Publicado
hace 3 añosel
Por
Danae HerreraExisten diversos factores que forman parte de la toma de decisiones a la hora de comprar o rentar un inmueble. De acuerdo con diversos informes los llamados millennials, son la generación que hoy en día realiza mayores búsquedas de opciones de vivienda en renta a través internet.
Un análisis elaborado por Vivanuncios el portal inmobiliario de eBay en México, destacó que de 2018 a 2019 las búsquedas de inmuebles por internet aumentaron de 55 millones a 70 millones a nivel nacional, cifra que corresponde en 60% a la búsqueda de casas o departamentos en renta.
Es por ello, que durante EXNI 2018 evento realizado por B2B Media e Inmobiliare Magazine. especialistas del sector inmobiliario hablaron sobre el mercado de vivienda en renta en México, la regulación de los inmuebles y su estructura financiera.
Según los expertos en México existe un mercado con una oferta muy poco institucional y desorganizada, por lo que detectaron la oportunidad de empezar productos bien administrados. El problema identificado por Juan Bernardo García Garza, Partener Chief Real Estate LAM de Baker & Mckenzie, fue un banco jurídico obsoleto, tanto a nivel código civil, como a nivel régimen de condominio, lo que genera una serie de problemas de arrendamiento.
En la Ciudad de México, al igual que en Guadalajara y Monterrey, existe una tendencia fuerte hacia el crecimiento de alcaldías como Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Álvaro Obregón y Cuauhtémoc. “En los últimos 10-12 años se ha presenciado una demanda fuerte por repoblar esas zonas, aunado a que la generaciones prefieren vivir cerca de las fuentes de trabajo”, señaló Alejandro Pérez, Director Capital Markets de Newmark Knight Frank.
En referencia a lo anterior, sin duda la oferta y demanda de la vivienda en renta continúa siendo un factor determinante para el desarrollo de dicho mercado en el país, por lo que es fundamental conocer a fondo las perspectivas que mantienen tanto inversionistas como desarrolladores para este año, luego de los ya cumplidos 100 días del nuevo gobierno, siendo este uno de los principales objetivos de B2B Media de realizar Expo Negocios Inmobiliarios2019, evento al que se darán cita este próximo 6 y 7 de noviembre, los principales actores del sector de Real Estate.
Pizza Hut invierte en una planta de producción en Querétaro
En México hay más de 500 mil viviendas sustentables: Levy Holding
WestGate: Nuevo parque industrial en Baja California generará 4 mil empleos
Demanda de vivienda se centrará en las urbes del mundo
Sedatu e Infonavit convocan a desarrolladores para Premio Nacional de Vivienda 2021
Conoce los cinco fraudes inmobiliarios más comunes en México
La cadena de restaurantes estadounidense Pizza Hut invierte, en tres etapas, 9.2 millones de euros en Querétaro. El dinero será...
De acuerdo con Rosalba Levy, VP de ESG y Asuntos Corporativos en Levy Holding, en México se han construido casi...
La empresa Inmobiliaria BIP inició la construcción de un nuevo parque industrial en Baja California, el cual generará cerca de...
En México para este 2022, la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) estima que haya una demanda de 839,491 financiamientos de vivienda,...
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los...
Comprar departamento o casa propia es uno de los pasos más importantes en la vida de las personas. Desafortunadamente, entre...
Los desarrolladores deben sobrevivir a un sin fin de obstáculos para materializar sus proyectos, el acceso a financiamiento es uno...
De acuerdo con cifras de Newmark Central America, el mercado de oficinas de Costa Rica se adapta y recupera tras...
El 80% de los mexicanos no tienen seguro para sus casas y solo el 20% de la población tiene contratado...
Holcim México anunció la adquisición de bienes y operaciones de cuatro plantas de la compañía Distribuidora de Concreto del Caribe...