

Finanzas
Desarrollo Integral y Economías Compartidas
Publicado
hace 2 añosel
Por
Danae HerreraDe acuerdo con el estudio “Plataformas de Economía Colaborativa: Una Mirada Global”, la economía colaborativa puede considerarse como una verdadera revolución económica. El cambio que ha producido ha impactado a varios sectores, entre ellos el inmobiliario y en poco tiempo se ha registrado un crecimiento exponencial en las plataformas tecnológicas asociadas a dicho término.
Al respecto, Jordan Malugen, Director de Nomad Living; Nicolai Wilmes, CEO de Los Amigos Tulum; Daniel Masliah representante de Inzigna Capital; Rodrigo Mazal de Wework Monterrey; Carolina Llanas de Homie; y Roberta Gutierrez de Orange Investments, hablaron sobre cómo estas novedosas formas de demanda, buscan satisfacer las necesidades del usuario por medio de los nuevos modelos de negocio que ha generado la economía compartida. Una vez que la industria logre adaptarse a estas tendencias y logre atender a la demanda de las actuales generaciones, es cómo se van a poder diseñar las ciudades del futuro, reafirmaron los expertos.

En el sector de Real Estate, existe una serie de ejemplos al respecto, como es el caso de Airbnb, con una oferta particular de alojamiento turístico, por lo que los panelistas destacaron también el trabajo de otras empresas como WeWork, que están realizando el desarrollo de proyectos de bienes raíces con conceptos de coworking o coliving en México, ámbitos dentro de las llamadas económicas compartidas o colaborativas, que están agregando valor y generando comunidad. “Estamos intentando estar en la última tendencia, el futuro está por verse pero con empresas como estas, llegaremos más preparados”, concluyó Roberta Gutierrez, Real Estate Intelligence en Orange Investments.
Por Danae Herrera
Este es un fragmento del artículo REAL ESTATE BUSINESS SUMMIT MONTERREY 2019: LAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA REGIÓN NORTE DE MÉXICO de la edición 114 http://inmobiliare.com/inmobiliare-114/
Te podría gustar
-
Viajes cortos y familiares, reactivarán el turismo en México: Airbnb
-
INMOBILIARE 125
-
El futuro inmobiliario será tokenizado
-
Airbnb entra al mercado accionario de México a través de BIVA y GBM+
-
Airbnb perdió más de 4.5 millones de dólares en 2020
-
Colaboradores desean alternar el home office con la oficina: Comunal Coworking
Finanzas
Tipos de Instrumentos de inversión: CKD’s y CERPI’s
Publicado
hace 19 horasel
16 abril, 2021Por
Mónica Herrera
CKD’s
Creados en 2009, la BMV define a los Certificados de Capital de Desarrollo (CKD’s), como “títulos o valores fiduciarios destinados para el financiamiento de uno o más proyectos o para la adquisición de una o varias empresas”.
Impulsan proyectos de infraestructura como carreteras, aeropuertos, entre otros; así como proyectos empresariales, inmobiliarios y mineros, además de algunos especializados en el desarrollo de tecnología y de capital privado.
Al igual que los Fibras, funcionan a través de un fideicomiso, por lo que el vehículo legal identificado en la regulación es el “Certificado Bursátil Fiduciario” (CBF), con la diferencia de que los instrumentos que participan en el Sector Inmobiliario se complementan con la palabra “inmobiliario” (ya sean CKD’s o Fibras) y el resto de los CKD’s participando en otros sectores se complementa con la palabra “de desarrollo”.
Cabe destacar que no cuentan con un valor nominal, solo tienen un valor de referencia, y los rendimientos de estos instrumentos son variables dependiendo de los beneficios de cada proyecto. Asimismo, en su estructura existen dos periodos importantes: inversión y desinversión con un plazo de liquidación o vencimiento fijo.
Deloitte México destaca que los CKD’s surgen como una respuesta a la necesidad de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORES), entidades que invierten los recursos de las AFORES, de diversificar sus portafolios a través de activos alternativos como son compañías y proyectos de carácter privado.
Al mes de marzo de 2020, la suma colocada exclusivamente en Certificados de Capital de Desarrollo ascendió a 240 mil millones de pesos.

CERPI’s
Los Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos de Inversión surgieron en 2015. De acuerdo con la BMV, se definen como los recursos que obtiene una empresa y que son destinados para el financiamiento de sus proyectos, así como a la inversión en acciones, partes sociales o al financiamiento de Sociedades, ya sea directa o indirectamente a través de uno o varios vehículos de inversión.
Al igual que los instrumentos antes mencionados, los CERPI’s funcionan a través de un Fideicomiso cuyos recursos se destinan a financiar proyectos y deben ser operados por un administrador que cuenta con amplia experiencia en el sector de inversión al que se enfocan.
“Dirigidos a inversionistas institucionales, pueden emitirse bajo el mecanismo de llamadas de capital al igual que los CKD´s que permite invertir los recursos captados en proyectos de distintos sectores productivos que aún se encuentren en etapa de desarrollo”.

Asimismo, deben contar con una estructura de Gobierno Corporativo similar al que tiene una empresa de acciones, mediante el cual la toma de decisiones está basada en un grupo colegiado de expertos, es decir, tiene que estar conformado por una Asamblea de tenedores, un Comité Técnico y un Comité de inversiones.
Fueron diseñados como un vehículo equiparable con los Fondos de Capital Privado Internacionales y, de igual manera, permiten que los Fondos de pensiones, aseguradoras y otros Inversionistas Institucionales nacionales y extranjeros, puedan invertir en una amplia gama de proyectos en los diferentes sectores productivos de la economía.
Por: Mónica Herrera
Este es un fragmento del artículo Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector? de la edición 124 https://inmobiliare.com/inmobiliare-124/
Lo más leído
- Negocioshace 5 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Finanzashace 4 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Industriahace 5 días
Durante el 1T2021 se concretaron 15 transacciones industriales en Tijuana
- Industriahace 4 días
Mercado Libre contará con tres nuevos CEDIS en el Estado de México
- Viviendahace 4 días
Prevé BIM incremento de 17% en firma de créditos hipotecarios en el Noreste
- Sustentabilidadhace 4 días
La firma dB(A) diseña el edificio más sustentable de China
- Negocioshace 3 días
Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector?
- Negocioshace 4 días
Reactivación económica continúa su recuperación: Concanaco Servytur