

Estilo
Diseñar y construir: el reto de Daniel Moreno Barragán
Publicado
hace 5 añosel
Por
Emiliano GarcíaA casi 20 años de comenzar su carrera como arquitecto,Daniel Moreno Barragán ha destacado no sólo por sus interesantes trabajos arquitectónicos, sino también por dar un paso más allá y llevarlos a la realidad a través de su construcción. Su despacho, Barragán Moreno, se distingue por su estilo único y por la calidad de sus creaciones, los cuales los han hecho acreedores a diversos reconocimientos.
La firma encabezada por el arquitecto se estableció en Guadalajara, Jalisco, desde 1997, y comenzó a incorporar texturas y diversos colores en sus ambientes para poder crear una sensación de confort. El diseño incluye también elementos únicos como ventilación natural y materiales especiales que garantizan un espacio adecuado para los inquilinos. De esta forma, Daniel Moreno y su equipo se involucran en todas las partes del proceso, lo cual asegura la satisfacción de sus clientes.
Sin embargo, Daniel Moreno Barragán reconoce que éste no es un camino sencillo, pues a pesar de los beneficios que esta estrategia representa no es adecuada para cualquier despacho. “Es difícil diseñar y construir porque son dos áreas diferentes y hoy el mundo está especializándose; es más fácil ser el mejor en una cosa que en tomar dos grandes retos y sólo ser bueno. Nosotros creemos que el crear la idea, materializarla y entregarla satisfactoriamente es un reto mucho más complicado que entregar una idea plasmada en un plano. Eso ha sido un reto muy importante que ha tenido la empresa, pues debemos conservar y mejorar la calidad, además de innovar tendencias, materiales, etc.
Además, el arquitecto considera que el mercado de Guadalajara está tomando nuevos rumbos, por lo cual es necesario adaptarse a las necesidades del cliente y ofrecerles alternativas que vayan de acuerdo a las tendencias que se están observando en el bajío.
“En Guadalajara cada dia la tierra es más escasa y difícil de encontrar, por lo cual la tendencia va hacia la vivienda vertical. Actualmente se están haciendo más de 70 proyectos verticales en este momento, y hay creaciones muy grandes, más cómodas, más confortables, pero casi todas verticales. En cuestión horizontal hay crecimiento y desarrollo en municipios conurbados como Tlajomulco y Zapopan, pero todavía existirá vivienda de este tipo”
Arriesgarse para crecer
Entre los desarrollos de vivienda que Daniel Moreno Barragán ha desarrollado se encuentra Bosques Vallarta, ubicado en el poniente de Zapopan y que consiste en un desarrollo con más de cien hogares, un área verde de 35 mil metros y áreas de recreación,así como una arquitectura homogénea y moderna. De igual forma, a unos pasos de este proyecto el despacho está llevando a cabo Campo Lago, que consta de 12 residencias.
“Estamos haciendo también otro desarrollo que se llama Espacio Quatro cerca de la zona de la alberca de los Juegos Panamericanos. Es un condominio vertical de 40 departamentos con la idea de mejorar la calidad de vida de los inquilinos la tener un parque y una alberca cerca, por lo cual el tema de ejercicio y naturaleza se encuentran muy presentes. Además desarrollamos un condominio de seis residencias en Las Fuentes al sur de Zapopan”, puntualizó.
Además de crear desarrollos habitacionales, la firma también ha diseñado proyectos como Desfilia,que consiste en un salón de 600 mil metros cuadrados en Expo Guadalajara con capacidad para 400 personas y una pasarela de 27 metros; las oficinas corporativas MOTI y las de Expo Guadalajara, uno de los recintos de reuniones más importantes del bajío. Además, ofrecen a sus clientes la posibilidad de crear hogares personalizados, en los cuales los expertos del despacho asesoran en procesos como la compra del terreno, diseño, construcción y financiamiento. Como resultado de esta modalidad de trabajo, Barragán Moreno ha llevado a cabo Ayamonte, Campolago 14, Fuentes 1,Lomas del Valle y Bosques Bugambilias.
“Vamos a trabajar también en un proyecto de 10 hectáreas para poder ya dar el brinco para poder empezar a desarrollar más formalmente, es decir, comprar la tierra en breña, construirla, urbanizarla y venderla. El proyecto es bastante ambicioso y queremos que convivan servicios, vivienda y oficinas para formar una comunidad en la que no sea necesario salir y que mejore la calidad de vida.”, informó el arquitecto.
Cosechando éxitos
Recientemente, el arquitecto Daniel Moreno Barragán fue convocado por la empresa Comex para realizar una gama cromática de 12 colores “con el objetivo de que más profesionales puedan seguir una tendencia e involucrar estos colores en su vida diaria, desde su forma de vestir, de hacer negocios, de actuar, de trabajar, de pintar. Queremos darle una herramienta útil al mundo, a México y a los profesionales”. La gama, inspirada en el trabajo de Barragán Moreno, se remonta a elementos de su trabajo como patios, pórticos, balcones, terrazas, jardines y arcadas.
De igual forma, la empresa realiza un libro para homenajear el trabajo del arquitecto, en el cual se recopilan no sólo sus principales obras y el uso del color en cada una, sino también el trabajo diario que se lleva a cabo en la firma y el proceso que se sigue para desarrollar cada proyecto. Respecto a él, Moreno Barragán comentó: “La idea del libro es motivar a más jóvenes a emprender, a más líderes a atreverse. Queremos inspirar a otros y que vean cómo hacemos todo, cómo son nuestras unidades de negocio, el trato con nuestros clientes, como nos contratan,y cual es nuestra filosofía como personas y como empresa”.
Te podría gustar
-
¿Conoces las nuevas tendencias de color para este 2021?
-
Last Mile Delivery y los cambios alrededor de las operaciones logísticas en el retail
-
Reconfiguración de los usos mixtos y verticalidad de la ciudad
-
Reconfigurando el espacio
-
Desarrollo industrial y logístico
-
Alternativas de fondeo y capitalización
Estilo
¿Conoces las nuevas tendencias de color para este 2021?
Publicado
hace 2 semanasel
6 enero, 2021
Como cada año, se muestra un color representativo que estará vigente durante 12 meses, y para este 2021 las tendencias del diseño están llenas de ideas impresionantes y conceptos estéticos, que para la empresa mexicana de diseño PM Steele pueden ajustarse a cualquier preferencia o entorno.
La compañía comunica que Genova Gris + Genova Mango han sido los colores seleccionados para este año, que al “fusionarse crean una propuesta que mezcla generaciones profundas, con la promesa optimista que rememora un día soleado y cálido”.
Por su parte Donovan Servín, diseñador industrial de PM Steele, comentó que Genova Gris + Genova Mango son tonos pertinentes para el contexto actual, ya que consideran que las personas desean recargarse de energía, claridad y esperanza; además, los tonos generan sensaciones alentadoras y llenas de vida que podrán satisfacer la demanda de vitalidad y buena energía.

A continuación la empresa de diseño comparte tips para agregar estos colores en el diseño de sus espacios:
Mobiliario: Los colores del 2021 son de colecciones de moda, muebles y artículos de decoración, paletas de diseño de interiores y en la industria de la belleza, entre otros campos. Es por ello que PM Steele recomienda comprar algún producto de estos tonos para favorecer una sensación de alegría y tranquilidad.
Paredes: “Debemos tener cuidado con los colores corporativos de la empresa en las paredes, pues su existencia no justifica su utilización en los lugares del trabajo. Estos tonos provienen de logotipos y folletería que busca ganar la atención de los posibles clientes, por lo cual suelen ser brillantes y poco recomendables para un ambiente laboral”.
Decoración: En caso de estar dudoso de los colores de este año, PM Steele recomienda ir agregando pequeños elementos decorativos como plantas o separadores de libros y otros objetos mientras se está trabajando. “En realidad, lo que debes considerar para decidir sobre estos detalles de decoración es cuáles son las sensaciones que quieres transmitir y sentir. Cuidar elementos como el aspecto de las paredes, y el ambiente en general, ayudará a que las personas trabajen más cómodamente y, como resultado, que sean más eficientes”.
Lo más leído
- Arquitecturahace 6 días
Primera ciudad forestal e inteligente en Cancún
- Arquitecturahace 6 días
Zaha Hadid Architects construirá una torre de 400 metros de altura en China
- Negocioshace 6 días
Zonas con gran atractivo de inversión: Invest in Tulum
- Viviendahace 4 días
Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc con mayor demanda inmobiliaria en la CDMX
- Arquitecturahace 5 días
The Line: ciudad del futuro más allá del petróleo en Arabia Saudita
- Construcciónhace 3 días
E-Group presenta T-MEC Park, complejo industrial y logístico en EdoMex
- Construcciónhace 5 días
SEDATU asigna contrato por 89 mdp para renovación de estadio de béisbol Guacamayas de Palenque
- Retailhace 3 días
Demanda del subsector comercial disminuyó 34% en 2020