Publicado
hace 1 añoel
La digitalización de los negocios inmobiliarios implica la incorporación de herramientas tecnológicas y de un cambio en la cultura organizacional, así como un replanteamiento del modelo de negocio.
“Se puede realizar desde el modo en que se gestiona la relación con los clientes, hasta la elección de los inmuebles a comercializar, procurando que sigan la línea de las tecnologías verdes, recursos sostenibles, IoT o internet de las cosas; hay que tener en cuenta que más del 95% de las personas que buscan comprar o rentar inmuebles, inician su proceso de búsqueda en portales especializados”, explicó Daniel Narváez, Marketing VP de Lamudi.
Para empezar con la digitalización no se necesita de grandes cambios estructurales, ya que al principio es suficiente con tener una presencia de marca adecuada en la red, así como una gestión de las herramientas tecnológicas básicas como son el sitio web, redes sociales y el CRM inmobiliario, que es un software especializado para gestionar clientes o potenciales clientes.
Ante la economía globalizada y la tendencia tecnológica que se experimenta en el mundo, se debe tomar la decisión y actuar. “Sin olvidar que en el centro de las estrategias debe estar el consumidor, quien es el que ha apalancado el cambio hacia lo digital”.
Con la llegada del Covid-19, el uso de esta tecnología fue más frecuente en diferentes sectores como en el inmobiliario, el cual tuvo que modificar su forma de comercializar para atender a sus clientes.
De acuerdo con Lamudi durante el inicio de la cuarentena el aumento de tráfico en portales inmobiliarios ha sido significativo, ya que detectó que de marzo de 2018 al mismo mes de 2020 hubo un incremento de búsquedas de 36 por ciento.
Cabe destacar que el uso del internet ha aumentado exponencialmente durante los últimos años, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares de 2019, el 70.1% de la población de seis años o más en México es usuaria de internet.
En la última década se ha visto un aceleramiento de este servicio, “en 10 años se pasó de tener 2 de cada 10 viviendas (21%) con servicio de internet en 2010 a 5 de cada 10 durante 2020”, según Lamudi.
Bay View es el nuevo campus de Google en Silicon Valley
Inauguran el Edificio Procesador en Aeropuerto Internacional de Tijuana
Nuevo León invierte 25 mil mdp para mitigar crisis de agua
Vallejo se vuelve el corredor industrial más caro por potencial de última milla
Casavo invierte más de 10 millones de euros para iniciar operaciones en Sevilla
Mercado de logística y distribución en Querétaro
Google llevó a cabo la inauguración de su campus Bay View en Silicon Valley, California (Estados Unidos). El nuevo inmueble...
En el Aeropuerto Internacional de Tijuana (TIJ) se inauguró el nuevo Edificio Procesador (NEP), con un área superior a los...
El Gobierno de Nuevo León dio a conocer el Plan Maestro del Agua, el cual contempla una inversión de 25...
La Ciudad de México (CDMX) cuenta con una amplia extensión de corredores industriales que abre una paleta de precios diferenciales....
Casavo invertire más de 10 millones de euros para adquirir viviendas en Sevilla, España; prevé superar las 50 transacciones en...
Las autoridades de Jalisco dieron luz verde a las obras de la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, con...
Para hablar sobre la situación actual del mercado de logística y distribución en Querétaro, estuvieron presentes como panelistas: Mercedes Rodríguez...
Para la inmobiliaria tecnológica Houm, México es el mercado más atractivo para escalar, no solo para ellos sino para todas...
Las oficinas y los co-working han sido afectados por el cambio de esquemas laborales tras la llegada de la pandemia...
Los títulos de Fibra Uno (FUNO), Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, reportaron el lunes 16 de mayo una caída...