

Tecnología
Después de meses de retraso, Super Nintendo World fue inaugurado
Publicado
hace 4 semanasel
Después de algunos años de desarrollo y otros pocos meses de retraso causado por el Covid-19, Super Nintendo World, finalmente abrió sus puertas al público, al oeste de Japón.
El primer parque de atracciones basado en el universo de Nintendo está ubicado en la ciudad de Osaka, Japón; y está inspirado en el mundo de los famosos videojuegos “Super Mario Bros.”.

Cabe destacar que el plan inicial era que el recinto fuera inaugurado durante 2020 a la par de los Juegos Olímpicos de Tokio, sin embargo la pandemia aplazó la fecha hasta este año.
Entre las personalidades que estuvieron presentes, se encontraban Shigeru Miyamoto, creador de Super Mario Bros., J.L. Bonnier, CEO del parque de Universal Studios, Mario, Luigi, Peach y Toad inauguraron el parque.

Una de las principales atracciones está basada en “Mario Kart”, la cual requiere de gafas de realidad aumentada enganchadas a una gorra roja como la utilizada por el personaje. Además, el parque proporciona una pulsera la cual se conecta al celular para que los visitantes puedan romper bloques e ir recogiendo monedas virtuales.
“Hemos recreado perfectamente el universo del juego […]. Aquí encontrarán plantas Piraña y Bowser [el gran enemigo de Mario], y verán qué es ser Mario”, declaró Ayumu Yamamoto, director de marketing de USJ.

Super Nintendo World tuvo un costo de más de 60 mil millones de yenes, según USJ (460 millones de euros, 550 millones de dólares). Asimismo, la compañía declaró que planea abrir parques similares en los estudios de Universal de Orlando (Florida) y Hollywood, en Estados Unidos.
De acuerdo con un video publicado por Universal se deberán seguir fuertes medidas de higiene con la intención de evitar un posible contagio de coronavirus, entre estas está que solo recibirán a 10 mil personas a quienes se les tomará la temperatura al entrar.
Asimismo, el uso de cubrebocas es obligatorio y los visitantes deberán lavarse las manos con frecuencia y mantenerse alejados de los demás.
Te podría gustar
-
México y Japón realizarán negocios en materia de infraestructura
-
Kengo Kuma: La reinvención de la tradición constructiva
-
Tienda más antigua de Louis Vuitton es remodelada
-
Parque temático de Mario Bros. abrirá sus puertas en febrero de 2021
-
Demanda de espacios industriales aumenta 6% al cierre del 3T2020
-
Así son los baños públicos transparentes inaugurados en Japón
Tecnología
La transformación digital en México y América Latina
Publicado
hace 3 horasel
16 abril, 2021
La transformación digital en México tiene bastante tiempo en el mercado, tradicionalmente lo empezaron a adoptar empresas grandes; en el 2020, debido a la crisis de la pandemia del Covid-19, tuvo un auge de lo que se tenía en años previos, al mismo tiempo se evidenció la falta de esa digitalización en algunos corporativos, mientras las que ya habían incursionado en ese mundo fueron las más resilientes y las que tuvieron mayor ventaja.
“En México y en Latinoamérica, durante el 2020, se aumentó el tráfico de datos 25%, que es bastante relevante y en la parte de infraestructura de redes fundamental; en Panduit tuvimos un incrementó de solicitudes de información para la industria 4.0 de más de 35%, así como un crecimiento de más de 3 veces en soluciones de audio y video. El comercio electrónico minorista, en el país creció más del 33% y en América Latina 37%, siendo Argentina el que más aumentó con 79%”, comentó en conferencia de prensa, Carlos Arochi director para Latinoamérica del área de Network Infrastructure de Panduit.
Asimismo, el director explicó que el panorama es alentador para la transformación digital, esto debido a que es primordial en términos generales; los sectores con mayor crecimiento en México y Latinoamérica serán finanzas, retail y educación.
En Panduit “estamos invirtiendo en el área de comunicaciones, retail y servicios financieros con todas las respuestas de infraestructura de red y nuestras opciones de data centers; continuamos con una alianza estratégica para poder dar al cliente una solución integrada, y que este tenga una llave en mano con cualquiera de nuestros integradores”.

En cuanto a los países que adoptarán o seguirán en el camino de la transformación digital, Carlos Arochi destacó que Brasil, México, Colombia y Chile seguirán en ese proceso; “Colombia es la entidad que más rápido adoptó centro de datos, aunque los más grandes siguen siendo México y Brasil, que es donde estamos invirtiendo de manera fuerte”.
La industria 4.0 es la que más está impulsando Panduit, es por esta razón que están ayudando a las empresas en México, tanto de manufactura como en servicios, a llegar o adoptar lo digital. “Lo 4.0 está orientado en el bajío occidente con toda lo automotriz, centros de datos en Querétaro están teniendo un boom”, comentó Jorge Bleizeffer, gerente comercial, zona norte, occidente y pacífico de México.
En esta línea de realizar prácticas nuevas, la oficina contará con una reasignación, la cual Panduit llama Oficinas 2.0, “las personas regresaran a otra normalidad, que requiere de tecnología fundamentalmente en sistemas de control y monitoreo por lo que requerirá de una alta inversión y mantenimiento, y nosotros ofrecemos una tecnología de punta, pero también un reto de inversión y costo de pertenencia lo más bajo posible”.
Por su parte Juan Pablo Borray, Gerente de desarrollo de negocios para Latinoamérica, mencionó que las empresas se encuentran investigando sobre que modelos colaborativos de oficina les conviene, debido a que en Latinoamérica el tema de la pandemia está muy presente y crítico. “Hay diferentes estudios en el mercado que hablan de que lo más seguro es que terminemos en un esquema híbrido, por lo que se necesita una transformación, una actualización de la infraestructura en general”.
Sandra Matus, Head of Marketing LATAM, informó que se encuentran trabajando en el Centro de Experiencia Panduit de formato virtual, que es un centro de innovación tecnológica, que representa lo que hay en el ADN de la empresa a través de un recorrido virtual, en donde además las personas pueden acercarse a soluciones de infraestructura de red de ellos.
Lo más leído
- Negocioshace 4 días
Crowdfunding inmobiliario: modelo de inversión que llegó para quedarse
- Finanzashace 3 días
Thor Urbana coloca su primera emisión de CERPIs por 3,600 mdp
- Industriahace 4 días
Durante el 1T2021 se concretaron 15 transacciones industriales en Tijuana
- Industriahace 3 días
Mercado Libre contará con tres nuevos CEDIS en el Estado de México
- Viviendahace 4 días
Prevé BIM incremento de 17% en firma de créditos hipotecarios en el Noreste
- Sustentabilidadhace 3 días
La firma dB(A) diseña el edificio más sustentable de China
- Negocioshace 2 días
Instrumentos de inversión inmobiliaria, ¿Por qué es importante invertir en este sector?
- Negocioshace 4 días
Reactivación económica continúa su recuperación: Concanaco Servytur