Publicado
hace 4 añosel
Por
Alan MunguiaDurante el Real Estate Business Summit Riviera Maya 2018 en el panel Desarrollo inmobiliario en la Riviera Maya y proyectos emblemáticos de la región se discutió el futuro de está zona y si queda potencial de infraestructura y crecimiento en una zona que da la impresión de empezar a saturarse. Los participantes que dieron su opinión sobre este tema fueron Nico Wilmes de Los Amigos Tulum, Roberto Kelleher de Inmobilia, Alfonso Hernández de Ciudad Mayakoba y Erick Núñez de USG con Gilberto Riojas de JLL como moderador.
DE IZQUIERDA A DERECHA – Alfonso Hernández, CIUDAD MAYAKOBA – Roberto Kelleher, INMOBILIA – Nico Wilmes, LOS AMIGOS TULUM – Erick Núñez, USG
1- En 2017, Cancún recibió cerca de 26 millones de visitantes y con la nueva Terminal 4 que se inauguró a finales de octubre del mismo año, se estima duplicar esta cifra para el 2018, convirtiéndolo en un gran destino nacional, debido a su gran conectividad con los demás estados del país, para después pasar a ser un gran destino mundial, por lo que el mercado definitivamente ahí está, lo que se necesitan son proyectos llamativos y que se comercialicen de forma adecuada.
2- La estrategia del Tren Maya es un tema de conectividad por parte del gobierno, que pretende que por lo menos 5 o 10% del turismo que llega a Cancún alcance a llegar a estados como Campeche o Chiapas y sea un detonante de la economía de esos lugares. El primer tramo planeado va de Cancún a Tulum, es la infraestructura que se necesita para conectar aún más esa zona donde se está gestando todo.
3- Los desarrolladores no pueden pensar en un futuro sin considerar la sustentabilidad de sus proyectos, por eso es imperativo buscar aliados que ofrezcan modelos constructivos que generen ahorros de consumo de energía y cualquier especificación que requieran los diferentes segmentos del mercado. También que apoyen a los constructores a lograr las certificaciones LEED o cualquier otra certificación.
4- “Ciudad Mayakoba es una comunidad planeada porque nos ocupamos de que tenga todo lo que necesita en cuanto a infraestructura como temas de salud y educación, esparcimiento, cultura y generando empleos permanentes. Ser desarrollador es una responsabilidad enorme porque le estamos dando forma a las ciudades, le estamos ofreciendo una forma diferente de calidad de vida a las personas,” dijo Alfonso Hernández.
Ciudad Mayakoba
5- La iniciativa privada debe acercarse más al gobierno para proponer ideas y soluciones, para crear oportunamente la infraestructura que se necesita para abastecer los requerimientos de una zona que está en constante demanda. El gran reto es trabajar en conjunto y con estrategias de crecimiento ordenado.
6- Cancún es una ciudad con 1.2 millones de habitantes que, aunque tiene problemas, como muchas otras ciudades del país, su infraestructura es lo suficientemente fuerte para seguir creciendo. Solamente en la parte de Playa Mujeres se tienen proyectados 20 mil cuartos y seguirán creciendo y desarrollándose junto con la Riviera Maya.
7- En México llegan funcionarios que no duran lo suficiente en los cargos para crear una planificación a largo plazo, sobre todo en una zona que ha sobrepasado la oferta de servicios. Es un hecho que no se puede esperar que el gobierno aporte recursos que no tiene y por eso los desarrolladores deben tomar la iniciativa y enfocarse a hacer proyectos que aporten a la infraestructura de la zona con plazos de retorno con vista a 20 o 30 años.
8- “La sustentabilidad es responsabilidad del desarrollador. Si no implementas sistemas sustentables, tratamiento de agua y producción de energía renovable, se le hace daño al ecosistema. Actualmente los desarrolladores pueden agregar este tipo de tecnologías a sus proyectos, al final se recuperan porque hay un mercado muy importante como los millennials, que son más conscientes y les gusta ver que los desarrolladores invierten en la sustentabilidad,” comentó Nico Wilmes.
9- Hay una propuesta e interés por crear una agrupación para que los desarrolladores puedan estar en contacto y unirse para trabajar en conjunto con el gobierno para aportar ideas y comprometerse en una visión de futuro donde todos caminen hacia el mismo lado.
Por Gabriela Ortiz y Alan M. Munguia
Este es un Panel de Real Estate Business Summit Riviera Maya 2018 de la edición 110 http://inmobiliare.com/inmobiliare-110/
Refinería Dos Bocas costará 18,000 mdd, el doble de lo esperado
El INAH destinará más de 5 mil mdp en las zonas arqueológicas del Tren Maya
Edomex fortalece su hub logístico con el Parque Industrial Litios Lerma
Gobierno Federal decreta la expropiación de 50 inmuebles para el Tren Maya
TMSourcing presenta avances del proyecto Tren el Bajío
Suministro de energía amenaza el desarrollo de Data Centers en México
Al cierre de mayo de 2022, el crédito hipotecario en la banca comercial creció un 11.4%, y representó el 22.4%...
El sector de la construcción de Querétaro se integrará al Sistema de Economía Circular, así lo informó Marco Antonio Del...
El Gobierno Federal dará incentivos fiscales a las empresas que se instalarán en los 10 parques industriales del Corredor Interoceánico...
Como resultado de los ajustes por la pandemia en los dos últimos años, el inventario de oficinas de coworking, en...
La firma Studio Kennon comenzó la construcción de West Melbourne Workplace, un edificio en Australia capaz de generar el 100%...
La multinacional española NH Hotel Group planea abrir 2,500 habitaciones entre 2022 y 2025, así lo informó la compañía en...
Al tratarse del primer rascacielos ubicado en Mérida, SkyCapital reunió un equipo multidisciplinario con las mejores firmas de diseño e...
SOC, uno de los principales brokers en México, anunció una nueva alianza con Lamudi, con la que buscará ser un...
La empresa China Lingong Machinery Group (LGMG) anunció que construirá una nueva planta de producción de elevadores eléctricos dentro del...
La empresa regiomontana ESCALA, desarrolla dos proyectos para la firma Cosmopolitan Group en la ciudad de Tijuana: Skyline y City...