

Desarrollo Urbano
Da inicio el Plan de reconstrucción, recuperación y transformación de la CDMX
Publicado
hace 4 añosel
Por
Mónica HerreraJefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera firma Decreto para la reconstrucción de la CDMX
A una semana del sismo de 7.1 grados Richter que azotó la Ciudad de México, el Jefe de Gobierno, presentó y firmó a primera hora de este martes el Decreto para atender a las personas que perdieron su vivienda en el sismo del 19 de septiembre pasado.
Durante la primer conferencia del mandatario realizada ayer 25 de septiembre, señaló que los trabajos de búsqueda y rescate continúan en los edificios de Gabriel Mancera, Tlalpan, Rébsamen y Álvaro Obregón, “en todos estos puntos seguimos con los cuerpos de rescate trabajando intensamente”.
En una segunda conferencia de prensa realizada el día de hoy, Miguel Ángel Mancera dio a conocer las tres medidas principales que entrarán en vigor para atender a los más de 10 mil inmuebles afectados. Como primer punto, mencionó la construcción de la Plataforma CDMX para la Atención Integral de Necesidades que incluirá la información de inmuebles, personas y negocios afectados por el terremoto.

Decreto firmado por el Jefe de Gobierno
Segundo, el Paquete Inicial de Respuesta a Emergencias Sociales y Económicas el cual entregará 3 mil pesos mensuales como apoyo de renta a vivienda temporal, esto será sólo por tres meses.
El estado de los inmuebles se clasifica en tres categorías:
- Los que se encuentran en categoría verde se cubrirán gastos de hasta 8 mil pesos para recuperación de vidrios, reparación de fisuras, aplanado o plafones.
- Edificios clasificados en nivel amarillo, que implica daño significativo no estructural y que sea habitable durante su reparación, contarán con los siguientes apoyos: Reconstrucción por medio de la Asociaciones de Desarrolladores Inmobiliarios o el otorgamiento de créditos para el mejoramiento de vivienda, mismos que serán manejados por el Instituto de Vivienda de la CDMX.
- Inmuebles con categoría color rojo contarán con un programa para hacer uso de los recursos del Fondo de Contingencias de la Ciudad de México y de la Sociedad Hipotecaria Federal, en un esquema de hipoteca a largo plazo con condiciones preferentes de tasa y costo que permitirá a la población afectada la recuperación de sus hogares.
De acuerdo con la información del Gobierno de la Ciudad de México se han registrado hasta la fecha 10 mil inmuebles en categoría verde, 1300 en amarillo y 500 en rojo. El Jefe de Gobierno mencionó que se atenderán todos los inmuebles dañados dependiendo de su nivel de afectación
En tercer lugar mencionó la creación de la Comisión para la reconstrucción, recuperación y transformación de la Ciudad.

Miguel Ángel Mancera Jefe de Gobierno de la Cuidad de México
Mediante los Centros de Atención Integral para la Reconstrucción de la Ciudad de México ubicados en Plaza Jordano, delegación Cuauhtémoc; Londres esquina Roma, colonia Juárez; Parque España, delegación Cuauhtémoc; Oaxaca y Nuevo León, colonia Hipódromo Condesa; Plaza Río de Janeiro, delegación Cuauhtémoc; Durango y Orizaba, colonia Roma; Parque Hundido, en Benito Juárez; Porfirio Díaz, colonia Del Valle, y en Parque de Los Venados, colonia Narvarte, se llevará a cabo el proceso de recopilación de necesidades y requerimientos de las personas.
Por último puso a disposición la cuenta “Reconstrucción CDMX” de Scotiabank número 00104503441, cuyas aportaciones se destinarán a labores de reconstrucción.
Por Mónica Herrera
También lee

Te podría gustar
-
Museo de la Industria de Reuniones, el primero de su tipo en México, abre sus puertas en Zacatecas
-
En estas zonas de la CDMX te conviene más rentar que comprar
-
CDMX cae en ranking de ciudades más caras del mundo
-
El sector inmobiliario debe apostar por un desarrollo sustentable: Gerardo Luis Castillo
-
Aumenta 70% la afluencia en centros comerciales de CDMX y Estado de México
-
¿Cuál será la estrategia de los centros comerciales tras el regreso del confinamiento?
Desarrollo Urbano
México y Japón realizarán negocios en materia de infraestructura
Publicado
hace 2 díasel
16 abril, 2021
Se llevó a cabo una reunión histórica entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y embajadores de Japón para proponer proyectos en los ámbitos de infraestructura y las comunicaciones; Jorge Arganis Díaz-Leal representó a México y Yasushi Takase habló en nombre de su nación. Japón es el país asiático que más invierte en México y es el cuarto mundialmente.

La reunión nace de un interés mutuo en las ideas, prácticas y tecnologías de cada país; el embajador japonés externó su interés de participar en los proyectos de infraestructura y de telecomunicaciones mexicanos, de esta manera se podrá modernizar el transporte urbano y se crearán ciudades inteligentes.
Las negociaciones bilaterales con Japón producen una derrama económica de 22 mil millones de dólares aproximadamente cada año, a partir de que se firmó el Acuerdo de Asociación Económica; momento en que los convenios crecieron 88.5% y comenzaron a reportar un incremento anual de 4.63%. Actualmente operan más de 1,200 empresas nipones en México.

A la espera de generar nuevos proyectos, la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en México está en proceso de liberar su encuesta anual en la que buscan soluciones para los problemas más mencionados en materia de puertos, aeropuertos, ferrocarriles y carreteras.
Otros implicados en la reunión híbrida que será el comienzo de proyectos de desarrollo urbano fueron Hishiyama Satoshi, Ministro Consejero; Paula Meléndez, asesora económica; Isshiki Hiroki, segundo secretario de la embajada; Jorge Nuño Lara, subsecretario de infraestructura; y Bárbara Escudero, representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Lo más leído
- Negocioshace 6 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Finanzashace 4 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Industriahace 4 días
Mercado Libre contará con tres nuevos CEDIS en el Estado de México
- Descarga la revistahace 2 días
INMOBILIARE 125
- Sustentabilidadhace 5 días
La firma dB(A) diseña el edificio más sustentable de China
- Industriahace 6 días
Durante el 1T2021 se concretaron 15 transacciones industriales en Tijuana
- Viviendahace 5 días
Prevé BIM incremento de 17% en firma de créditos hipotecarios en el Noreste
- Negocioshace 4 días
Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector?