Negocios
E-commerce aportó 5.0% al PIB en 2018: Inegi
Publicado
hace 2 añosel
Por
Mónica Herrera
En 2018 la participación del comercio electrónico de bienes y servicios en el Producto Interno Bruto (PIB) fue de 5.0%, de acuerdo con el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante los últimos seis años, el e-commerce mantuvo un crecimiento sostenido en el país, puesto que su participación en el PIB registró un aumento del 2% en comparación con el 3% mostrado en 2013.

El instituto señala que el valor agregado generado en 2018 fue de un billón 106 mil 558 millones de pesos. De este monto, 24.3% correspondió al comercio al por menor de bienes, 28.2% al comercio al por mayor de bienes y 47.5% a “Otros servicios”.
Asimismo, destaca el aumento en la participación de este último rubro al pasar de 46.2% en 2017 a 47.5% en 2018 sobre el total del comercio electrónico. Lo anterior, debido a los servicios vendidos por medios electrónicos de los hoteles, servicios financieros y transporte, principalmente.
De acuerdo con los resultados preliminares del Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL), Año Base 2013, en 2018 la participación del sector en el #PIB fue de 5.0%; el valor agregado generado fue de 1,106,558 mdp. https://t.co/RAJqMP4xGX #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/xYrjuLXQEl
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) February 12, 2020
El Inegi enfatiza que se trata de un acercamiento a la Economía Digital, específicamente al Comercio electrónico, “la medición de estas transacciones que se realizan de forma virtual y en plataformas digitales representa un reto para el Instituto, ya que se deben incorporar preguntas en los proyectos de generación de estadística básica que permitan identificar los montos que se generan”.
Por su parte, la Asociación de Internet MX señala, en su estudio sobre Comercio Electrónico en México 2019, que se reportaron 83 millones de usuarios de internet, donde 74% son mayores de edad de los cuales 8 de cada 10 usuarios, han realizado alguna compra en línea en el último año.
Igualmente, detalla que el gasto promedio anual es de 12 mil 800 pesos (excluyendo viajes), 400 pesos más que en 2018. Mientras que los viajes se mantiene como la categoría en que más se gasta, con 9 mil 457 en promedio trimestral, casi mil 300 más que en 2018.
Te podría gustar
-
Inicia operaciones el nuevo centro de envío de Amazon en Guanajuato
-
Día del Padre tendrá ventas 33.5% por debajo de prepandemia
-
Tuhabi capta 75 mdd en deuda para acelerar su crecimiento en Latinoamérica
-
Google anuncia inversión de 1,200 mdd para el desarrollo digital en Latam
-
Gemelos digitales, tecnología que reduce hasta 35% los costos de construcción
-
Inversión en construcción logra uno de los repuntes más altos en seis años