Publicado
hace 1 añoel
Por
Samanta EscobarSe espera que el día de San Valentín, celebrado este lunes 14 de febrero, deje una derrama económica superior a los 22 mil millones de pesos.
Hospedaje, restaurantes, tiendas departamentales, dulcerías y florerías serán los giros más beneficiados, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
De esta forma, el Día del Amor y la Amistad será un impulso para los comercios de México, especialmente para los micro, pequeños y medianos, que han visto mermadas sus ventas a inicios de 2022 por la inflación y el impacto de la variante ómicron.
“La celebración contribuirá al crecimiento económico y, sobre todo, al bienestar de las millones de familias que dependen en nuestro país del comercio formal”, expresó el presidente de la Confederación, Héctor Tejada Shaar.
La derrama económica proyectada para el día de San Valentín de este año es similar a la registrada en 2019, previo a la pandemia por Covid-19.
Sin embargo, Concanaco Servytur aclaró que aún no existen las condiciones económicas para que haya un incremento significativo en ventas respecto a dicho periodo.
En este sentido, Tejada Shaar invitó a todos los consumidores a realizar sus compras en el comercio formal. Así como a cumplir con las medidas de higiene y seguridad.
En caso de optar por el comercio electrónico, recordó que existe la plataforma CONCACLICK, impulsada por la propia Confederación.
Este sitio ofrece un directorio completo de establecimientos donde adquirir en línea los bienes y servicios.
Fechas como las del Día de San Valentín o el Buen Fin, sin duda son determinantes para el sector comercial de México, el cual tuvo un inicio de año positivo.
Lo anterior se ve reflejado en las ventas de tiendas de autoservicio y departamentales. Estas mostraron una variación positiva de 20.6%, al considerar todas aquellas con más de un año de operación.
Mientras que, al incorporar a los negocios abiertos en los últimos 12 meses, el crecimiento fue de 23.1%, respecto al mismo mes de 2021.
Cifras de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) indican que las ventas acumuladas al primer mes de 2022 ascendieron a $107.4 mil millones de pesos.
Aunque estos resultados sugieren una recuperación del sector, es importante resaltar que el crecimiento es elevado como consecuencia de medir contra una base baja de comparación.
Pues hace un año varias tiendas departamentales y negocios especializados permanecieron cerrados por la crisis sanitaria.
Cabe mencionar que, al cierre de 2021, las cadenas comerciales que forman la ANTAD agrupan en conjunto más de 46 mil tiendas.
La superficie total de venta de estos establecimientos suma más de 21 millones de metros cuadrados.
Zöul Residences y Xentric Lomas, nuevo
proyecto de uso mixto de Wolstrat
¿Qué es la microsegmentación y por qué atrae turistas locales?
Marriott entra a los hoteles de negocios con la compra de City Express
España ingresará 900 mdd por startups inmobiliarias en 2023
Aprueba Congreso venta de inmueble del Parque WTC 2 Industrial, SLP
Corredor San Fe y Corredor Reforma ¿Cuánto cuesta vivir cerca del mercado de oficinas en CDMX?
Si bien en este año se seguirá con la construcción de Xentric Dictrict y la entrega de Xentric Mirador para...
Tras la pandemia y la disminución de vuelos internacionales, las cadenas hoteleras tuvieron que adaptarse a nuevas estrategias para no...
En MexHIC 2023, Alonso Burgos, Vice President, CALA Development de Marriott International, informó que la compra que han hecho de...
Las startups inmobiliarias de España obtendrán alrededor de 900 millones de dólares durante el año en curso, de acuerdo con...
En San Luis Potosí se autorizó al Poder Ejecutivo del Estado para enajenar un inmueble privado, ubicado dentro del Parque...
El corredor Santa Fe y Reforma son dos de los corredores de vivienda más importantes de la Ciudad de México....
HVS, consultora para la industria hotelera y de hospitalidad, llevó a cabo su evento MexHIC 2023 en The Westin Santa...
La Secretaría de Desarrollo Agrario (Sedatu) anunció la inversión de 130 millones de pesos para mejorar la planeación territorial y...
Durante seis años, Wolstrat ha realizado diversos proyectos de usos mixtos en Querétaro, la ha posicionado como la primera en...
Un total de 20 empresas neerlandesas decidieron abandonar China para invertir en Querétaro debido al nearshoring, reveló Steven Büter, gerente...
|
Thank you for Signing Up |