De acuerdo con el Índice de precios de la vivienda elaborado por la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) en el primer trimestre de 2020, la vivienda económica-social registró una apreciación del 6.9%; y el de media-residencial se incrementó 7.1 por ciento.
Por su parte, el precio de una casa, en condominio y departamentos con crédito hipotecario mostró una apreciación de 7% a nivel nacional en comparación con 2019.
En el mismo periodo, la vivienda nueva tuvo una variación de 7.7%; y la usada aumentó 6.5 por ciento. “La proporción del mercado de vivienda usada (55.4%) continúa siendo mayor que la nueva, que fue de 44.6 por ciento”, mencionó la SHF.
Publicidad
El índice de casas solas creció 6.8%; el que se encuentran en condominios y departamentos, considerados de manera conjunta, se apreció 7.3 por ciento.
A nivel nacional, el monto de los créditos hipotecarios en México es de 468,910 pesos (25%) , 660,000 pesos (50%), y 1,252,877 pesos (75%). Y el precio promedio a nivel nacional del 1T2020 fue de 1,140,346 pesos, correspondientes a vivienda media.
Asimismo, el costo de la vivienda con crédito hipotecario por metro cuadrado aumentó 6.3% en el trimestre mencionado con respecto al mismo periodo de 2019; y el de la construcción registró 5.3 por ciento.
“El aumento de los precios de las viviendas se da en un entorno macroeconómico en el que el PIB decreció (-) 1.6% en términos reales en el primer trimestre de 2020 al compararlo con el mismo trimestre del año anterior de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)”.
Resultado por entidad federativa
14 entidades tuvieron una variación al promedio nacional; mientras que 18 registraron un alteración menor, es decir, Jalisco reportó variante de 9.3%, y Tlaxcala registró 4.6 por ciento.
Reporte por Zona Metropolitana (ZM) en 2019:
-Valle de México incrementó 5.7%, esto debido al precio de la vivienda con dos baños.
-ZM de Guadalajara creció 9.4%, por el monto de casas solas.
-ZM de Monterrey subió 7.6%, derivado del costo de los domicilios de clase media.
-ZM de Puebla-Tlaxcala aumentó 7.6% por las viviendas de clase residencial.
-ZM de Toluca registró una evolución de 6.7%, resultado de los domicilios usados.
Para hacer el recuento del impacto que tuvo la pandemia en aspectos económicos y de vivienda, el portal inmobiliario Inmuebles24 realizó una encuesta a sus usuarios y los resultados fueron los siguientes.
Economía
La crisis sanitaria afectó la economía a raíz del confinamiento, el paro de actividades y el cierre de negocios. Respecto a los usuarios de búsquedas de inmuebles online del portal, 5 de cada 10 mantuvieron sus ingresos; 3 de cada 10 los redujeron y 2 de cada 10 diversificaron sus entradas para aumentar sus ingresos.
Publicidad
Asimismo, se identificó que la pandemia obligó a muchas familias a echar mano de sus ahorros, pero también hubo quienes tuvieron capacidad de ahorrar. El 28% de los encuestados dijo haberse quedado sin ahorros, un 42% lograron mantenerlos o incluso aumentarlos, otro 12% comenzó el hábito del ahorro y un 18% no tenía desde antes de la emergencia.
“Si bien 2020 fue un año de pérdidas de aquello que considerábamos seguro, indudablemente también aprendimos, y esto nos ayudará a seguir adelante. La idea de hogar se modificó sustancialmente, pues convertimos nuestras casas en centros de operaciones 24/7 de todo lo que conforma nuestras formas de vida: familia, trabajo, salud, entretenimiento, gym. Hoy, retomamos el valor de los espacios, de los encuentros y el cómo organizamos actividades y gastos”, señala Alejandro García del Río, Director de Marketing de Inmuebles24.
Pérdidas y Relaciones
Un 38% de los encuestados dijo haber tenido el fallecimiento de un familiar o amigo, de estos, 6 de cada 10 fueron a causa del Covid-19.
Por otro lado, las relaciones de familia y pareja fueron llevadas al extremo al tener que convivir en un mismo espacio más horas de lo habitual, lo que generó tensiones y en algunos casos, el término de las relaciones. La encuesta mostró que 1 de cada 10 vivía con su pareja y durante la cuarentena terminaron; 7 de cada 10 vive en pareja y mejoró su relación durante la pandemia; mientras que 2 de cada 10 vive en pareja y su relación empeoró durante la cuarentena.
Planes sobre vivienda en 2021
Si bien el 2020 modificó distintos aspectos de la vida cotidiana, con la llegada de las vacunas y la esperanza de un mejor panorama para 2021, los usuarios revelaron los planes que tienen para su hogar: