Publicado
hace 2 añosel
La vivienda es un activo esencial para el patrimonio de las personas, además de ser considerada como un ahorro e inversión que ayuda a la preservación de recursos. En México, se estima que aproximadamente el 75% del uso de suelo corresponde a este tipo de edificación.
Aunado a esto, existe un importante déficit y alta demanda de esta necesidad básica, por ello, representa una de las principales fortalezas del sector inmobiliario, consideró Víctor Manuel Requejo, Fundador y Presidente de Banco Inmobiliario Mexicano.
“Lo que hace fuerte a la industria inmobiliaria del país, es principalmente, la necesidad de vivienda, hay un mercado enorme, de casi un faltante de 9 o 10 millones de viviendas, entonces, mientras haya ese mercado insatisfecho, la vivienda se venderá y la vivienda será demandada; si usted produce algo que no se vende, pues está usted en el negocio equivocado, pero si usted produce casas que se venden a buen precio, bien ubicadas (…) está usted en el sector correcto, y ese es el punto de la vivienda”, manifestó.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), la vivienda genera alrededor de un billón 327 mil millones de pesos y representa el 6% del PIB nacional. Además, genera 47% del empleo producido en la industria inmobiliaria, lo que la posiciona como la tercera actividad más importante del país, sólo por detrás de la manufactura y el comercio.
Por otra parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que hasta 2018, en este sector, la autoproducción aportó el 40.7%; la producción inmobiliaria 24.7% y el alquiler efectivo de vivienda 24.5%. Mientras que las actividades relacionadas al financiamiento para la adquisición y mejoramiento participaron con 3.6%; la autoconstrucción, ampliación y mejoramiento de vivienda con 2.1%; los servicios inmobiliarios con 1.9% y el 2.5% restante corresponde a otras actividades.
En este sentido, apostar por proyectos dentro de dicho ramo representa grandes oportunidades y una forma de impulsar la reactivación económica del país.
“La vivienda en México ha sido beneficiada de más con la existencia de organismos que apoyan la compra de vivienda de hasta alrededor de 1 millón 800 mil pesos; entonces, el constructor realmente hará muy bien en dedicar esfuerzos en producir ese tipo de vivienda y tendrá éxito. Ya en las más caras, viviendas de 2, 3 o 4 millones, es más lento el desplazamiento, entonces se necesita una mayor inversión de capital y un mayor esfuerzo de capital el promotor, pero en los niveles de vivienda mediana y pequeña hay un gran mercado”, concluyó Víctor Manuel Requejo de BIM.
SOC forma alianza con Lamudi para digitalizar el crédito hipotecario
¿Por qué Madrid enamora a inversionistas latinoamericanos?
Park Habitat será el nuevo edificio sustentable de Silicon Valley
¿Cómo agilizar la compra de tu primer departamento?
Mejores ventas, pero con casas más pequeñas: así va la vivienda en México
Aumento la demanda de departamentos en Ciudad de México y Estado de México
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...
Madrid se consolida como una ciudad de clase mundial tanto en calidad de vida como en atracción de capitales. Se...
Henkel inauguró su nueva planta en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, con una inversión total de 33.2 millones de...
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó a Edna Elena Vega Rangel como subsecretaria de Ordenamiento Territorial...
Park Habitat será el nuevo edificio sustentable de usos mixtos que planea construir el estudio Kengo Kuma and Associates en...
La empresa suiza Climeworks inició la construcción de su segunda planta comercial de captura de aire nombrada Mammoth en Islandia,...
El sureste mexicano ha destacado por varios años como uno de los destinos vacacionales y de retiro más sobresalientes a...
En teoría, México debería de ser un destino de inversión privilegiado para el nearshoring, sin embargo, un análisis de la...