Publicado
hace 2 añosel
La pandemia del Covid-19 ha hecho cambiar a diversas industrias, incluida la inmobiliaria; la perspectiva de colocación de créditos posterior a esta crisis sanitaria se mantiene firme para continuar con el desarrollo de vivienda y favoreciendo la recuperación económica, de acuerdo con un comunicado del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM).
Ante esto, el Director General de BIM, Rodrigo Padilla expresó que la demanda que habrá en el mercado de la vivienda cambiará, “seguramente habrá cambios en las preferencias de las familias luego de haber pasado tanto tiempo en sus viviendas, los desarrolladores de que mejor recojan esta información y lo incorporen lo antes posible a sus productos tendrán mucho mayor aceptación”.
Respecto de este cambio que se dará, la institución bancaria mencionó que su crédito puente, que se ha otorgado a desarrolladores, es una de las mejores opciones para aquellos que buscan construir o terminar proyectos habitacionales tras la pandemia, así como la realización de obras de urbanización e infraestructura.
Asimismo, se destacó que “los desarrolladores inmobiliarios tienen ánimo y apetito por emprender nuevos proyectos, hemos visto señales mixtas en este sentido y será determinante para una mayor colocación del crédito puente la confianza de los empresarios, que nos parece estarán muy pendientes de las cifras de empleo”, indicó Rodrigo Padilla.
Por otra parte, al atender las diversas necesidades del mercado inmobiliario y ofrecer las mejores condiciones, BIM señaló que se han convertido en una de las instituciones financieras más competitivas del mercado, ya que actualmente es uno de los principales administradores de Línea III del Infonavit en México por su capacidad técnica, jurídica y administrativa, con la cual ha logrado administrar más de 3 mil créditos.
Este financiamiento se otorga a nivel nacional, sin embargo, Nuevo León, se ha caracterizado por ser una de las entidades más dinámicas en la promoción y ejecución de línea III.
Con este esquema se favorece en gran medida el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios del país, esto debido a que los derechohabientes tienen la posibilidad de construir a través de un desarrollador de vivienda y tener como administrador una entidad financiera, en este caso BIM.
Diferencia de la línea II y III
La diferencia de la línea II (esquema tradicional) y línea III (para desarrolladores de vivienda) es que en la primera se debe conseguir el financiamiento de una institución de crédito (puente) y el costo lo asume el desarrollador; mientras que con la segunda es recurso para la edificación de la vivienda proveniente del crédito del derechohabiente, por lo que el costo financiero para el desarrollo es cero.
De acuerdo con BIM, en la administración de la línea III el Banco Inmobiliario Mexicano es una opción ya que ofrece beneficio a los derechohabientes y desarrolladores; con los primeros cuida sus recursos para que se supervise la correcta aplicación de su crédito en la construcción de su patrimonio y que se cumplan con los requisitos técnicos. Y para los segundos, ofrece un servicio integral en la evaluación y asesoría del proyecto, supervisión, entrega oportuna de los recursos, administración, valuación de las viviendas y formalización de los créditos.
“En Banco Inmobiliario Mexicano estamos abiertos a financiar proyectos viables de vivienda, en nuestra opinión la dinámica del mercado trasciende la situación coyuntural, el tamaño de la población y la edad promedio de esta, nos deja claro que todavía existen muchas familias por atender. Nuestro plan es permanecer indefinidamente atendiendo al mercado de los desarrolladores de vivienda y los derechohabientes que se acerquen a BIM”, finalizó el Director General de Banco Inmobiliario Mexicano.
BIM busca cerrar el 2020 con un acumulado de 5 mil 800 millones de pesos en fondos para desarrollos inmobiliarios.
SOC forma alianza con Lamudi para digitalizar el crédito hipotecario
¿Por qué Madrid enamora a inversionistas latinoamericanos?
Park Habitat será el nuevo edificio sustentable de Silicon Valley
¿Cómo agilizar la compra de tu primer departamento?
Mejores ventas, pero con casas más pequeñas: así va la vivienda en México
Aumento la demanda de departamentos en Ciudad de México y Estado de México
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...
Madrid se consolida como una ciudad de clase mundial tanto en calidad de vida como en atracción de capitales. Se...
Henkel inauguró su nueva planta en el municipio de Guadalupe, Nuevo León, con una inversión total de 33.2 millones de...
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, designó a Edna Elena Vega Rangel como subsecretaria de Ordenamiento Territorial...
Park Habitat será el nuevo edificio sustentable de usos mixtos que planea construir el estudio Kengo Kuma and Associates en...
La empresa suiza Climeworks inició la construcción de su segunda planta comercial de captura de aire nombrada Mammoth en Islandia,...
El sureste mexicano ha destacado por varios años como uno de los destinos vacacionales y de retiro más sobresalientes a...
En teoría, México debería de ser un destino de inversión privilegiado para el nearshoring, sin embargo, un análisis de la...