Vivienda
Costo de vivienda aumenta más del 50% en las últimas dos décadas
Publicado
hace 4 añosel
Por
Mónica Herrera
En 20 años el costo de la vivienda en la Ciudad de México ha aumentado en más del 50%, así lo dio a conocer el portal web de bienes raíces Lamudi.com.mx. Una de las principales causas de este aumento fue la falta de propiedades, ya que la compra de vivienda usada y nueva en la capital se encareció un 94% de 2005 a 2015.
Según datos del sitio, en 2013 una propiedad en la colonia Condesa tendría un costo aproximado de entre 2.2 y 8 millones de pesos, con un costo por m2 de 27 mil pesos, actualmente el valor estimado de una casa es de 11 millones de pesos y el m2 se encuentra alrededor de los 43 mil pesos.

En Polanco, existían proyectos que iban de 4 hasta 12 millones de pesos y el m2 estaba alrededor de los 38 mil pesos, actualmente la mayoría cuestan alrededor de 29 millones y el m2 subió a los 98 mil pesos.
Jaume Molet, director general de Lamudi.com.mx señalo que este déficit “no debe ser preocupante. Si existe un incremento en la demanda, es porque hay voluntad y deseo de las personas de vivir e invertir, así como un motor económico. No es motivo para pensar que hay un nivel de especulación o una burbuja inmobiliaria en la Ciudad de México”.

Te podría gustar
-
Creditaria comienza su proceso de expansión, llegará a Canadá y Estados Unidos
-
Digitalización inmobiliaria será más necesaria en 2023: Clikalia
-
¿Qué ciudades de México son mejores para invertir en inmuebles este 2023?
-
Créditos hipotecarios en México: Estados que han crecido en colocación
-
Crédito Infonavit ofrece un Seguro de Daños por desastres naturales
-
Sector inmobiliario de Querétaro contribuye al desarrollo económico