El estado de Veracruz requirió créditos por mejoramiento de vivienda con 70 mil 211 en 2014 y 75 mil 237 en 2015, mientras tanto la ciudad de México lidera el presente año con 51 mil 206 créditos. El aumento en la solicitud crediticia fue de seis por ciento entre 2014 y 2016 de un millón 101 mil 381 a un millón 166 mil 872 créditos hipotecarios. Veracruz, Estado de México, Chiapas, Oaxaca, y la CDMX constituyen el 36% de la demanda total.
La petición de mejoramiento de vivienda creció en un siete por ciento, debido a las políticas de los organismos como Infonavit y Fovissste, aunque la primera sigue como la institución preferida de los mexicanos al cubrir el 50% de la oferta pública. En los estos tres años, infonavit ha sido requerida para la adquisición de vivienda nueva o usada y de mejoramiento con “Mejora tu casa”; Fovissste con programas de adquisición y Respalda2M.
Las entidades con mayor convocatoria en adquisición de vivienda de 2014 y 2015 acapararon más del 50% de la demanda. El Estado de México con 74 mil 408 y 79 mil 43 en los respectivos años mencionados y Nuevo León con 70 mil 632 en lo que va de 2016, según la Sociedad Hipotecaria Financiera.
Finalmente, en soluciones de autoproducción se mantuvo en las zonas rurales con menos de 2,500 habitantes; Veracruz como en primer lugar en 2014-2015 y Puebla en el presente año.