Vivienda
¿Cuáles son las colonias más solicitadas por los millennials?
Publicado
hace 1 añoel

En el último año, el sector de vivienda ha presentado un movimiento constante, incluso en algunos trimestres ha registrado notorios crecimientos; ante estas circunstancias la plataforma inmobiliaria Mudafy llevó a cabo un análisis para conocer cuáles son las colonias que más demanda tiene por parte de los millennials.
Si bien las alcaldías Benito Juárez y Cuauhtémoc siguen concentrando mayor índice para compra de vivienda en la Ciudad de México, hay zonas que están llamando la atención de los nuevos compradores:
Álamos: Ha tenido un crecimiento en el número de consultas sobre inmuebles con un valor promedio de 3 millones de pesos y una plusvalía de hasta 50%. La población de 25 a 34 años es la más interesada en esta zona, son los que buscan invertir en su primera vivienda.

Santa María la Ribera y Portales: Estas colonias ya presentaban un crecimiento constante, y el auge en construcción de desarrollos las posiciona como opciones favorables de inversión, el costo promedio por metro cuadrado por unidad es de 41,500 y 46,600, respectivamente. Están por debajo “del precio de las colonias que históricamente habían sido las de mayor auge, como Del Valle y Roma, con costo por metro cuadrado de hasta $58,660”.
Mudafy ha detectado que estas colonias se han convertido en tendencia para la generación millennial, debido a su perfil cualitativo y accesibilidad en costos. “Es un hecho que los siguientes años la tendencia seguirá sesgada hacia el home office, además de la realización de actividades lúdicas dentro del mismo hogar o desarrollo inmobiliario, por lo cual las propiedades con mayor demanda son las que cuentan con espacios que permitan la convivencia en este sentido”, comentó Edgar Erives, Country Manager de Mudafy México a través de un comunicado.

Asimismo, el estudio muestra que estos puntos son los que más están solicitando los millennials en cuestión de vivienda:
• Ubicación con buena conectividad vial, peatonal, de transporte público y sustentable.
• Estacionamiento independiente y sin eleva-autos.
• Cocina abierta.
• Balcón o terraza.
• Iluminación natural.
• Vista exterior.
• Seguridad antisísmica.
• Antigüedad menor a 10 años.
• Configuración de mínimo dos recámaras y dos baños.
• Amenidades dentro del edificio.
Te podría gustar
-
CIEN Grupo Inmobiliario invierte 850 millones de pesos en Querétaro
-
Cinco cuentas de Instagram destacas en el sector industrial
-
Prologis prepara tres nuevos parques industriales en Edomex
-
Gestión de aguas urbanas, una tarea fundamental para las ciudades
-
Muliv celebra su sexto aniversario y reflexiona sobre el papel de la mujer en la industria
-
El país de Maldivas contará con una ciudad flotante