Publicado
hace 1 añoel
La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) instaló la Comisión de Ciudades Inteligentes (Smart Cities) a fin de promover proyectos de infraestructura innovadores en ciudades que estén en crecimiento industrial y que tengan un impacto en la calidad de vida de la población.
“El objetivo no es otro que tener en nuestro país smart cities de clase mundial. Para iniciar este cambio radical en la ejecución de los proyectos gubernamentales en favor de la industria y de sus habitantes, es necesario configurarlos para encaminarlos hacia el desarrollo de smart cities”, comentó Francisco Cervantes Díaz, Presidente de CONCAMIN.
“Nuestro objetivo será establecer estándares de éxito para la entrega de proyectos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos e igualen a los de las mejores industrias y gobiernos de todo el mundo”, agregó.
Marco Gutiérrez, presidente de la Comisión de Ciudades Inteligentes explicó que el nuevo organismo de la CONCAMIN iniciará sus actividades con cinco estrategias:
Por su parte, Manuel Pérez Cárdenas, Jefe de la Oficina de la Presidencia de CONCAMIN, añadió que este esfuerzo se suma a otros como la creación de la Comisión Industria 4.0 y el desarrollo de 10 Centros de Innovación en campus del Instituto Tecnológico de México en todo el país.
Por otro lado, Jorge Vázquez, coordinador de Vinculación y Transferencia Tecnológica, representante del rector de la UNAM, resaltó la importancia de impulsar alinear los intereses de la industria con la academia, lo cual beneficiará a las nuevas generaciones de estudiantes para integrarse en el aparato productivo nacional.
La Comisión estará integrada por Fadlala Akabani, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México; Enrique Alba, CEO de Iberdrola de México; Guillermo Calderón, director Servicios de Transportes Eléctricos del Gobierno de la Ciudad de México; Julián Coulter, Country Manager de Google México; Mario de la Cruz Sarabia, director ejecutivo de Política Pública y Asuntos Gubernamentales de Cisco en América Latina.
Cholula busca actualizar su programa de desarrollo urbano
Gemelos digitales, tecnología que reduce hasta 35% los costos de construcción
Alumbrado público inteligente, una oportunidad de ahorro eléctrico en México
Chihuahua comenzará construcción de seis edificios verticales
Inauguran el Edificio Procesador en Aeropuerto Internacional de Tijuana
Dan luz verde a la construcción de Línea 4 del Tren Ligero en Guadalajara
Al cierre de mayo de 2022, el crédito hipotecario en la banca comercial creció un 11.4%, y representó el 22.4%...
El sector de la construcción de Querétaro se integrará al Sistema de Economía Circular, así lo informó Marco Antonio Del...
El Gobierno Federal dará incentivos fiscales a las empresas que se instalarán en los 10 parques industriales del Corredor Interoceánico...
Como resultado de los ajustes por la pandemia en los dos últimos años, el inventario de oficinas de coworking, en...
La firma Studio Kennon comenzó la construcción de West Melbourne Workplace, un edificio en Australia capaz de generar el 100%...
La multinacional española NH Hotel Group planea abrir 2,500 habitaciones entre 2022 y 2025, así lo informó la compañía en...
Al tratarse del primer rascacielos ubicado en Mérida, SkyCapital reunió un equipo multidisciplinario con las mejores firmas de diseño e...
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...