominal del país en 2020. Esto implica que contribuyó con cerca de 24.3 billones de pesos.
Esta industria ha crecido exponencialmente en sus diferentes ramas e innovado en numerosos aspectos. Uno de ellos ha sido el aumento de la participación de las mujeres y los roles de liderazgo que ocupan.
“Comúnmente veíamos que en el rol de asesores inmobiliarios predominaban las mujeres, mientras que a las altas gerencias o direcciones solo podían acceder hombres, pero hoy en día esto no es así, pues cada vez somos más las que nos posicionamos dentro del sector en puestos de liderazgo, lo cual nos lleva a explotar nuestro potencial desde distintos frentes”, compartió Alina Patterson, CEO de HEI Community.
El INEGI reportó que a nivel nacional, el sector de servicios es en donde más mujeres laboran. Particularmente, en el sector inmobiliario se calcula que el 50% de los profesionales inmobiliarios son mujeres.
De acuerdo con un sondeo realizado por Vivanuncios, el portal inmobiliario de eBay, 97% de las mujeres consideran que existen buenas oportunidades de crecimiento dentro del sector; 42% se desempeña en esta industria como agentes inmobiliarias mientras que cerca del 20% son propietarias de una agencia.

Por su parte, María José Fernández, Directora General de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), reconoció que la brecha de género en la industria se ha ido acortando gracias a la capacidad que han demostrado las mujeres para ocupar altos cargos en las empresas.
Del mismo modo, apuntó que en la actualidad podemos decir que el 50% de los puestos directivos en todos los sectores, entre ellos el de bienes raíces, ya son ocupados por mujeres. Además, destacó que la participación de estas en la industria de la construcción también ha ido en aumento.
Desde hace años existen falsas creencias en torno a las actividades que una mujer puede y debe desarrollar, dentro de ellas predomina el sólo hacerse cargo del hogar y la familia, pero la realidad es otra, pues está demostrado que ellas pueden estar al frente de equipos multidisciplinarios y dirigir empresas, incluso en ámbitos que se consideraban “exclusivos” de hombres, tales como el financiero, arquitectónico, bursátil, de bienes raíces, entre otros.
Cabe señalar que en México, 3.5 millones de mujeres económicamente activas han sufrido discriminación laboral por el simple hecho de ser mujeres. Aunque se podría pensar que esto está delimitado a comunidades marginadas o sociedades en vías de crecimiento, también sucede en los países más desarrollados y los sectores empresariales más activos, pues a pesar de tener la misma capacidad, nivel de estudios, experiencia o competencias que los hombres, es frecuente que se encuentren en desventaja. Por esta razón, es importante que dentro de los sectores se fomenten dinámicas más equitativas.
“Tuve la oportunidad de ser testigo de cómo las mujeres podemos evolucionar dentro de nuestro campo laboral, sin importar nuestra edad, pues lo verdaderamente importante es mantenernos firmes a nuestra convicción. Mi carrera dentro del corporativo Levy Holding es un ejemplo de la filosofía de la compañía; inicié como Coordinadora de Inteligencia de Negocios y debido a los planes de carrera, crecimiento profesional y mi desempeño, actualmente soy CEO de HEI Community, una de las empresas del grupo”, agregó Alina Patterson.
Asimismo, destacó que en HEI Community han decidido ser un referente en innovación tanto en la rama inmobiliaria en que se desempeñan, como en los esquemas de trabajo, razón por la cual han dado un giro al rol de la mujer dentro del mismo. De acuerdo con información de la empresa, 60% de los puestos de liderazgo dentro de esta son desempeñados por mujeres.
Lo más leído
- Negocioshace 4 días
FUNO adquiere propiedades de Gayosso
- Negocioshace 7 días
Efecto del aeropuerto de Santa Lucía en el mercado inmobiliario de la zona
- Viviendahace 3 días
Los 5 estados con más venta de vivienda
- Negocioshace 3 días
Industria inmobiliaria muestra señales de recuperación en 2021
- Industriahace 7 días
Prevén especialistas crecimiento en la dinámica inmobiliaria para 2021
- Negocioshace 4 días
Alsea invertirá 3,500 millones de pesos en 2021
- Viviendahace 18 horas
Viviendas abandonadas en Tecámac y Zumpango serán regeneradas
- Viviendahace 7 días
Cómo incluir el gasto de hipoteca en la declaración anual