

Desarrollo Urbano
Desarrollo Inmobiliario y Planeación Urbana para una mejor ciudad
Publicado
hace 1 añoel
Por
Mónica HerreraUna excelente planeación en el crecimiento económico y poblacional de la ciudad, el cuidado del medio ambiente y la sabia utilización del territorio, fue como Marco Antonio Del Prete Tercero, Secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro (SEDESU) hizo un llamado a los desarrolladores para hacer ciudad de manera inteligente.
“Hablando de desarrollo económico, esté salon es el mejor referente del estado en el sector inmobiliario, el cual representa cerca del 9% del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad, principalmente por la fuerza que tiene esta industria no solo en el sector habitacional, sino también industrial”.

Mercado que ha ido en aumento durante los últimos años, ya que cuentan con 60 parques distribuidos a lo largo del territorio queretano. Este crecimiento, Del Prete lo atribuye, también con el aumento en el sector de la construcción, que es propiciado por la inversión pública.
“Esperamos que la inversión pública federal empiece a evolucionar en los próximos meses a pesar de que estos dos sectores se han mantenido en un entorno complicado a nivel nacional e internacional”.
Como parte de su presentación, el Secretario, también dio a conocer la elaboración de una Agenda Ambiental, proyecto propuesto en el Plan Estatal de Desarrollo, que contempla 13 programas de ordenamiento ecológico local, que permiten la planeación del estado con base en el valor ambiental de los predios.
Además, dio a conocer, como parte de los programas, la publicación de una norma técnica ambiental donde las obras públicas y privadas deberán contar con un plan de manejo de vegetación, “si se va a desarrollar un parque industrial o desarrollo habitacional y el lugar cuenta con especies, se tiene que generar un plan de manejo para ellas, y así recuperar la masa vegetal removida”. Lo anterior, debido a que el estado cuenta con 15 áreas naturales protegidas, de las cuales, cuatro son federales, seis estatales y cinco municipales. De acuerdo con datos del funcionario, 37% del estado está decretado como área natural protegida y un objetivo de la actual administración es llegar al 40 por ciento.
Entre las estrategias que se están llevando a cabo en materia ambiental por parte del gobierno estatal, se encuentran:
- La administración de un fondo denominado ‘de huella de carbono’.
- Un estudio de biodiversidad.
- El aprovechamiento y reparto de los recursos naturales.
- La protección de más de 5 mil 600 hectáreas en la Sierra Gorda a través de pagos de servicios ambientales.
Por su parte Romy Rojas, Titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), presentó un programa de ordenamiento territorial para la Zona Metropolitana de Querétaro (ZMQ), que basado en el abastecimiento del agua indica que tipo de construcción se puede realizar en los sitios elegidos por los desarrolladores.
Y explicó, que el crecimiento desmedido de la ciudad hacia zonas que no cuentan con la infraestructura necesaria para una buena calidad de vida de las personas ha hecho que, en la actualidad se dé un fenómeno de abandono habitacional, lo que propicia nichos de delincuencia.

“Es un acto de responsabilidad por parte de los desarrolladores. Hacer ciudad no sólo es cosa del Gobierno […] estamos fomentando la verticalidad hasta cierto nivel de densidad que sea vivible para todos. Querétaro es sinónimo de progreso, pero tengamos la visión de una responsabilidad compartida; les aseguro que nosotros estamos en la mejor disposición”.
Por Mónica Herrera
Este es un fragmento del artículo Reafirman al Bajío como una de las mejores regiones para inversión inmobiliaria, pese a incertidumbre: Real Estate Business Summit Querétaro de la edición 116 http://inmobiliare.com/secciones/revista/
Te podría gustar
-
Compraventa de inmuebles residenciales cae un 17% durante 2020
-
Mercado inmobiliario, refugio de la inversión en tiempo de crisis
-
Crisis de deuda en EU y el crash inmobiliario: una gran oportunidad de inversión
-
Sector automotriz impulsará inversión en la región Occidente del país
-
La vivienda en la era del Covid-19
-
Mercado industrial en ZMCDMX mantiene crecimiento en 2T2020
Desarrollo Urbano
Zócalo peatonal: intervención de urbanismo táctico
Publicado
hace 18 horasel
20 enero, 2021Por
Xareni Zafra
El gobierno de la ciudad de México presentó el día de ayer el proyecto “Zócalo peatonal”, que convirtió la parte sur y oriente de la Plaza de la Constitución en una zona peatonal con la recuperación de 2 carriles vehiculares.

El espacio está delimitado por mosaicos pintados en el asfalto, que evoca los tejidos coloridos del estado de Oaxaca. En el lugar se han colocado 28 bancas, 3 mesas, 40 árboles, 1507 plantas, 106 jardineras, 3 sombrillas y 4 racks de bicicletas, para que las personas puedan disfrutar del espacio una vez que el semáforo epidemiológico lo permita.
La intervención abarca 2,963 m2 y cuenta con una inversión de 7.5 millones de pesos. En videoconferencia el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, destacó que se repavimentaron tres costados de la plancha, dejando únicamente dos carriles para automóviles y una ciclovía, que no estaba dibujado ni configurado dentro del Zócalo, pero se piensa conectar con la calle 5 de Mayo y llevarlo a la ciclovía en Hidalgo.

El proyecto tiene una configuración de urbanismo táctico, lo que significa que no se queda en la parte de planeación sino hace una intervención para observar su desarrollo, además se empieza poco a poco a ganar espacio público a la parte vial. “Empezamos a ver cómo opera, cómo lo ocupa la gente, la dinámica que se da y dependiendo de eso será hacerlo en piedra para hacerlo definitivo” afirmó el secretario, quien también adelantó que se está analizando ampliar la intervención a la zona norte de la Plaza de la Constitución, es decir, enfrente de la Catedral Metropolitana.
El mobiliario es contemporáneo con concretos blancos y grises y el tejido que cubre el suelo fue pintado con grafeno que permite tener los colores por más tiempo. Asimismo los macetones aseguran que los vehículos no ingresen a la zona.

Por su parte, la Jefa de gobierno Claudia Sheinbaum comentó acerca de la obra: “Estamos en Semáforo Rojo, pero ya habrá momento para poder disfrutar de todos estos espacios caminando por nuestra ciudad, festejando a la Ciudad de México que este año, como sabemos, se cumplen 500 años de la llamada Conquista Española y 200 años del México Independiente”.
Recuperamos el espacio público en beneficio de tod@s. Hoy presentamos “Zócalo Peatonal”, una intervención que beneficia al peatón y que podremos disfrutar una vez que el semáforo epidemiológico lo permita.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 19, 2021
En la Ciudad, atendemos la emergencia y seguimos trabajando#NuestraCasa pic.twitter.com/idtBegAlh9
Lo más leído
- Viviendahace 3 días
Perspectivas del mercado inmobiliario de México 2021
- Construcciónhace 7 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Retailhace 7 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020
- Turismohace 2 días
Sectur declara tres posibles escenarios para el turismo en 2021
- Industriahace 7 días
Tecnología e innovación serán clave para adaptarse a una modalidad híbrida de trabajo
- Negocioshace 3 días
Invest in Tulum: reunirá las mejores oportunidades de inversión en Quintana Roo
- Negocioshace 6 días
Restaurantes podrán abrir solo si cuentan con espacio al aire libre
- Viviendahace 6 días
Ambigüedad regulatoria eleva morosidad en los corredores inmobiliarios en la CDMX