Para este año 2020 se proyecta que la economía mexicana crecerá por debajo del promedio en Latinoamérica, así lo dio a conocer el día de hoy la agencia calificadora S&P, después de que el día de ayer rebajara la nota soberana del país.
tendrá este año un crecimiento por debajo del promedio de Latinoamérica, presionada por los efectos del coronavirus y la petrolera estatal Pemex, dijo el viernes la agencia calificadora S&P, un día después de rebajar la nota soberana del país.
Las expectativas de un lento crecimiento, se debe a la presión económica generada por los efectos del coronavirus así como el deterioro en las finanzas de Pemex, factores que llevaron a la rebaja de la calificación de “BBB+” a “BBB”, con perspectiva negativa, explicaron ejecutivos.
“México se unirá a otros pares en la región, incluido Brasil, con un crecimiento por debajo del promedio”, dijo Lisa Schineller, analista líder de soberanos en América Latina de S&P, además agregó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador daría, con un alto grado de certeza, un “apoyo extraordinario” a Pemex, cuyo perfil crediticio independiente también fue rebajado a “ccc+”.
Schineller explicó que el vínculo entre la nota soberana y la de la petrolera se mantendrá vigente, debido a que el presidente de México ha puesto a Pemex en el centro de la agenda del gobierno.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que ante la epidemia de coronavirus, cuyo brote ha dejado más de 24,000 muertos en todo el mundo, podría desencadenarse la peor recesión global en cerca de 90 años, desde la Gran Depresión de principios de los años 30 del siglo pasado.