

Arquitectura
Cristales de alto desempeño reducen costos hasta de 41% en inversión inicial
Publicado
hace 1 añoel
Por
Mónica HerreraLas edificaciones sustentables deben contar con cierto número de detalles en su construcción para poder ser considerados y certificados dentro de la industria verde. Entre los principales puntos con los que deben contar se encuentra el ahorro de agua, la limitación en el uso de aire acondicionado, así como el aprovechamiento de luz natural.
Beneficios que pueden ser otorgados al integrar cristales de baja emisividad; de acuerdo con Fernando Diez, Gerente General de Mercadotecnia de Vitro Vidrio Arquitectónico, la instalación de este tipo de vidrios en los desarrollos inmobiliarios evita una caída de entre 4 a 6% en la productividad de las personas al tener una temperatura confortable en sus espacios de trabajo.

En compañía de Antonio Vierya, Gerente de Vitro, se presentaron los resultados de su estudio basado en un prototipo de edificio de oficinas de 15 niveles en nueve ciudades del país con diferentes condiciones climáticas cada una. En el cual se dio a conocer que el uso de cristales de alto desempeño reduce los costos en la inversión inicial en los equipos de enfriamiento y ventilación entre un 37 y hasta 41% lo que permite un ahorro aproximado entre 19 y hasta 30 millones de pesos.
Además de una disminución en el consumo energético (aire acondicionado y luz artificial) anual del 19 hasta 33%, lo que se traduce en ahorros de 1.24 a 10.33 millones de pesos en los costos de energía para la operación del edificio.

“El principal consumo de energía de un edificio de oficinas, sumando el enfriamiento, la ventilación y la iluminación, es aproximadamente de entre el 60 y 70% del consumo total. Ahí es donde aparece Vitro, y su familia Solarban de vidrios de baja emisividad (Low-e) y control solar, los cuales cuentan con películas de plata que reducen significativamente el paso del calor, permitiendo el acceso de altos porcentajes de luz natural”, señaló Antonio Vierya.

Asimismo, Fernando Diez, puntualizó que el objetivo de la compañía es dar a conocer a los tomadores de decisiones los ahorros que esto puede proporcionar, aún tomando en cuenta el sobrecosto tecnológico que implica la realización de los cristales. “Buscamos desmitificar el que la rentabilidad y el desempeño están peleados, al contrario, el confort, rentabilidad, desempeño y sustentabilidad pueden convivir en el mismos espacio. Se convierte en un ganar-ganar para todos los actores de la cadena”.
Finalmente comentó que uno de lo principales retos que enfrentan en la industria del vidrio es la poca penetración en el país “[…] Aún es muy baja en México y América Latina en comparación con países como Estados Unidos, específicamente en la parte comercial, la penetración es de alrededor del 10 o 20 por ciento”.

Te podría gustar
-
¿Habrá un ajuste en las tasas de interés de la vivienda tras la llegada de Joe Biden?
-
Vail Colorado, Destino de Compra de Mexicanos
-
Evolución de los espacios corporativos en Co-working
-
Cemex anuncia emisión de notas senior garantizadas por 1,750 mdd
-
Amazon anuncia compra de 11 aviones Boeing 767-300
-
Ingreso de remesas registra máximo histórico de enero a noviembre de 2020
Arquitectura
Museo Kaluz, nuevo espacio cultural en la CDMX
Publicado
hace 10 horasel
20 enero, 2021Por
Mónica Herrera
A una semana de finalizar el mes de octubre, en la Ciudad de México se inauguró el Museo Kaluz, albergado en lo que anteriormente se conocía como el Antiguo Hospicio de Santo Tomás de Villanueva y que durante el Siglo XX, fue el Hotel de Cortés.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en conjunto con el arquitecto Francisco Pérez de Salazar, fueron los encargados de la intervención y la transformación arquitectónica del museo. De acuerdo con Antonio Del Valle Ruíz, fundador del recinto y presidente de Grupo Kaluz, los trabajos de restauración incluyeron exploración arqueológica, hallazgos arquitectónicos y un jardín urbano.

El remodelado inmueble, ubicado en Avenida Hidalgo número 85, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, recibió al público con “México y los mexicanos en la Colección Kaluz” que reúne más de dos centenares de obras que abarcan un periodo de alrededor de 250 años.
Del Valle Ruíz, apuntó que la muestra tiene como objetivo contribuir a la recuperación y conservación del patrimonio artístico mexicano; detonar su conocimiento a través del estudio, la difusión de obras y autores; y fortalecer el sentimiento de identidad propia a través de manifestaciones próximas a las realidades del país y a su imaginario plástico.

Entre los autores se pueden encontrar obras de José María Velasco, Pelegrín Clavé, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Joaquín Clausell, María Izquierdo y José Clemente Orozco, por mencionar algunos.
El Museo Kaluz ofrecerá obras de cuatro diferentes géneros: paisaje, naturaleza muerta, retrato y pintura de costumbres. Además contará con el mural Jardín Urbano, a cargo del artista mexicano Vicente Rojo, el cual se encuentra al exterior del recinto hacia Paseo de la Reforma.

Además de diversos espacios de exposición, también se podrá disfrutar de una terraza con vista a la Alameda Central, donde se encuentra “Antonio Café”, una cantina, un auditorio, una tienda y un patio central, así como talleres, seminarios y programas públicos.
Cabe destacar que dicho inmueble, fue fundado por Fundación Kaluz, quien no sólo contribuyó con el museo, sino que también ayudó a renovar la Avenida Hidalgo y gran parte de Santa María la Redonda, zonas que forman parte del proyecto de recuperación del Polígono A del Centro Histórico.

Mediante redes sociales, el Museo Kaluz señaló que se aplicarán todas las medidas sanitarias necesarias de prevención para asegurar un recorrido seguro, por lo que para visitarlo, es necesario reservar los boletos en la página web del museo: https://museokaluz.org/
Los horarios de visita son jueves y viernes de 10 a 17 horas, sábado y domingo de 11 a 18 horas y sólo se permite la reservación de 12 personas cada media hora.
Por Mónica Herrera
Este es un texto de la edición 123 https://inmobiliare.com/inmobiliare-123/
Lo más leído
- Viviendahace 2 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 6 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 6 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Industriahace 6 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 2 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 5 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Turismohace 1 día
Sectur declara tres posibles escenarios para el turismo en 2021
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX