El Estudio Económico de la Vivienda 2016 realizado por Sociedad Hipotecaria Fiscal – SHF- estima que 1 millón 166 mil 872 hogares solicitarán algún crédito para vivienda en 2016; por lo que la demanda tendrá un impacto en poco más de 4.5 millones de personas. El estudio consideró que habrá un aumento del 0.6% , lo que representa 7 mil créditos más que en 2015. El informe también arrojó que se espera que en Infonavit se soliciten en total 745 mil 198 créditos: 395 mil para adquisición de vivienda (nueva y usada); 320 mil destinados a mejoramiento de vivienda por medio del programa Mejoravit y 29 mil créditos del nuevo producto de crédito para autoproducción. En el caso de Fovissste, cerca de 60,000 créditos serán para adquisición mientras que el resto, 20,000 para el programa de mejora Respalda2M7. En cuanto a la Banca, se demandarán 105 mil créditos para adquisición, 10 mil para mejoramiento y 3,500 para autoproducción de vivienda. Las entidades federativas con mayor demanda de vivienda son Nuevo León, Ciudad de México y Jalisco, sin embargo no solicitan los mismos productos; en Jalisco y Nuevo León predomina la demanda de adquisición mientras que en la Ciudad de México se solicita e en mayor medida el mejoramiento de vivienda. Se piensa que el aumento tiene que ver con las nuevas formas de crédito disponibles, Gonzalo Palafox Rebollar, Director de Negocio Hipotecario de Bancomer, en entrevista para Inmobiliare comentó que “ Consideramos que la atención al sector vivienda es fundamental para impulsar la economía y ayudar a las familias a consolidar su patrimonio”. En ese sentido remarcó las acciones y productos crediticios que ofrecen : “ en Bancomer tenemos esquemas para adquisición de vivienda, los cuales pueden ser con pagos fijos o con pagos crecientes para darle mayor capacidad de pago a los clientes. Ambos en tasas fijas y en condiciones muy competitivas; se pueden complementar con programas de Cofinanciamiento tanto de Infonavit ó Fovissste para potenciar los beneficios y tener un mayor monto de crédito y que los clientes aprovechen su ahorro en las subcuentas de vivienda. Además de obtener tasa de crédito más bajas utilizando estos programas. Puede ser utilizado para adquirir tanto vivienda nueva o usada, vertical u horizontal”. “También tenemos esquemas de crédito para remodelación, ampliación, mejoramiento o terminación de obra, que permite a los clientes incrementar la plusvalía de sus inmuebles y adaptarlos a sus necesidades con un financiamiento muy accesible. Otro producto requerido es el crédito de liquidez, con el cual el solicitante puede obtener recursos para cualquier fin aprovechando su casa como garantía. Lo pueden ocupar para consolidar deudas, cubrir gastos inesperados, impulsar sus negocios, etc. Mantenemos un contacto muy cercano con el mercado para mejorar y anticipar constantemente nuestros productos y servicios, innovando y generando ofertas que marcan pauta en el sector” , afirmó.
Mediante una conferencia de prensa, Raciel Pérez Cruz, presidente municipal de Tlalnepantla, presentó el proyecto “Punta Azul”, el cual contará con un estadio de fútbol, centro comercial, oficinas, 500 viviendas, una arena y almacenes.
El complejo estará ubicado en avenida Gustavo Baz y Barrientos, se trata de un predio de 474 mil 800 metros cuadrados que contará con cerca de mil millones de dólares de inversión privada.
Durante el evento, Pérez Cruz hizo entrega del documento de cambio de uso de suelo a la empresa ‘Central de Almacenaje Metropolitana S.A. de C.V. (MC-2)’ para la construcción de Punta Azul; dicho documento, detalla que se cuenta con un polígono de actuación que facilita la inversión en el territorio.
Publicidad
Fernando Arista Nasr, director general de Empresas MC-2 destacó que el estadio de fútbol tendrá capacidad para 50 mil espectadores, representa 20% de la inversión total del complejo y será construido en 230 mil metros cuadrados. Asimismo, aclaró que no se trata del estadio para el equipo cementero Cruz Azul. Sin embargo, señaló que no se trata de un proyecto limitativo, por lo que la invitación está abierta a otros inversionistas que deseen sumarse al proyecto.
“No vengo en nombre del equipo o cooperativa Cruz Azul. El alcance del proyecto puede ser para ese o cualquier equipo”.
Igualmente, detalló que ahora que cuentan con el cambio de uso de suelo, darán inicio con la tramitología, la cual tardará mínimo un año, por lo que se prevé finalizar la construcción del estadio en 36 meses.
Raciel Pérez Cruz, mencionó que Punta Azul incentivará el dinamismo de la economía de Tlalnepantla, generando más de 100 mil empleos. “El gobierno ha generado confianza en su gestión, con este proyecto nos ponemos a la vanguardia y consolida a Tlalnepantla como una ciudad competitiva a nivel nacional. Reiteramos nuestro compromiso para impulsar la construcción de una ciudad con futuro, para generar condiciones transparentes para atraer inversión privada”.
Cabe destacar que este mismo terreno, estaba siendo valorado por Cruz Azul para la construcción de su estadio, no obstante, el club deportivo se ha deslindado de esta información.