Publicado
hace 2 añosel
Por
Rodrigo SánchezLos formatos de oficina en coworking no dejan de crecer.
De acuerdo con información de DeskMag, en 2019, 200 millones de empleados en la Unión Americana se integraron a este tipo de espacios de oficina, lo que habla de un mercado en crecimiento que cada vez atrae a más empresas.
En el caso de México, no sólo startups y PyMEs miran al formato con buenos ojos, sino también grandes compañías.
En febrero de 2019, el corporativo de LaLa se mudó de su espacio tradicional en Samara, CDMX, a las instalaciones de WeWork Park Plaza, ubicado en la zona de Santa Fe de la capital mexicana.
En 2018, WeWork anunció que preparaba una estrategia para convertirse en casa de grandes corporativos, adaptando así su concepto para adaptarse a las necesidades de empresas diversificadas y con generosas plantillas de empleados.
Ante un panorama cada vez más competitivo en el panorama de coworking, las firmas especializadas en desarrollar y operar estos espacios agregan nuevos servicios e innovan en sus espacios para ser más atractivos para los arrendatarios.
Comunal Coworking: “Estamos convencidos que la colaboración entre personas es una de las formas más poderosas de creación y crecimiento”.
Con esta frase es como Comunal Coworking, la empresa peruana de coworking que quiere llevarse una ‘tajada’ del mercado en América Latina, incluyendo México, donde WeWork es el rey.
Entre los servicios que ofrece, se encuentran planes diseñados para quienes quieren mudar sus oficinas a las diversas locaciones de Comunal Coworking, así como planes personalizados para quienes quieren llevar el concepto a espacios ya existentes.
Actualmente, Comunal Coworking opera inmuebles en su natal Perú y en CDMX, en la colonia Actipan.
Neo-Nomade Coworking: Cuando se discute el tema de espacios compartidos de trabajo, la referencia inmediata apunta a pensar en oficinas, pero las tendencias en el resto del mundo se diversifica.
Neo-Nomade Coworking, firma francesa especializada en conceptualización y operación de coworking, no solo quiere absorber el mercado de oficinas, sino también pretende operar hoteles, cafés y otro tipo de servicios enfocados en la colaboración.
“Queremos que nuestros arrendatarios accedan a espacios de trabajo flexibles, esto incluye desarrollo de cafés, centros de negocio y hoteles”, se lee en el postulado fundacional de la empresa.
Mercado mexicano, el de mayor interés para las proptech de Latam: Houm
Los 5 Acuarios más impresionantes en México
Banco de desarrollo de EE.UU. promoverá la autoconstrucción en México
Toluca y Tepotzotlán arrasan en el mercado industrial de la ZMVM
Exeter invertirá 241 mdd para desarrollar un parque industrial en Teoloyucan
Ikea inaugurará en Puebla su segunda tienda física para México
Google llevó a cabo la inauguración de su campus Bay View en Silicon Valley, California (Estados Unidos). El nuevo inmueble...
En el Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ) se inauguró el nuevo Edificio Procesador (NEP), con un área superior a los...
El Gobierno de Nuevo León dio a conocer el Plan Maestro del Agua, el cual contempla una inversión de 25...
La Ciudad de México (CDMX) cuenta con una amplia extensión de corredores industriales que abre una paleta de precios diferenciales....
Casavo invertire más de 10 millones de euros para adquirir viviendas en Sevilla, España; prevé superar las 50 transacciones en...
Las autoridades de Jalisco dieron luz verde a las obras de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, con...
Para hablar sobre la situación actual del mercado de logística y distribución en Querétaro, estuvieron presentes como panelistas: Mercedes Rodríguez...
Para la inmobiliaria tecnológica Houm, México es el mercado más atractivo para escalar, no solo para ellos sino para todas...
Las oficinas y los co-working han sido afectados por el cambio de esquemas laborales tras la llegada de la pandemia...
Los títulos de Fibra Uno (FUNO), Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, reportaron el lunes 16 de mayo una caída...