

Finanzas
¿Cuál es la situación de los créditos hipotecarios en México?
Publicado
hace 10 mesesel
En 2019, los créditos hipotecarios se mantuvieron igual que en 2018; por parte de la banca comercial, el monto de dinero colocado creció un 15%, y el número de préstamos fue del 6%, es decir, creció más el monto que el número de créditos, por lo que la hipoteca creció, así lo informó en entrevista para Inmobiliare, Sergio San Sebastián, Director de Credimejora, empresa de asesoría hipotecaria.
Esto sucede porque en algunas ciudades el monto de la vivienda es más costosa, tiene como efecto que las personas buscan hipotecas mayores y que las parejas junten sus ingresos para poder obtenerlo; asimismo, el Director mencionó que la demanda de inmuebles con un valor mayor a los 4 millones de pesos tuvieron más demanda en ciudades grandes como Ciudad de México.
“El mercado se polarizó un poco, para la vivienda media y baja fue un mal año el 2019, no creció en la compra de inmuebles, además que el número de créditos hipotecarios Infonavit y Fovissste decreció, sin embargo personas con ingresos un poco más alto si consumieron el año pasado”.

Para este 2020, diferentes especialistas en distintos sectores auguraban un buen año para México por lo que se mostraron bastantes optimistas; en el mercado de vivienda empezaron a bajar las tasas hipotecarias, pues en 2019, el Banco de México (Banxico) disminuyó de 9.25% a 8% la tasa anual fija.
Esto tuvo como reacción que las personas empezarán a ver la posibilidad de solicitar un crédito, de conocer cuáles eran los requisitos, así como de ingresar su papales y solicitudes para poder obtener una autorización, además de poder usar y aprovechar las tasas bajas.
“Las hipoteca como cualquier otro crédito reacciona mucho ante un cambio de tasas, si la gente observa que estas disminuyen y sobre todo un préstamos en el que va a comprar un activo que te va a dejar ‘rico’ porque vas a incrementar tu patrimonio pues empiezan a ver la posibilidad de adquirirlo”.
Pero debido a la pandemia por el Coronavirus (Covid-19) que inició en China, en México tomó al sector de la vivienda desprevenido debido a que no se midió la rapidez con la que llegaría al país. “Lo que estamos esperando en tres o cuatro semanas es que la gente va a pausar un poco su decisión y buscar la posibilidad tanto de solicitar un crédito hipotecario como de contratarlo”.

En cuanto a las personas que están en la etapa de firmar un contrato, el Director de Credimejora expresó, que ellos quieren aprovechar y acelerar lo antes que se pueda a su trámite, ya que están habiendo cambios importantes en el Registro Público, pues “cerrarán, no van a estar trabajando al mismo ritmo, es decir, en todo habrá restricciones porque no todos laborarán”.
En tanto a las afectaciones que se tenga por la pandemia a futuro todo dependerá de que tanto se detiene la economía, “estamos preocupados porque es una decisión importante un crédito hipotecario, ya que implica una obligación por muchos años; si hay una inestabilidad laboral ahorita la gente se va a detener a solicitar este tipo de préstamos”.
Por lo que es un tema de riesgo, así que las personas deben considerar la estabilidad de su empleo y si se verán afectados por el Covid-19, en caso de verse perjudicados “no sería un buen momento porque no sabes que va a pasar en un futuro, lo peor en un momento de crisis es tener una obligación de pago. Pero si hay una persona que sabe que su trabajo está muy seguro y que la crisis no lo afectará, tal vez pudiera ser un buen momento para comprar una vivienda”.
Para las personas que ya tienen un crédito hipotecario, Sergio San Sebastián recomendó que es un momento para ver la posibilidad de refinanciar la hipoteca, es decir, cambiar el crédito a otro banco con mejores tasas y volver a alargar el préstamo por más años para que baje la mensualidad y estar en mejores condiciones para pagar.
Con respecto a las tasas hipotecarias, el aumento o disminución dependerá del Banxico por su reacción, “no tenemos certeza de qué vaya hacer el Banco de México, en otros países están bajando las tasas, por ejemplo el Banco Norteamericano bajo la tasa a .25, entonces eso quita presión para este Banco que pudiera subir tasas que están muy relacionadas del Banco Central Norteamericano, pero también el tipo de cambio que están arriba pudieran meter presión para un ajuste”, finalizó.
Te podría gustar
-
FOVISSSTE libera 15 mil créditos más del Sistema de Puntaje 2021
-
Infonavit otorgó más de 39 mil financiamientos mediante el esquema Unamos Crédito
-
Incremento al salario mínimo no afectará créditos Infonavit
-
Ingreso de remesas registra máximo histórico de enero a noviembre de 2020
-
REB Summit Guadalajara 2020: cambiando la forma de hacer negocios
-
Infonavit reporta ingresos superiores a 203 MDP por parte de migrantes mexicanos
Finanzas
AMPI acuerda descuentos en rentas para locatarios del Centro Histórico
Publicado
hace 3 díasel
12 enero, 2021
Mediante una conferencia de prensa, Salvador Sacal Cababie, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) CDMX, informó que se llegó a un acuerdo con los locatarios del Centro Histórico y otros puntos de la capital, para aplicar descuentos a las rentas como apoyo por la pandemia de Covid-19.
La AMPI CDMX, indicó que para los nuevos arrendamientos se ha disminuido el monto desde un 20% hasta 30% con respecto al monto original del 2020, e incluso se han diferido los pagos hasta en seis meses. Mientras que para las renovaciones, se podrán reducir los incrementos de renta.

Asimismo, destacó que se darán facilidades para que el arrendatario que no pueda continuar con el pago de las rentas realice la desocupación del inmueble sin penalización. Esto, señaló, es gracias a esquemas de apoyo que la Asociación ha generado con los locatarios para reducir la morosidad de los espacios comerciales.
Por su parte, Fadlala Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico, mencionó que como parte de las medidas de apoyo a las micro y pequeñas empresas se lleva a cabo el proceso de recepción de solicitudes para otorgar 50,000 microcréditos equivalentes a 500 millones de pesos, de los cuales se han efectuado 13,068 registros.
Estos microcréditos consisten en un monto único de 10 mil pesos, a un plazo de pago de 24 meses con periodo de gracia de cuatro meses, tasa de interés ordinaria del 0% y una forma de pago mensual.
Lo más leído
- Arquitecturahace 4 días
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
- Arquitecturahace 4 días
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
- Negocioshace 4 días
Zonas con gran atractivo de inversión: Invest in Tulum
- Viviendahace 2 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Arquitecturahace 3 días
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
- Construcciónhace 3 días
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
- Webinarshace 3 días
Fibras industriales: los mejores en el mercado bursátil
- Turismohace 3 días
Turismo en México registra caída anual de 54.3%