Más

    Créditos hipotecarios, opción para adquirir una residencia vacacional

    Israel Ceja Hernández, experto en inversión inmobiliaria en Cancún y el Caribe mexicano, aconseja apoyarse de los créditos hipotecarios para comprar una propiedad en una zona turística, así como se hace para adquirir la vivienda principal.

    En entrevista para Inmobiliare, Paulina Prieto, vicepresidente de Crédito Hipotecario y Automotriz en Scotiabank, menciona que es la misma hipoteca que hoy se tiene en el mercado para la adquisición de vivienda, es decir, no hay un modelo específico que esté enfocado en la residencia vacacional.

    Paulina Prieto, vicepresidente de Crédito Hipotecario y Automotriz en Scotiabank.

    “Es el mismo producto de adquisición independiente si es para que el cliente reciba, invierta o sea una vivienda de descanso. El 80% de la colocación es para la vivienda principal y el 20% es para las de inversión o segunda residencia. En Scotiabank un mismo cliente puede sacar hasta cuatro hipotecas al mismo tiempo, todo dependerá de la capacidad de pago”.

    Paulina Prieto comenta que los documentos para ser acreedor a un crédito hipotecario son: comprobante de ingresos, identificación oficial, comprobante de domicilio y una solicitud debidamente requisita y llenada del banco.

    En el reporte “Situación Inmobiliaria México, primer semestre 2023” de BBVA, la originación bancaria acumulada en 2022 se concentró en Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y Estado de México, las cuales agrupan el 40.4% del total nacional; seguido de Querétaro y Guanajuato.

    Asimismo, el informe destaca que la colocación avanzó de manera importante en Sinaloa, principalmente en Culiacán y en Mazatlán; de igual manera, Puebla mostró un paso importante en la demanda de créditos, superando a Quintana Roo y Baja California, respectivamente.

    blank

    En Scotiabank, Paulina Prieto ha visto una importante solicitud de créditos hipotecarios en Quintana Roo y en Yucatán, seguido de Riviera Nayarita.

    “Otro destino que hemos visto en crecimiento, y no necesariamente es una vivienda de descanso, es en Sinaloa, pero más en Culiacán y Mochis. En CDMX, Nuevo León y Jalisco, siempre se ve un crecimiento importante porque son las principales ciudades”.

    Es un fragmento del artículo Residencia vacacional, una oportunidad de inversión en destinos turísticos de la edición 139 https://inmobiliare.com/inmobiliare-139/

    Descarga la revista

    Recomendaciones

    También te puede interesar